Premios SGAE Nueva Autoría 2017

20 Sep 2017
Audiovisual

Carla Simón, Lluís Arcarazo y Xavier Capellas son los miembros del jurado

El 7 de octubre en el Festival Internacional de Cine Fantástico Sitges 2017

Los galardones premian el talento de los autores noveles de las escuelas catalanas de cine

Este 2017 los Premios SGAE Nueva Autoría, que nacieron en 2000, llegan a la mayoría de edad en su decimoctava edición en el marco delFestival Internacional de Cine Fantástico Sitges 2017.

Los galardones de la Fundación SGAE, que tendrán lugar el sábado 7 de octubre en el Cine Prado (c/Francesc Gomà, 8, de Sitges), tienen la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las escuelas de cine de Catalunya.

Lluís Arcarazo, guionista, director y productor ejecutivo; Xavier Capellas, compositor, y Carla Simón, directora y guionista, son los miembros del jurado de los Premios SGAE Nueva Autoría 2017.

Este año se cuenta con la participación de 17 escuelas, que han presentado un total de 41 trabajos audiovisuales. Según el género, se han presentado 28 trabajos de ficción, 7 de animación y 6 documentales. Los trabajos que se presentan optan a las categorías de mejor guion, mejor dirección y mejor música original.

Estos galardones son para creadores que tienen muchas cosas que contar y que, después de un largo proceso de formación y estudio, necesitan contactar con el público y el sector profesional.

Apuntes biográficos del jurado

Lluís Arcarazo (Barcelona, 1959). Guionista, director y productor ejecutivo.

Ha escrito los largometrajes Salvador (Puig Antich), con el que obtuvo el premio Goya 2007 al mejor guion adaptado; Barcelona, la rosa de foc; La fleur; Llach: la revolta permanent; Pepe & Rubia­nes, y La Vampira (actualmente en fase de preproducción).

Ha sido creador, guionista y productor ejecutivo de la serie de televisión Nit i dia. También ha sido creador y guionista de series como La Sagrada Família, El cor de la ciutat y El joc de viure.

Por otro lado, ha sido adaptador dramático y coordinador de los equipos de guion de las series Nissaga de poder, Secrets de família y Poblenou, y guionista de La memòria dels Cargols y Teresina SA.

Además, ha escrito el guion de los telefilmes Laia, Serrallonga, Mar de plástico, Gossos y Càmping, película que, además, dirigió.

En el año 2008 estrenó en el TNC la adaptación musical de la novela Aloma, de Mercè Rodoreda, dirigida por Dagoll Dagom.

Ha impartido varios cursos y másteres de guion.

Xavier Capellas (Rubí, 1962). Compositor.

Estudió Film Scoring en el Berklee College of Music y Composition for the Music Industry en la University of Southern California.

Como compositor de cine, ha trabajado para Montxo Armendáriz, Manuel Gutiérrez Aragón, Sergio Cabrera, Laura Mañá, Mariano Barroso o Daniela Fejerman.

Para televisión, ha compuesto para productoras como Bambú, Minoria Absoluta o Brutal Media, y para directores como Sílvia Munt, Manuel Huerga o Jesús Font.

En publicidad, ha compuesto y producido para Vinizius Young & Rubicam, Aftershare TV, RCR Films, Ogilvy, Publicis y Filmmaster, entre otras agencias y productoras.

Entre las últimas bandas sonoras que ha compuesto, destacan las del largometraje L’adopció, dirigido por Daniela Fejerman; las series Merlí, producción de Veranda TV, y Nit i dia, producción de Mediapro, y los telefilmes Casals, la força d’un silenci, dirigido por Manuel Huerga para la productora Minoria Absoluta, y El nom, dirigido por Joel Joan para las productoras Focus y Distinto Films.

Carla Simón (Barcelona, 1986). Directora y guionista.

Se crió en un pequeño pueblo de la comarca de La Garrotxa. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona, tras pasar un año de intercambio en la University of California. Después de cursar el Máster de Ficción Televisiva de TV3, obtuvo una de las prestigiosas becas de la Obra Social «La Caixa» y se trasladó al Reino Unido, donde estudió un MA in Filmmaking en la London Film School. Fue allí donde dirigió Born positive, Lipstick y Las pequeñas cosas, cortometrajes seleccionados en varios festivales internacionales.

Verano 1993 es su primera película, producida por Inicia Films y Avalon. Se estrenó en  la Berlinale, donde ganó el premio a la Mejor Ópera Prima y el Gran Premio del Jurado Internacional de la sección Generation Kplus. Entre otros galardones, también ha obtenido la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, la Mención del Jurado del Festival de Estambul o el premio a la Mejor Dirección del BAFICI. Mientras prepara su segundo largometraje, Carla Simón enseña cine a jóvenes a través del proyecto «Cine en curso».​​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info