Premios Max: encuentro de los finalistas andaluces

27 May 2022
Premios Max: encuentro de los finalistas andaluces
Artes Escénicas

 -El Teatro del Soho Caixabank acogió esta mañana una cita organizada por la Fundación SGAE a la que acudieron gran parte de los finalistas andaluces a estos reconocimientos a los profesionales de las Artes Escénicas 

La Fundación SGAE, entidad organizadora de los Premios Max de las Artes Escénicas, ha convocado hoy en Málaga a una nutrida representación de los creadores y profesionales andaluces nominados a la XXV edición de estos galardones. Así, el Teatro del Soho Caixabank, que también ha alcanzado la final de estos reconocimientos, ha abierto sus puertas para acoger a los creadores Ángel Calvente y Carmen Ledesma, de El Espejo Negro, veteranos ya en los Max, y que este año participan en la categoría de Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar por la obra ‘Cris, pequeña valiente’, en coproducción con Teatro del Soho, que también participan con doble nominación en las categorías de Mejor espectáculo musical o lírico y Mejor labor de producción por ‘Company’. 

Pero la terna de andaluces protagonistas en esta cita también incluye a la autora e intérprete Alessandra García, que aspira a galardones en las categorías de Mejor autoría revelación, Mejor actriz y Mejor espectáculo revelación por ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’. Por otro lado, la representación granadina ha recaído en el coreógrafo Daniel Doña, que también es doblemente finalista en los Max 2022 con su compañía DDC con ‘Entre hilos y huesos’ como Mejor espectáculo de danza y Mejor coreografía. En esta última, comparte nominación en su labor coreográfica con los andaluces Marco Flores, Manuel Liñán y Sara Jiménez, además de autores de otros puntos del estado como Jordi Vilaseca, Cristian Martín y Miranda Alfonso. Esta reunión de talento escénico andaluz ha contado también con el apoyo del director territorial de la SGAE, José Lucas Chaves, que les ha acompañado en representación de la Fundación SGAE.  

La distancia y una apretada agenda de trabajo y ensayos causaron baja hoy de otros profesionales de la Comunidad finalistas en los Max. Así, entran también en competición este año Luz Arcas y la Asociación Danza La Phármaco, con doble nominación por ‘Somos la guerra’ en Mejor espectáculo de danza y Mejor intérprete femenina de danza; Olga Pericet, en Mejor coreografía por ‘Rebelión’; Rocío Molina, en Mejor intérprete femenina de danza por ‘Vuelta a uno /Fragmento de Trilogía sobre la guitarra’; la cía. Animasur, en Mejor espectáculo de calle con ‘Buenas noches, Europa’; y Carlos Álvarez-Ossorio, de Cámara Negra, en la categoría de Mejor actor por ‘Si esto es un hombre’.  -Entre los asistentes, Ángel Calvente y Carmen Ledesma, de El Espejo Negro, Javier y Antonio Banderas, en representación de Teatro del Soho Caixabank, Alessandra García, y Daniel Doña (DDC) 

En total, son nueve las compañías andaluzas, con un total de catorce nominaciones, en las veinte candidaturas que integran los Premios Max en 2022.  

El próximo 6 de junio, a las 20.00 horas, el Teatro Principal de Mahón acogerá la ceremonia de entrega de la XXV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, que organiza la Fundación SGAE, con la colaboración del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular de Menorca, el Ajuntament de Maó, la Fundació Foment de Turisme Menorca, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), el Grupo Eulen, Ernest & Young y Air Europa como línea aérea oficial. La ceremonia será retransmitida a partir de las 20 horas por La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional y de RTVE Play. 

Además de las 20 candidaturas a concurso se conceden dos premios especiales: el Premio Max de Honor, que distinguió la trayectoria del dramaturgo y director escénico José Luis Alonso de Santos, y el Premio Max de Carácter Social, que reconoció la labor de Caídos del Cielo, ONG fundada por la dramaturga Paloma Pedrero. 

 

Veinticinco años de Premios Max       

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max celebran este año su veinticinco aniversario. El galardón que fue diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el estado español.  

A lo largo su historia, los Premios Max no solo han contribuido a impulsar la nueva dramaturgia, permitiendo una escena fructífera y sólida que es capaz de renovarse y reverdecer constantemente. También han puesto en valor la tradición de nuestras Artes Escénicas con el Max de honor, galardón que han recibido entre otros Antonio Buero Vallejo, Ana Diosdado, Paco Nieva, Lola Herrera, Nacho Duato, Rosa María Sardà, Víctor Ullate o Adolfo Marsillach, y han sabido reconocer a todas las instituciones y promotoras que han hecho del escenario su apuesta, desde el Teatro de la Zarzuela a Escenamateur, pasando por la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía. 

Enlace a las fotos del encuentro con medios 

Pies de foto, de izq. a dcha.: 

1, Alessandra García, Daniel Doña, Carmen Ledesma, Ángel Calvente, Antonio Banderas y José Lucas Chaves.  

2, Carmen Ledesma, Alessandra García, Daniel Doña, Ángel Calvente, Antonio Banderas y Javier Banderas.  

COPY FOTOS: Jesús Domínguez/Fundación SGAE.  ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info