'Playoff’ de La Joven Compañía, Premio Territorio Violeta en MadFeria
El certamen, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, recorre diversas ferias y festivales de teatro premiando las obras que mejor representan la igualdad de género
Los ganadores se representarán en un certamen abierto al público en octubre de 2019
El Festival Territorio Violeta, en colaboración con la Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid, la Academia de las Artes Escénicas de España, Manual Comunicación, Factoría Cultura y el Instituto de la Mujer, arranca su segunda edición. El certamen, que reconoce las obras teatrales que ponen el foco en la igualdad de género, ha recorrido durante todo 2018 diversos festivales y ferias del territorio español seleccionando las piezas más comprometidas con esta demanda.
En esta ocasión, el festival ha estado presente en MADferia y ha galardonado el espectáculoPLAYOFF de La Joven Compañía, una tragicomedia que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino. Las protagonistas son mujeres jóvenes que adoran su profesión, apasionadas y ambiciosas.
La obra, escrita por Marta Buchaca, reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos. PLAYOFF sucede en una tarde, la del partido más importante de la vida de nuestras protagonistas. En el vestuario aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir su pasión.
En esta segunda edición del Festival Territorio Violeta ya han sido galardonadas La vida secreta de Petra Leduc de Memé Tabares, una coproducción de Creaciones Escénicas, Efecto Kepler y Amarillo producciones, en la Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Extremadura; Perra de nadie de Marta Carrasco, reconocida en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, y Tour Vacanal 2018, de la compañía De vacas, en la Feria de Artes Escénicas de Castilla León, en Ciudad Rodrigo.
Estos espectáculos serán programados conjuntamente en otoño en la II Edición del Festival Territorio Violeta, e incluidos en un catálogo junto a las menciones otorgadas a otras piezas dentro de estas citas anuales y los espectáculos en producción y distribución de Territorio Violeta. Los teatros, espacios y municipios adheridos a la iniciativa Territorio Violeta se comprometen a programar en cada temporada al menos un espectáculo del catálogo.
I Festival Territorio Violeta
Las obras premiadas durante la primera edición del Festival Territorio Violeta se representaron del 20 al 25 de noviembre de 2018 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Entre ellas, se pudo disfrutar de Estrella de Marie de Jongh, Claudia de La Conquesta del Pol Sud, Genoma B de la compañía Albadulake y el espectáculo Dancing with frogs de la coreógrafa y bailarina Sol Picó.
Los municipios ya adheridos a este circuito de igualdad son: Albacete, Alcázar de San Juan, San Fernando de Henares, Arganda del Rey, Murcia, Valdemorillo, Coslada, Córdoba, Teatro Fernán Gómez de Madrid, Leganés, Móstoles, Mérida, Montijo, Gijón, Segovia y Sant Andreu de la Barca.
Actualmente hay cerca de 20 entidades de toda España que han acordado su participación en Territorio Violeta entre ferias, festivales, ayuntamientos, teatros, etc., y otros 12 municipios y teatros en proceso de firma de convenio.
El Festival en su primera edición cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidad, el Ministerio de Cultura y Deportes, la Fundación SGAE, la Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas y Manual Comunicación.
Sobre Territorio Violeta
Territorio Violeta es una iniciativa creada por dos profesionales con larga trayectoria en las Artes Escénicas, Rosa Merás de Arteatro Producciones Teatrales y Silvia Pereira de Entrebastidores, que apuestan por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las artes escénicas hacen en favor de la igualdad. Para ello ponen en marcha el Festival Territorio Violeta, que busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos géneros.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.