'Playing Lecuona' abre el Festival de Cine de Las Palmas

4 Feb 2016
'Playing Lecuona' abre el Festival de Cine de Las Palmas
Canarias Audiovisual

El largometraje musical Playing Lecuona abrirá el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria junto al pianista Michel Camilo.

Se trata de una sesión doble programada para los próximos 4 y 5 de marzo en el emblemático Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria. Con esta presentación especial en la Gala Inaugural del Festival, la película Playing Lecuona lleva a cabo su estreno oficial en las Islas Canarias.

El acto de inauguración, por primera vez en la historia del Festival, será dirigido por un cineasta, el canario Elio Quiroga, y se celebrará en el mencionado teatro el viernes 4 de marzo, con una actuación especial de Michel Camilo, integrante del equipo artístico de la película de apertura, y lo complementa un concierto con su trío neoyorquino de jazz (Lincoln Goines, contrabajo y Cliff Almond, batería) al siguiente día, sábado 5 de marzo.

De esta manera, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, considerado el evento cinematográfico de mayor trayectoria y visibilidad de Canarias, recupera los grandes espacios y programa, por primera vez, una película de cine en el mencionado espacio teatral ubicado en el centro neurálgico del Festival.

La 16ª edición del Festival comenzará oficialmente el viernes 4 de marzo con Playing Lecuona como Opening Film, pero antes, a partir del 2 de marzo, ofrecerá a sus seguidores un prólogo que consiste en unas Jornadas de Industria, especialmente orientadas a los profesionales que desde las Islas están creando y consolidando un tejido industrial para dar cobertura a las producciones que escogen el Archipiélago como parte de sus localizaciones. Estas jornadas serán, de hecho, la “edición cero” de un mercado del cine, cuya primera edición será celebrada en el Festival de 2017, con el propósito de facilitar ayudas de post-producción y distribución a proyectos avanzados.

Además, de las secciones habituales: Oficial, Informativa, Banda Aparte, Noche más freak, Linterna mágica, Déjà vu, y el apartado dedicado al cine hecho en Canarias o por canarios, el Festival volverá a contar con la sección competitiva de carácter internacional dedicada al cine de autor más arriesgado, debido a la irrenunciable vocación de internacionalidad del evento, sin perder de vista la calidad de la producción local canaria, ya que, en palabras del director del certamen, Luis Miranda “es tan relevante que se ha vuelto global en su evolución natural a lo largo de estos dieciséis años y que, en paralelo a una prolongada crisis que afecta muy seriamente a las industrias culturales, y a la novedad de un incremento enorme de producciones foráneas llegadas a nuestras islas en virtud de una política de incentivos fiscales, ha surgido un número nada desdeñable de películas de riesgo, tan personales como atentas a la sensibilidad contemporánea, tan profundamente locales como ajenas a los vicios del localismo».

Playing Lecuona continuará su ruta internacional por Festivales de cine a lo largo del presente 2016, habiendo cosechado significativas selecciones (Los Ángeles, Miami, SEMINCI-Valladolid, IDFA-Amsterdam, entre otras) y algunos importantes reconocimientos como el de Mejor Documental otorgado por el público del Festival Internacional de Cine de Montreal – Festival des Films du Monde.

Esta obra cinematográfica, es un tributo a Ernesto Lecuona, el más universal de los compositores y pianistas de Iberoamérica. El filme está protagonizado por los tres pianistas del jazz latino más relevantes del panorama mundial: Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba, contando además con la participación de destacados artistas invitados como Ana Belén, Omara Portuondo, Raimundo Amador o Los Muñequitos de Matanzas. Una ambiciosa producción rodada entre las ciudades de La Habana, Guanabacoa y Matanzas (Cuba), Miami y Nueva York (Estados Unidos), Sevilla y Málaga (Andalucía), así como en La Laguna y Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias).

La cinta, dirigida por Pavel Giroud (Cuba) y JuanMa Villar Betancort (Islas Canarias), es una co-producción internacional, liderada por la productora canaria Insularia Films, en la que también participa la productora andaluza La Zanfoña Producciones (La Isla Mínima, Grupo 7, Juan de Los Muertos) y la colombiana Igolai Producciones. El proyecto cuenta con el apoyo del Programa IBERMEDIA, ICAA (Ministerio de Cultura de España), Gobierno de Canarias, Canal Sur de Andalucía, TV Pública Canaria, la Fundación SGAE, Turismo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna, entre otros organismos.

El Grupo Planeta ha adquirido los derechos en exclusiva para la distribución internacional de la película. De otro lado, Sony Music Internacional, desde Nueva York, se ha hecho con la distribución mundial de la banda sonora del film. ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info