París se rinde ante la armonía de Joaquín Rodrigo, en imágenes

La Fundación SGAE, el Instituto Cervantes y al Ayuntamiento de París recordaron la figura del compositor español con un concierto homenaje y el descubrimiento de una placa en su domicilio de la capital francesa
La ciudad de París fue testigo el pasado 15 de marzo de una serie de actos conmemorativos en honor al maestro compositor Joaquín Rodrigo, en recuerdo del 75 aniversario de su pieza más universal: el Concierto de Aranjuez.
Nacida a orillas del Sena, esta obra para guitarra y orquesta fue reflejo de los momentos más difíciles de Joaquín Rodrigo, una melancolía que la acompaña en cada acode. La Guerra Civil Española, el auge del nazismo y la pérdida de su primer hijo son solo algunas de las situaciones a las que tuvo que hacer frente el matrimonio Rodrigo. Sin embargo, el maestro «supo sobreponerse a aquellas adversidades con la creación de una obra que nos reconforta, que nos ofrece esperanzas», según recordaba Manuel Aguilar, presidente de Fundación SGAE, entidad que ha organizado este homenaje.
“Son muy difíciles circunstancias las que nos han inspirado en Fundacion SGAE para conmemorar la creación de esta obra en París, un homenaje que sirva también de humilde agradecimiento a esta ciudad de acogida para muchos autores e intelectuales españoles, y que continúa representando el faro de los mejores valores sociales y culturales de Europa”, continuaba. Imágenes en Flickr
Junto con la Fundación SGAE, el Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de París, con la colaboración de la Embajada de España y de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo, también han colaborado en la concepción de este tributo.
Ahora, casi cien años después del alumbramiento de esta obra, su hija, Cecilia Rodrigo, ha descubierto una placa conmemorativa en el apartamento de la calle Saint-Jacques, en pleno corazón del barrio latino, espacio que sirvió de refugio para la añoranza y la inspiración de este maestro en 1939.
Joaquín Rodrigo escribió el adagio del Concierto de Aranjuez en una fría mañana de invierno. El maestro lo recordaba años después: “Estaba yo de pie pensando vagamente en el Concierto de Aranjuez y oí cantar dentro de mí el tema completo del adagio de un tirón”, explicaba Aguilar antes de dar paso al concierto homenaje, que recuperaba así esta obra para ser interpretada en el Ayuntamiento de París.
Una actuación especial, a cargo del gaitero Carlos Núñez y el guitarrista Cañizares, quienes interpretaron sendas versiones de la reconocida obra del autor valenciano, acompañados de bailaores flamencos, guitarras y violines, que puso la guinda a este homenaje.
Además, del descubrimiento de la placa en su domicilio y el concierto homenaje, el Instituto Cervantes de París ha organizado la Ruta Cervantes de Joaquín Rodrigo, itinerario digital con los lugares que frecuentaba el maestro (cafés, restaurantes, parques…) durante su estancia en la capital gala y sobre el que se organizarán visitas culturales.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.