Obras seleccionadas de Teatro Autor Exprés

Los dramaturgos Santiago Cortegoso, con su obra Raclette; Félix Estaire de la Rosa con Motel “Oh!”; Lupe Gehrenbeck con Cruz de mayo; Antonio Rojano con DioS K, y Jan Vilanova Claudín con hISTÒRIA son los cinco autores que han sido seleccionados en la 1ª convocatoria 2016 de la colección Teatro Autor Exprés, línea editorial de la Fundación SGAE cuyo objetivo es contribuir a la difusión de la dramaturgia contemporánea.
El jurado de la 1ª convocatoria 2016 para la edición de textos teatrales Teatro Autor Exprés se reunió el 1 de julio en la sede de SGAE (C/ Fernando VI, Madrid). Estuvo compuesto por los críticos y especialistas D. Afonso Becerra, Dña. Guadalupe Soria y Dña. Rosana Torres.
Las cinco obras serán publicadas dentro de la colección Teatro Autor Exprés, que tiene como objetivo colaborar con los autores en la promoción de sus trabajos recientemente estrenados, poniendo a su disposición una serie de ejemplares impresos de su obra para su difusión entre críticos, compañías, productores, programadores, académicos y otros profesionales del sector de las Artes Escénicas. Con esta iniciativa, la Fundación SGAE pretende acercar y dar a conocer las obras a los profesionales del sector de las Artes Escénicas para que puedan representarse más allá de su estreno.
Disponibles las obras seleccionadas en ediciones anteriores
La Fundación SGAE acaba de publicar los textos teatrales seleccionados en la II convocatoria del año 2015 de Teatro Autor Exprés. La obras, disponibles en la versión online en esta página web, son: 40 años de paz, de Pablo Remón Magaña; Juanita Calamidad, de Antonio Díaz Gutiérrez del Álamo; GoZazo, de Celestino Antelo Gerpe; Port Arthur, de Jordi Casanovas Güell y Snorkel, de Albert Boronat Herrero.
Hasta el momento, la Fundación SGAE ha editado un total de 21 textos teatrales correspondientes a las tres anteriores convocatorias, celebradas desde 2013. Estos 21 títulos se pueden consultar en la página web de la Fundación SGAE:Las guerras correctas, de Gabriel Ochoa; Cleopatra, de Iván Morales; Llopis, de Xavo Giménez Giner; Julieta & Romeo 2.14, de Margarita Reiz; La ventana abierta, de Ana Graciani; Líbrate de las cosas hermosas que te deseo, de María Velasco; Arbres, de Marc Artigau; El valle de los cautivos, de Pedro Martín; L’Esbudellador de Whitechapel, de Margarida Parrilla y Oriol Estefanell; Ulisses in Berlin, de Francesc Josep Sanguino; Árbol adentro, de Juanma Romero; La nieta del dictador, de David Desola; Milagro, de Luis Miguel González Cruz; Los niños alemanes pintan el cielo de color gris, de Nacho López Murria; La abducción de Luis Guzmán, de Pablo Remón; Ejecución hipotecaria, de Miguel Ángel Sánchez; Adiós todavía, de Iaia Cárdenas; Carne viva, de Denise Despeyroux; Magnetismos, de Elisenda Guiu; Estripar la terra, de Josep Maria Miró; y Los cuatro de Düsseldorf [#DUSSEL4], de Jose Padilla.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.