Nominaciones de los Premios del Cine Andaluz 2017

19 Dic 2016
Nominaciones de los Premios del Cine Andaluz 2017
Audiovisual

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía – ASECAN – ha dado a conocer esta mañana las nominaciones a los Premios Asecan del Cine Andaluz 2017 que se celebran con la Fundación SGAE como entidad colaboradora oficial.

El sevillano Espacio Santa Clara (ICAS – Ayuntamiento de Sevilla) ha acogido la lectura de nominaciones a los Asecan, en la que han estado presentes los nominados en las 22 categorías. El acto ha sido introducido por Javier Paisano y Juan Antonio Bermúdez, presidente y vicepresidente de ASECAN respectivamente, a quienes han acompañado Antonio Gonzalo, miembro del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE, y Verónica Repiso, directora de la SGAE en Andalucía. A continuación las nominaciones han sido presentadas por representantes del mundo de la interpretación, la autoría y el periodismo como Gregor Acuña, Beatriz Arjona, Ana Graciani, Bernabé Rico, Bely García Isla y Alejandro Ávila.

Entre las películas que destacan por su número de nominaciones se encuentran ‘El hombre de las mil caras’ de Alberto Rodríguez, con 10 nominaciones; ‘Kiki, el amor se hace’ de Paco León, y ‘La isla del viento’ de Manuel Menchón, con 6 nominaciones cada una; y ‘Toro’ de Kike Maíllo, con 5 nominaciones.

‘Todo saldrá bien’ de Jesús Ponce, y ‘No, un cuento flamenco’ de José Luis Tirado, concurren con 4 nominaciones cada una. Mientras ‘Bolingo, el bosque del amor’ de Alejandro González Salgado, ‘Ebro, de la cuna a la batalla’ de Román Parrado, ‘El marido era fumigador de campos’ de Ana M. Ruiz, ‘El país del miedo’ de Francisco Espada, ‘La Xirgu’ de Silvia Quer, ‘Omega’ de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias y ‘Tamara y la Catarina’ de Lucía Carreras han logrado 3 nominaciones cada una.

Por su parte ‘Gernika’ de Koldo Serra, ‘Gurumbé. Canciones de tu memoria negra’ de Miguel Ángel Rosales, ‘Hubo un lugar’ de Irene Garcés, ‘La madriguera’ de Kurro González, ‘La novia’ de Paula Ortiz, ‘Madres invisibles’ de Lorenzo Benítez, ‘Tarde para la ira’ de Raúl Arévalo, ‘Todo es de color’ de Gonzalo García Pelayo, cuentan con 2 nominaciones cada una.

El Asecan a Mejor Película se lo disputarán ‘El hombre de las mil caras’, ‘Tamara y la Catarina’, ‘Todo saldrá bien’, ‘Toro’ y ‘La isla del viento’, que supone uno de los mejores debuts de una ópera prima de producción y equipo andaluz.

Este año los socios y socias de Asecan han nominado el trabajo de las actrices Luichi Macias por ‘Toro’; Mercedes Hoyos por ‘Todo saldrá bien’; y Belén Cuesta, Maite Sandoval y Paz Sayago por ‘Kiki, el amor se hace’, lo que supone un reconocimiento para el trabajo de las actrices que reúne esta película de Paco León. Por su parte los intérpretes masculinos nominados son Antonio de la Torre por ‘Tarde para la ira’; José Luis García Pérez por ‘El país del miedo’; José Luis Gómez por ‘La isla del viento’; Manuel Morón por ‘Ebro, de la cuna a la batalla’; y Víctor Clavijo por ‘La isla del viento’.

“Estamos hablando ya de un sello de cine andaluz que se consolida año tras año y que necesita el apoyo indiscutible de las administraciones públicas, desde los Ayuntamientos pasando por las Diputaciones y un plan estratégico por parte de la Junta de Andalucía. También es importante que las entidades privadas apuesten por un sector que puede convertirse, a medio plazo, en una fuente de riqueza como ya lo es el turismo en Andalucía” ha manifestado Paisano durante el acto.

“Desde la Fundación SGAE celebramos con todos nuestros socios del audiovisual andaluz la fuerza y el ímpetu con que, un año más, estos profesionales demuestran que hay tejido cinematográfico vivo en nuestra tierra. Y sabemos de la importancia de este encuentro que, en estas fechas, sigue siendo idóneo para compartir las últimas creaciones, nuevas ideas y el sentir de la profesión», expresó el consejero andaluz de SGAE Antonio Gonzalo.

La gala de entrega se celebrará el 28 de enero en el Teatro Lope de Vega, con el respaldo oficial de la Fundación SGAE, la colaboración del ICAS (Ayto. de Sevilla) y de AISGE (Artistas, Intérpretes Sociedad de Gestión), la Consejería de Turismo y Deporte, Unicaja, EGEDA, RTVA, AEDAVA, Cruzcampo y Renfe. Éstos son todos los nominados:

PREMIO ASECAN PELÍCULA El hombre de las mil caras

La isla del viento

Tamara y la Catarina

Todo saldrá bien

Toro

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN Alberto Rodríguez por El hombre de las mil caras

Jesús Ponce por Todo saldrá bien

Manuel Menchón por La isla del viento

Paco León por Kiki, el amor se hace

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN NOVEL Alexis Morante por El camino más largo

Kurro González por La madriguera

Lorenzo Benítez por Madres invisibles

Remedios Malvárez por Alalá

PREMIO ASECAN GUION Paco León y Fernando Pérez por el guion adaptado de Kiki, el amor se hace

Rafael Cobos y Alberto Rodríguez por el guion adaptado de El hombre de las mil caras

Rafael Cobos y Fernando Navarro por el guion original de Toro

PREMIO ASECAN INTERPRETACIÓN FEMENINA Belén Cuesta por Kiki, el amor se hace

Luichi Macías por Toro

Maite Sandoval por Kiki, el amor se hace

Mercedes Hoyos por Todo saldrá bien

Paz Sayago por Kiki, el amor se hace

PREMIO ASECAN INTERPRETACIÓN MASCULINA

Antonio de la Torre por Tarde para la ira

José Luis García Pérez por El país del miedo

José Luis Gómez por La isla del viento

Manuel Morón por Ebro, de la cuna a la batalla

Víctor Clavijo por La isla del viento

PREMIO ASECAN FOTOGRAFÍA Alberto D. Centeno por La isla del viento

Álex Catalán por El hombre de las mil caras

Eduardo López por El marido era fumigador de campos

Migue Amoedo por La novia

PREMIO ASECAN MONTAJE José Manuel García Moyano por El hombre de las mil caras

José Manuel Jiménez por Gernika

José Manuel Rocha por Tamara y la Catarina

Manuel Terceño por La Xirgu

Mercedes Cantero, Pablo Rojo y Abel Fernández por Omega

PREMIO ASECAN MÚSICA ORIGINAL Antonio Meliveo por El país del miedo

Claudio Maestre por Bolingo, el bosque del amor

Pablo Cervantes por Ebro, de la cuna a la batalla

Raúl Cantizano por No, un cuento flamenco

PREMIO ASECAN SONIDO Daniel de Zayas y José Antonio Manovel por El hombre de las mil caras

Jorge Marín por Gernika

José Antonio Manovel por Tamara y la Catarina

Nacho Arenas por La novia

Raúl Martín ‘Merri’, Carlos Pérez y Juan Egoscozábal por No, un cuento flamenco

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Manuela Ocón por El hombre de las mil caras

Miguel Paredes por Gurumbé. Canciones de tu memoria negra

María Rosa Hidalgo por No, un cuento flamenco

Rocío Martín Moreno y David González por Omega

Sara Fijo por Todo es de color

PREMIO ASECAN VESTUARIO Esther Vaquero por Todo es de color

Fernando García por El hombre de las mil caras

Viki Vassiliou por No, un cuento flamenco

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN ARTÍSTICA Estefanía López por La isla del viento

Nino Feliú por El marido era fumigador de campos

Pepe Domínguez del Olmo por El hombre de las mil caras

Pepe Domínguez del Olmo por Toro

PREMIO ASECAN MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA Jesús de Bina por La madriguera

Rocío Santana por Todo saldrá bien

Yolanda Piña por El hombre de las mil caras

Yolanda Piña y Rafael Mora por La Xirgu

PREMIO ASECAN CANCIÓN ORIGINAL

“Mi barca”, de Hubo un lugar, compuesta por Juan Marchena Gómez e interpretada por Mar Rodríguez de la Borbolla

“Sangre y alquitrán”, de Toro, compuesta por Joe Crepúsculo e interpretada por Soleá Morente

“So Far and Yet So Close” de El país del miedo, compuesta por Antonio Meliveo e interpretada por Lara Chaves

PREMIO ASECAN GRAFISMO

Manuel Horrillo por el grafismo y los efectos digitales de La fabulosa Casablanca

Juanjo Galán y Viky Rodríguez por el grafismo y los créditos de Salpicados por el desastre

Óscar Ortiz Marzo y David G. López de la Osa por las animaciones de Bolingo, el bosque del amor

PREMIO ASECAN DOCUMENTAL Bolingo, el bosque del amor, de Alejandro González Salgado para La Maleta Creación Cultural

Cántico, de Sigfrid Monleón para Malas Compañías P.C.

Gurumbé, canciones de tu memoria negra, de Miguel Ángel Rosales para Intermedia Producciones

Madres invisibles, de Lorenzo Benítez para 3boxmedia

Omega, de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias para Sacromonte Fims, Telecinco Cinema y Universal Music Group

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN Bla bla bla de Alexis Morante para 700g Films

El marido era fumigador de campos, de Ana M. Ruiz para Anita Thomson Producciones

Hubo un lugar, de Irene Garcés para ESCAC Films

Leica Story, de Raúl Mancilla para Caleidoscopio Films

Ramiro, de Adrián Ramos y Oriol Segarra para Estela Films

Un billete a nunca jamás, de Jorge Naranjo para El Mandaíto Producciones

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL 240 000 euros, de Alonso Valbuena para Escuela TAI

A la sombra de Moret, de Antonio Labajo, producción independiente

Cisco de picón, de Paco Aragón y David Carmona para Itinera Producciones

La cosecha de los lunares, de Ínsula Sur para Ínsula Sur

La vida sigue igual, de Mateo Cabeza para Únicos

PREMIO ASECAN OTROS FORMATOS Air, webserie de Fila Sexta

Al sur del tiempo, serie documental de Promico Imagen para RTVA

Diamantino, tv movie dirigida por Jesús Ponce para Magnétika Films y Canal Sur

Ebro, de la cuna a la batalla, tv movie dirigida por Román Parrado para Enciende TV, Canal Sur, Setmàgic Audiovisual, TV3 y Dis Productions

La Xirgu, tv movie dirigida por Silvia Quer para Tito Clint Movies, Canal Sur, Zenit TV, Distinto Films, TV3 y Televisión de Galicia

PREMIO ASECAN LIBRO DE CINE ‘Eduardo García Maroto. Vida y obra de un cineasta español’, de Miguel Olid, editado por el Centro de Estudios Giennenses

‘Imágenes resistentes. Temáticas, narrativas y estéticas del otro cine español’, de Sergio Cobo Durán, Samuel Neftalí Fernández-Pichel y Alberto Hermida, editado por Maclein y Parker

‘La imagen cinematográfica. Manual de análisis aplicado’, de María Ángeles Martínez García y Antonio Gómez Aguilar, editado por Síntesis

‘La transversalidad de género en el audiovisual andaluz’, de Trinidad Núñez Domínguez, Teresa Vera Balanza y María Díaz Jiménez, editado por la Universidad Internacional de Andalucía

‘Memoria cinematográfica de la provincia de Jaén: rodajes en Jaén’, de Enrique Iznaola, editado por la Diputación de Jaén

‘Yo, Bill Murray’, de Marta Jiménez, editado por Banda Aparte

PREMIO ASECAN LABOR DE DIFUSIÓN Andalucía Film Commission

Certamen Audiovisual de Cabra

Colectivo Brumaria, de Fuente Obejuna

Islantilla Cinefórum

PREMIO ASECAN LABOR INFORMATIVA Evaristo Martínez, por sus artículos cinematográficos en La Voz de Almería y otros medios

Jaén Audiovisual

Miguel Olid, por sus artículos cinematográficos en ABC y otros medios

Rafael Rus, por sus trabajos sobre cine en Onda Corta y los servicios informativos de Onda Jaén RTV

PREMIO ASECAN PELÍCULA SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA Julieta (Pedro Almodóvar)

Kiki, el amor se hace (Paco León)

La puerta abierta (Marina Seresesky)

Que dios nos perdone (Rodrigo Sorogoyen)

Tarde para la ira (Raúl Arévalo)

Un monstruo viene a verme (Juan Antonio Bayona)

PREMIO ASECAN PELÍCULA EXTRANJERA El hijo de Saúl, de László Nemez (Hungría)

La habitación, de Lenny Abrahamson (Irlanda)

La juventud, de Paolo Sorrentino (Italia)

Langosta, de Yorgos Lanthimos (Grecia)

Nuestra hermana pequeña, de Hirokazu Koreeda (Japón)

Spotlight, de Thomas McCarthy (Estados Unidos) ​

​​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info