Mujeres de la música reivindican su lugar con un documental

Catorce mujeres de la industria musical relatan algunas de las situaciones machistas que han sufrido a lo largo de su carrera
La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid, ha colaborado con la realización del documental Mujeres de la Música, una iniciativa dirigida por Daniela Bosé, directora general de BMG España y Portugal, que pretende empoderar a la mujer en la industria musical y dar visibilidad a su limitada presencia en los puestos de responsabilidad.
“Las mujeres ni presidimos las empresas ni lideramos las listas de ventas. Aunque el sector cultural es más liberal que otros en los últimos 20 años no hemos avanzado nada”, ha declarado Daniela Bosé, autora y directora del proyecto durante la presentación del mismo, celebrada hoy en el Espacio Bertelsmann de Madrid.
Catorce mujeres, tanto artistas como directoras de comunicación, periodistas, mánagers, distribuidoras o promotoras musicales, han prestado su testimonio para la realización de este documental. A través de anécdotas y su propia experiencia, las profesionales relatan algunas de las situaciones machistas que han sufrido a lo largo de su carrera. “La educación de la desigualdad se vive cada día, las mujeres están en todos los puestos intermedios pero jamás se las considera para altos cargos, es raro e injusto”, destaca Celia Carrillo, directora de Marketing de Ticketmaster, presente en la proyección.El documental expone los problemas de las mujeres para alcanzar cargos de responsabilidad en las empresas y presenta soluciones
La falta de oportunidades para alcanzar puestos de responsabilidad, la dificultad para las músicas de alcanzar la credibilidad como artistas y la continua tendencia a mantener patrones que minusvaloran el trabajo de la mujer han sido las principales denuncias de este proyecto.
“Hay muchísimas mujeres que se dedican a la música, pero en algún momento de su vida alguien nos dijo que nos dedicaramos a otra cosa y nos lo creímos. La labor pedagógica también empieza por nosotras mismas, por creer que podemos llegar donde queremos estar”, ha explicado Soco Collado, Gerente de A.R.T.E.
“Nadie me dijo que por ser mujer lo tendría todo más complicado pero las artistas femeninas tienen que demostrar diez veces más que un hombre su valía. La mujer que triunfa es una superheroína”, ha señalado Rosa Lagarrigue, CEO de RLM. En este sentido, Carmen Pacheco, directora de Socios de SGAE, denunciaba en el documental que “solo el 15% de nuestros socios son mujeres creadoras, esto se debe a que encuentran muchas más dificultades en el desarrollo de sus carreras que los hombres”.Dirigido por Daniela Bosé, directora general de BMG, puede verse en la página webwww.mujeresdelamusica.com
Inma Grass, directora de comunicación y cofundadora de Altafonte, también ha manifestado la falta de oportunidades para las mujeres en el sector artístico. “Solo un 20% de los finalistas a los Premios de la Música son mujeres que viven sometidas a la hipersexualización de un sector dirigido por hombres… Las cosas están cambiando, pero aún tenemos que seguir luchando”.
Mujeres de la música no solo expone la realidad del sector musical sino que también propone una serie de soluciones para evolucionar: Educar en la igualdad, generar “lobbys” de presión, establecer redes de networking para compartir las oportunidades y desarrollar políticas de visibilidad son algunas de las propuestas de estas catorce mujeres.
El documental, que puede verse en la página webwww.mujeresdelamusica.com, cuenta con el apoyo de la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM), de la organización internacional Inspiring Girls y del Festival BIME que emitirá en directo la pieza como parte de su programación.
Acerca del documental
Producido por BMG, en colaboración con la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de SGAE Madrid, Mujeres de la música recopila el testimonio de 14 mujeres que han llegado a lo más alto de sus carreras en este sector: Leire Alcalde Viviano, Music Publishing Head of Legal & Business Affairs de Sony/ATV; Daniela Bosé, directora general de BMG; Celia Carrillo, Chief Marketing Officer de Ticketmaster; Eva Cebrián, directora de las emisoras musicales de de Grupo Prisa; Soco Collado, gerente de A.R.T.E.; Gema del Valle, cofundadora y directora de comunicación de Subterfuge; Inma Grass, cofundadora y directora de comunicación de Altafonte; Rosa Lagarrigue, fundadora y CEO de RLM; Lara López, escritora y periodista; Marisa Márquez, directora de marketing de Live Nation; las artistas Diana Navarro y Vinila von Bismark; Carmen Pacheco, directora del Dpto. de Socios de SGAE y Sandra Rotondo Úrcola, directora general Área de Música de Prisa Radio
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.