Muestra de cine mexicano en la Berlanga, del 23 al 28 de mayo
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Fundación SGAE han organizado la Muestra de Cine Mexicano, que tendrá lugar del 23 al 28 de mayo en laSala Berlangade Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Precio. 3 euros). El ciclo presenta una selección de once producciones mexicanas de una nueva generación de cineastas: Tercera llamada, de Francisco Franco; Quebranto, de Roberto Fiesco; No quiero dormir sola, de Natalia Beristáin; La vida precoz y breve de Sabina Rivas, de Luis Mandoki; Chalán, de Jorge Michel Grau; El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez; ¿Quién es Dayani Cristal?, de Marc Silver; Club sándwich, de Fernando Eimbcke; El sueño de Lú, de Hari Sama; La vida después, de David Pablos, y Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce.
Tercera llamada, de Francisco Franco, Mejor Narrativa del Festival de Cine Latino de San Diego, EUA, 2014 y Premio Coral de Edición de la XXXV Edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2013, entre otros reconocimientos, es la historia de un montaje teatral accidentado. Una compañía mexicana ensaya el Calígula de Albert Camus para un festival internacional.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
Quebranto, de Roberto Fiesco, Premio del Público UAA del Festival Internacional de Cine de Aguascalientes, México, 2014 y Premio Guerrero de la Prensa Documental Mexicano del XI Festival Internacional de Cine de Morelia, México, 2013, por citar algunos galardones, evoca la memoria y el testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito, durante su desempeño como actor infantil en la década de los años setenta, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
No quiero dormir sola, de Natalia Beristáin, Mejor Largometraje del V Festival del Nuevo Cine Mexicano de Durango México 2013 y Mejor Largometraje Mexicano del X Festival Internacional de Cine de Morelia, México 2012, se centra en la relación entre una madre alcohólica y su hija, que se tiene que hacer cargo de ella.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
La vida precoz y breve de Sabina Rivas, de Luis Mandoki, Premio del Público de la XIX Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, España, 2013, y Premio Ex Aequo por Mejor Actriz (Greisy Mena) de la LVII Edición de la Semana Internacional de Cine Valladolid, España, 2012, entre otros reconocimientos, habla del reencuentro de dos jóvenes amantes hondureños aún adolescentes, en su camino a Estados Unidos, en la frontera México-Guatemala.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
Chalán, de Jorge Michel Grau, la historia de cómo Alan -chofer y asistente de un diputado Mexicano-debe aguantar la ira y prepotencia de su superior, hasta que se revela, fue premiada como Mejor Película, Director, Fotografía, Guión, Casting y Actor (Noé Hernández) en la XV Edición del Festival Pantalla de Cristal, México 2013, y como Mejor Actor (Noé Hernández) en el Festival Internacional de Cine de Montenegro, 2012.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez, largometraje inclemente y directo que ofrece la visión de un mundo sin salir de un único espacio: el cuarto donde tienen lugar las consultas de un hospital infantil de la Ciudad de México, fue Mejor Película en Competencia de Derechos Humanos del Festival Internacional de Cine Independiente, Buenos Aires, Argentina, 2014, y Mejor Película Ópera Prima de la XIII Edición de REC del Festival Internacional de Cinema de Tarragona, España, 2013, por citar algunos galardones que ha cosechado hasta la fecha.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
¿Quién es Dayani Cristal?, de Marc Silver; que cuenta en el reparto con Gael García Bernal, es una historia que surge a partir del descubrimiento de un cádaver en medio del desierto de Arizona. Ha sido premiada en el apartado de Mejor Fotografía en el Festival de Sundance 2013.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
Club sándwich, de Fernando Eimbcke, que se centra en la relación entre una madre y su hijo adolescente, a partir de que éste comienza a descubrir la sexualidad, ha sido Mejor Película de la XXXI Edición del Festival de Cine de Turín, Italia, 2013 y Premio Concha de Plata al Mejor Director de la LXI Edición del Festival de Cine de San Sebastián, España, 2013.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
El sueño de Lú, de Hari Sama, que habla de la historia de Lucía, quien tras un intento de suicidio tiene que enfrentarse al duelo de la pérdida de su hijo, fue galardonada como Mejor Actriz (Úrsula Pruneda) en la LV Entrega de los Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México 2013 y Premio Ex aequo por Mejor Actriz (Úrsula Pruneda) del VXI Festival de Cine de Málaga, España 2013.
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
La vida después, de David Pablos, es un film que cuenta la relación entre dos hermanos que comienzan un viaje en busca de su madre que ha desaparecido (Sección México primero moviecity de la II Edición del Baja International Film Festival Los Cabos, México, 2013 y Premio Klic Largometraje Mexicano del XI Festival Internacional de Cine de Morelia, México, 2013).
(Leer más. Descargarword) DescargarFotos
Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce, que se centra en la relación entre dos pacientes que se conocen en un hospital, fue Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de Gijón, España, 2013 y Premio a la Mejor Película Iberoamericana del Festival de Cine la Orquídea de Cuenca, Ecuador, 2013, entre otras menciones.
(Leer más. Descargar word) DescargarFotos
Encuentro con cineastas mexicanos
La muestra se inaugura con un cocktail en el que estarán presentes cineastas y productores de las películas participantes en la iniciativa, que tendrá lugar el viernes, 23 de mayo, a las 13’30 horas, en las galerías de la sede de la SGAE de Madrid (C/Fernando VI, 4). Confirmar asistencia antes del martes, 20 de mayo.
Acerca de la Muestra de Cine Mexicano
Largometrajes que permitirán descubrir personajes cuyas historias son espejos de cientos de personas como en La vida precoz y breve de Sabina Rivas; o que resultan tan intrigantes y únicas que bien merecen ser contadas en la pantalla grande como en Quebranto y Chalán. Películas que conectan emocionalmente con las audiencias de diferentes partes del mundo, ya sea a partir de una singular familia en Los insólitos peces gatos; a través de una madre que sufre una gran pérdida como en El sueño de Lú; la búsqueda de La vida después, o la de un adolescente descubriendo su individualidad, como en Club Sandwich.
Mediante hechos reales como El cuarto desnudo y ¿Quién es Dayani Cristal? O de ficciones como Tercera Llamada y No quiero dormir sola, las producciones que confirman esta Muestra de Cine Mexicano ponen en evidencia la vigorosa diversidad temática y de lenguajes audiovisuales que han conquistado la frontera y reafirmado su presencia en el panorama cinematográfico con distinciones en diversos festivales, pero sobre todo, con el reconocimiento del público.
Programación
Del 23 al 28 de mayo. Entrada: 3€
VIERNES, 23 DE MAYO
13:30 h. Cocktail.
19:30 h. Proyección inaugural
Tercera llamada / Francisco Franco / 2013
SÁBADO, 24 DE MAYO
18:30 h. Quebranto / Roberto Fiesco / 2013
20:30 h. No quiero dormir sola / Natalia Beristáin / 2012
DOMINGO, 25 DE MAYO
18:30 h. La vida precoz y breve de Sabina Rivas / Luis Mandoki / 2012
20:30 h. Chalán / Jorge Michel Grau / 2012
LUNES, 26 DE MAYO
18:30 h. El cuarto desnudo / Nuria Ibañez / 2013
20:30 h. ¿Quién es Dayani Cristal? / Marc Silver / 2011
MARTES, 27 DE MAYO
18:30 h. Club sándwich / Fernando Eimbcke / 2013
20:30 h. El sueño de Lú / Hari Sama / 2011
MIÉRCOLES, 28 DE MAYO
18:30 h. La vida después / David Pablos/ 2013
20:30 h. Los insólitos peces gato / Claudia Sainte-Luce / 2013
Más información del ciclo (descargarword)
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.