MounQup y Pardo en el XV Festival de Cans con Fundación SGAE
El Consejo Territorial de la SGAE en Galicia revalidó su apuesta por esta cita
La Fundación SGAE participó en el XV Festival de Cans, que terminó este fin de semana en la aldea de Cans (Porriño, Pontevedra). El certamen es ya una muestra referencial de los cortometrajes producidos dentro y fuera de Galicia, pero su programa acogió diversidad de actividades audiovisuales, musicales, divulgativas e incluso culinarias; todo ello a través de una filosofía y una estética puramente autóctonas.
Auspiciada por el Consejo Territorial de la SGAE en Galicia, la participación de la Fundación SGAE se desarrolló a través de la actividad musical del escenario Cans Voulevar. En ese foro, situado en la travesía del pueblo, tuvieron lugar sucesivamente los conciertos de MounQup y Pardo, ambos socios de la SGAE.
MounQup es Camille Hedóuin. Esta francesa afincada en el rural ourensano construye canciones en las que los múltiples registros y formas de su voz brillan sobre bases electrónicas. Este collage de bucles sonoros la lleva a ser comparada frecuentemente con la islandesa Björk. Tan cerca de la vanguardia como de la calidez de la música popular, el de MounQup es un repertorio sin prejuicios, que emplea tanto el gallego como el francés o el inglés, y que trata tanto lo cotidiano y lo íntimo como las problemáticas sociales.
Por su parte, el coruñés Néstor Pardo se ha definido alguna vez como “cantautor nacido en el rock and roll, criado en el blues y el jazz y emancipado en el folk y la música latina”. Después de una trayectoria en la que ha sido cantante y guitarrista de bandas fundamentales de rockabilly (The Loveless Cousins) y de rhythm and blues (The Allnight Workers) en Europa, en su carrera en solitario practica un sano eclecticismo, posible por la fuerza y versatilidad que lleva en su voz y su guitarra. En sus dos últimos discos, Libélula y Siento no haber sido lo esperado, se ha revelado además como un notable letrista. En el Festival de Cans contó con la voz invitada de la actriz Sara Casasnovas, que participó en los bises cantando un tango.
Además de estas actividades y del concurso de cortos, el XV Festival de Cans ofreció estos días estrenos de largometrajes; homenajes; coloquiosos; desfiles de tractores; y un buen número de actuaciones musicales, entre las que se pueden destacar también las de Burning, Depedro o Triángulo de Amor Bizarro.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.