Los autores andaluces acuerdan crear el Nuevo Centro Andaluz del Teatro

6 Jun 2018
Artes Escénicas

Los dramaturgos reunidos en Córdoba se proponen recuperar las infraestructuras teatrales andaluzas desaparecidas

En el encuentro propiciado por Aresan han participado una treintena de creadores y dramaturgos andaluces que solicitan que el colectivo funcione sin la necesidad de las instituciones

Coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca, el Teatro Góngora de Córdoba ha acogido hoy el III Encuentro de Autores y Autoras andaluces organizado por ARESAN, la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía, con el apoyo de la Fundación SGAE. La cita, a  la que han acudido una treintena de creadores, ha analizado la situación de los autores de artes escénicas en Andalucía. Entre sus principales conclusiones se halla la firme decisión de crear el nuevo Centro Andaluz del Teatro, recuperar las infraestructuras escénicas andaluzas que se implantaron en décadas anteriores y trabajar sin la dependencia de las instituciones. Acompañados por el presidente de ARESAN, Javier Paisano, el concejal delegado de Cultura, David Luque, y el gerente del IMAE Ramón López, dieron la bienvenida e hicieron una introducción de los principales espacios escénicos de la capital cordobesa.

 

De este foro, celebrado en el marco de los Premios Lorca del Teatro Andaluz, ha nacido un grupo de trabajo con el malagueño Sergio Rubio como portavoz, y cuyos coordinadores serán Juan Arjona, David Montero, Javier Berger, Irene Lázaro, Borja de Diego, Emilio Goyanes, Desiré Ortega, Pedro Lendínez y Piermario Salerno. Además de los mencionados han participado en el debate los autores y dramaturgos locales Juan Diego Calzada, Juan Carlos Villanueva, Miguel Palacios, Marisol Membrillo, Máximo Ortega y Manuel Gahete; entre los sevillanos han destacado las voces de Ana Graciani, José Luis de Blas, Nacho Gómez; el algecireño Luis Felipe Blasco; el malagueño Pablo Díaz Morilla; el gaditano Juan García Larrondo; el onubense Juan Mairena; o el granadino Juan Alberto Salvatierra.

En un intenso debate en torno al panorama escénico andaluz, el III Encuentro de autores ha fijado entre sus estrategias de trabajo y principales objetivos, además de las ya mencionadas:

-se reivindica mayor autoría femenina y mayor autoría de teatro para la infancia y la familia

-la creación de una red de lecturas dramáticas periódicas a nivel provincial y autonómico;

-convocar el Premio Romero Esteo y ampliación con otros galardones que potencien la autoría teatral en nuestra Comunidad;

-instituir un premio teatral en Córdoba que lleve el nombre del autor recientemente fallecido Paco Benítez;

-edición de obras contemporáneas de dramaturgos andaluces;

-creación de un banco de obras contemporáneas de autores andaluces;

-defensa de la autoría emergente;

-convocatoria de un congreso andaluz de artes escénicas;

-vinculación de los premios de dramaturgia y la posterior producción y puesta en escena de las piezas galardonadas;

-inclusión de la dramaturgia andaluza en el contenido lectivo de enseñanza secundaria obligatoria y en el de las escuelas superiores de arte dramático.

ARESAN incluye este grupo de trabajo de autores en su asociación que luchará por el sector en general y desde la diversidad de la profesión teatral en particular. Estos encuentros se hallan entre las actividades paralelas que organiza la Asociación durante el año. ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info