Las Sinsombrero 2 ‘Ocultas e impecables’

7 Mar 2019
Las Sinsombrero 2 ‘Ocultas e impecables’

El documental ha sido presentado por sus directores, Tània Balló y Manuel Jiménez, que han compartido debate con los asistentes en la Universidad de Huelva

El estreno se ha completado con el Taller ‘Las claves de Las Sinsombrero. Cómo conseguir cambios en la sociedad con un proyecto documental, organizado por la Fundación SGAE

 

Hablar de la Generación del 27 es sinónimo de cultura, riqueza intelectual, artistas y, ahora gracias a ‘Las SinSombrero’, también de esta generación ‘oculta’ de mujeres beligerantes, curtidas y brillantes cada una en su disciplina que lucharon y se adaptaron a las circunstancias de la época para lograr ser quienes querían ser. 

En la mañana de este jueves, primer día de la cuarta edición de Wofest, ha tenido lugar la presentación del documental ‘Las SinSombrero 2: ocultas e impecables’ que ha contado con la presencia de sus directores Tània Balló y Manuel Jiménez, encargados de mostrar al público asistente los entresijos de este trabajo documental y su significado. 

Tras el documental se ha realizado un encuentro con los autores en el que también han participado la directora de WOFEST, María Luisa Oliveira, que ha agradecido a los co-creadores de ‘Las SinSombrero: ocultas e impecables’ la implicación con Wofest apostando por la proyección del mismo dándole visibilidad a esta generación que sirve para tomar conciencia y seguir mostrando el trabajo de las mujeres. En este sentido, la directora de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva, Cinta Martos, ha indicado que “este trabajo es esencial para seguir educando en igualdad y con conciencia del valor del trabajo de las mujeres”. También, la profesora titular de literatura Española e Hispanoamericana en la UHU, Rosa García, participó en el debate posterior en el que intervinieron estudiantes de instituto y del máster de género de la Onubense. 

La mesa redonda dio paso a un productivo taller, titulado ‘Las claves de Las SinSombrero. Cómo conseguir cambios en la sociedad con un proyecto documental’ impartido por Manuel Jiménez y que se ha realizado gracias al apoyo de la Fundación SGAE, cuyo consejero territorial Arcángel, presente en la Onubense, ha expuesto que desde la Fundación SGAE se defiende “la obra de los autores audiovisuales y estamos sensibilizados con la difusión de sus proyectos”. Y a propósito del taller, ha añadido que tiene además “un marcado carácter social, pues explica las claves de cómo un trabajo creativo, en el plano audiovisual, defiende el papel fundamental de las creadoras, una serie de mujeres que han aparecido, en muchos casos, ocultas en la historia de la generación del 27”. 

En este taller, dividido en dos sesiones, Jiménez ha explicado cómo desarrollar documentales transmedia de amplio calado social que hagan posible, gracias a su éxito y su enorme impacto social, cambios en la sociedad, siguiendo el ejemplo del webdoc ‘Las Sinsombrero’, el proyecto transmedia más importante de nuestro país en lo que llevamos de siglo XXI.

Mañana viernes, a las 11.00 horas, la directora Tània Balló estará en la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) para presentar el libro del mismo nombre ‘Las SinSombrero: ocultas e impecables’. 

Apoyo a los creadores del audiovisual andaluz

Con el objetivo de dar visibilidad a la obra de sus socios del panorama audiovisual en la Comunidad, la Fundación SGAE colabora y respalda multitud de encuentros, festivales y certámenes. Es el caso de los reiterados apoyos al Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz, los Encuentros con el Cine Español de Jaén, o el Festival Cines del Sur de Granada. Asimismo, la entidad ha sido distinguida hace escasos meses con el Premio ASECAN de Honor a la Fundación SGAE en Andalucía por su continuo apoyo a los creadores y creadoras del cine, la televisión y las nuevas plataformas audiovisuales. 

Asimismo, destaca la cercanía con las autoras del mundo del cine y la televisión integrantes de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), a las que apoya en su tarea de defender y conseguir la igualdad en las producciones de medios audiovisuales. Y también es el principal respaldo de las escritoras y escritores de cine andaluces de ASECAN en sus actividades en torno al sector.  ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info