Las SGAE Sessions se despiden hasta septiembre con Dani Llamas

5 Jul 2023
Las SGAE Sessions se despiden hasta septiembre con Dani Llamas
Música Monkey Week SGAE Sessions

Con entrevistas y conciertos de Irenegarry, Cristian de Moret, Julián Mayorga, Ghouljaboy y Verde Prato

Alien Tango, Jordana B y Lusillón protagonizan la recta final en septiembre

Llegamos al “ecuador” de las SGAE Sessions, una propuesta de la Fundación SGAE en el Alhambra Monkey Week con la colaboración de SGAE y varios docentes y alumnado del Centro Universitario EUSA para acercar al público, más allá de la celebración del festival, algunas de las propuestas a futuro más destacables de nuestro país.

Y lo hacemos de la mano de un subversor de la canción de autor como es Dani Llamas, que en pocos años ha pasado de liderar el combo de rock independiente G.A.S. Drummers a hacerse un hueco como una de las voces más personales y con más cosas que decir del circuito. Con él hablamos de A fuego, aclamado trabajo de 2022 que presentó en Monkey Week.

Ya disponible SGAE Sessions x Alhambra Monkey Week #6 – Dani Llamas

Esta sexta SGAE Sessions viene a suceder las ya publicadas –y disponibles en el canal de Youtube de la Fundación SGAE– de Irenegarry, Cristian de Moret, Julián Mayorga, Ghouljaboy y Verde Prato. Tras el parón veraniego, la iniciativa regresará con actuaciones y entrevistas a Alien Tango (5 de septiembre), Jordana B. (25 de septiembre) y Lusillón (5 de octubre), poniendo fin a todo un año de música en directo y acercamiento a los cabezas de cartel del futuro.

Acerca de Dani Llamas

Dani Llamas está forjado en los escenarios y festivales de medio mundo desde 1998 cuando fundó su banda de punk GAS Drummers, que fue referente del género. En el año 2020 reinventa su carrera haciendo su primer disco en castellano, «La Verdad», donde rebusca en las raíces flamencas de su jerezano barrio de Santiago y las combina con su saber hacer rockero, dando como resultado una propuesta única que le hizo estar en las cotas más altas de la crítica musical. Ahora nos presenta en SGAE Sessions «A fuego», un paso más allá que demuestra con creces que el flamenco, y sus distintos palos, son «una fuente interminable de inspiración para hacer canciones de pop y de rock».

Ver

Acerca de irenegarry

Digna heredera de la generación confinada, irenegarry es una cantautora y activista española con una clara tradición «do it yourself». Comenzó su carrera musical en 2017 de la mano de Shego, aunque su proyección tuvo lugar durante el confinamiento, cuando se erigió musa del bedroom pop gracias a cortes como ‘Puto normando’, un cover del ‘Norman Fucking Rockwell’ de Lana Del Rey que acabó viralizándose. Haciendo gala de una acusada tradición folk y de una austeridad musical tan intimista como comprometida, esta compositora ha lanzado dos álbumes, ‘Guerra’ en 2019 y ‘Mandona’ en 2022. En ‘Mandona’, Garry explora temas como la liberación femenina, la violencia de género y la justicia social, con un enfoque en la fuerza y el empoderamiento de las mujeres. De este último trabajo hablamos y escuchamos en las SGAE Sessions.

Ver

Acerca de Cristian de Moret

Cristian de Moret es un cantautor y guitarrista español nacido en Huelva en 1988. Su música fusiona flamenco, blues, rock y otras influencias musicales en un sonido propio y original, un estilo particular que ha consolidado a Moret como uno de los artistas más interesantes e innovadores de la escena musical española actual. En SGAE Sessions nos interpreta ‘Geometría sagrada’ de su disco ‘Supernova’ y charlamos con él sobre sus influencias y raíces

Ver

Acerca de Julián Mayorga

Colombiano residente en Madrid, su música ondula entre la poesía dadaísta y el tropicalismo más irreverente. Su background incluye una residencia en la RBMA, actuaciones en Sònar Barcelona, Bogotá y Reykjavik y una temporada formando parte de los añorados Hola A Todo El Mundo. Compositor iconoclasta, Mayorga es capaz de regalarnos obras tan bizarras como ‘Cuando tengo fiebre veo la cabeza de un leopardo magnífico’, un álbum que es una selva en sí mismo, tan atmosférico como frondoso, una suerte de cumbia alienígena ideal para acompañar una barbacoa lisérgica en el espacio exterior. De este último trabajo hablamos y escuchamos en las SGAE Sessions.

Ver

Acerca de Ghouljaboy

Ghouljaboy es el proyecto personal de Jordi Arroyo, que en 2019 se dio a conocer con su primera mixtape a través de La Vendición. En 2020 Ghoulja no podía actuar en directo pero sí grabar y evolucionar como artista a gran velocidad. Bebiendo de su background en bandas post punk e indie pop y manteniendo un pie en la música urbana presentó (de nuevo en La Vendición) su primer proyecto sólido y determinante, “El Rascal”, con 18 temas en los que aparece acompañado de nombres como Antifan, Yung Beef, Pedro Ladroga o Absolute Terror. Casi a continuación, Ghouljaboy sorprendió a todos autoeditando “Ciudad Portuaria”, un doble EP donde rescata a sus antiguos compañeros de banda para los directos y para aportar creativamente a sus composiciones, y empieza a determinar el camino musical y artístico que siguió después con su aclamado álbum “Dreamcore” (BMG 2022): una confluencia de indie rock, post-punk, synth pop, dreamcore y sonidos frescos que bebe de clásicos y los remodela para sonar al futuro. Tras un EP de transición (“Playa Hosono”, BMG 2022), ese futuro acaba de llegar en forma de nuevo álbum en mayo de 2023, mezclado por Pat Jones (Toro y Moi), cuya campaña empieza a la vez que una gira internacional que lo lleva en marzo de 2023 al festival SXSW en EEUU y a varias ciudades de México.

Ver

Acerca de Verde Prato

Verde Prato es Ana Arsuaga, cantante, compositora, música y productora vasca de Tolosa (Gipuzkoa). Presenta su primer álbum, Kondaira Eder Hura, que, con la voz como principal elemento, aúna cantos populares y litúrgicos, folclore y costumbrismo euskaldún, electrónica y minimalismo. Exponente de una nueva generación de jóvenes artistas, Verde Prato está recuperando la tradición popular vasca llevándola a lugares sorprendentes y emocionantes.

Ver

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info