Las autoras y autores andaluces reivindican un Centro Andaluz de Teatro

La Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN) y la Fundación SGAE, en colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD), organizaron este martes un ‘Encuentro de autoras y autores teatrales andaluces’, en el marco de las actividades paralelas que rodean la celebración de los IV Premios Lorca del Teatro Andaluz.
Un grupo representativo de autores andaluces entre los que se encontraban Alfonso Zurro, Juan Carlos Rubio, Antonio Álamo, Ignasi Vidal, Gracia Morales, Luis Felipe Blasco Vilches, Ángel Calvente, Pablo Díaz, José Luis de Blas, Ana Graciani, Juan García Larrondo, Desirée Ortega, María Jesús Bajo, David Montero y Borja de Diego debatieron este martes sobre la situación de la dramaturgia andaluza, su visibilidad y consideración dentro de las artes escénicas. Al encuentro también asistieron Lola Vargas-Zúñiga (Centro de Documentación Teatral de Andalucía) y Javier Paisano, presidente de ARESAN, que hizo las veces de moderador.
Los creadores coincidieron en la escasa visibilidad de la figura del autor teatral, fruto de una inercia histórica que deriva del importante papel de la creación colectiva por parte de las compañías andaluzas durante los primeros años de la democracia. Las autoras y autores reunidos fueron también unánimes en la necesidad de reivindicar juntos la importancia de los autores contemporáneos para surtir a la industria teatral de nuevas obras, tal y como ocurre con el cine y la televisión; la conveniencia de reforzar el valor de una autoría andaluza para los programaciones de los teatros públicos y abordar la escasez de creadoras a partir de un dato: de los 200 autores que recoge el catálogo del Centro de Documentación de las Artes Escénicas, solo 40 (un 25%) son mujeres. A este respecto, los datos de la Sociedad General de Autores y Editores reflejan que de los 391 nuevos socios andaluces en 2015, 56 de ellos son mujeres, es decir, un 14,3%.
Entre sus conclusiones, los dramaturgo participantes en estas jornadas acordaron seguir trabajando en los siguientes temas:
La reivindicación de la puesta en marcha del Centro Andaluz de Teatro con un proyecto claro, a largo plazo y que apoye y asuma la creación dramática contemporánea andaluza.
La participación de los autores dramáticos andaluces en la elaboración de la Ley de Artes Escénicas.
La creación de una red de lecturas dramáticas periódicas a nivel autonómico.
La recuperación por parte de la Consejería de Cultura del premio Romero Esteo y ampliación con otros galardones que potencien la autoría teatral en nuestra región.
La vuelta a la edición en papel de obras contemporáneas de dramaturgos andaluces para mantener una colección ‘editada’ de las obras de teatro que conforman la historia del teatro andaluz.
La revalorización y continuidad del programa Dramaturgia Emergente por parte de la Junta de Andalucía.
La vinculación de los premios de dramaturgia y su plasmación en la escena con la producción de las obras galardonadas para que puedan ser expuestas al público. Se habló de la necesidad de la utilización de los teatros adscritos a la Consejería de Cultura (Teatros Central – Sevilla; Cánovas – Málaga; y Alhambra – Granada) para programar las obras premiadas y producidas.
La inclusión de la dramaturgia andaluza en el contenido lectivo de las Escuelas Superiores de Arte Dramático.
La inclusión de actividades con el autor y/o a partir del texto, que sean complementa
rias a las representaciones teatrales.
Con estos actos paralelos ARESAN pretende contribuir al debate sobre las Artes Escénicas en Andalucía en lo que constituye la antesala de los IV Premios Lorca del Teatro Andaluz. Los galardones, que surgieron con el respaldo de la Fundación SGAE, tienen el propósito de promover y estimular el talento de los profesionales del panorama escénico andaluz, además de valorar la presencia de la labor creativa de autores, dramaturgos, escritores y críticos como elemento esencial de expresión cultural en la Comunidad Andaluza.
Copy foto: JM Paisano
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.