La Sala Berlanga acoge el ciclo ‘Voces del [para el] siglo XXI’ del 7 al 21 de junio

19 Jun 2015
La Sala Berlanga acoge el ciclo ‘Voces del [para el] siglo XXI’ del 7 al 21 de junio
Madrid

El ciclo ofrecerá películas de cineastas consagrados junto a las de directores con nuevos perfiles para indagar en los paradigmas del audiovisual, descubrir la influencia que tienen los directores de ayer en los de hoy, y trazar distintos campos de actuación con voces autorizadas.   

En concreto,  Libre te quiero, de​ Basilio Martín Patino, que remite al documental de Virginia García del Pino, Basilio Martín Patino. La décima carta. También acogerá el esfuerzo colectivo de Centro histórico (Erice, Kaurismaki, Oliveira, Costa), que reflexiona sobre el futuro del cine español como industria como en La pantalla herida, de Luis María Ferrández. 

Aasimismo, la muestra incluye las películas  Mercados de futuros, de Mercedes Álvarez, y  En tierra extraña, de Icíar Bollaín, títulos con los que sus directoras denuncian realidades inmediatas. Por su parte,  Gente en sitios, de Juan Cavestany, y Guest, de José Luis Guerín, exponen nuevas pensamientos sobre el espacio, que podrían haber partido de la seminal En construcción. 

En el caso de  Costa da morte, de Lois Patiño, y Mapa, de Elías León Siminiani, son cintas que describen, a través de geografías insólitas, viajes interiores que pueden resaltar precisamente esa cartografía del nuevo cine, de un futuro aún por indagar. 

La jaula de oro, de Diego Quemada-Díez,  Manzanas, pollos y quimeras, de Inés París,  Presos del silencio, de Mariano Aguado y Eduardo Montero, y  Los chicos del puerto, Alberto Morais completan Voces del [para el] siglo XXI.    

DOMINGO, 7 DE JUNIO 

18.30 h. Libre te quiero / Basilio Martín Patino / 2012 / 60′ 

20.30 h. Basilio Martín Patino. La décima carta / Virginia García del Pino / 2014 / 65′   

LUNES, 8 DE JUNIO 

18.30 h. Centro histórico / Pedro Costa, Manoel de Oliveira, Víctor Erice, AkiKaurismäki / 2012 / 80′ 

20.30 h. La pantalla herida / Luis María Ferrández / 2014 / 84′   

MARTES, 9 DE JUNIO 

18.30 h. Costa da morte / Lois Patiño / 2013 / 84′ 

20.30 h. Mapa / Elias León Siminiani / 2012 / 85′  

MIÉRCOLES, 10 DE JUNIO 

18.30 h. Mercado de futuros / Mercedes Álvarez / 2011 / 113′ 

20.30 h. En tierra extraña / IcíarBollaín / 2014 / 72′   

JUEVES, 11 DE JUNIO 

18.30 h. La jaula de oro / Diego Quemada-Díez / 2013 / 110′ 

20.30 h. Manzanas, pollos y quimeras / Inés París / 2013 / 85′   

VIERNES, 12 DE JUNIO 

18.30 h. Gente en sitios / Juan Cavestany / 2013 / 83′ 

20.30 h. Guest / José Luis Guerín / 2010 / 124′   

DOMINGO, 14 DE JUNIO 

18.30 h. Presos del silencio / Mariano Aguado y Eduardo Montero / 2004 / 60′ 

20.30 h. Los chicos del puerto / Alberto Morais / 2013 / 78′   

LUNES, 15 DE JUNIO 

18.30 h. Basilio Martín Patino. La décima carta / Virginia García del Pino / 2014 / 65′ 

20.30 h. Libre te quiero / Basilio Martín Patino / 2012 / 60′  

MARTES, 16 DE JUNIO 

18.30 h. La pantalla herida / Luis María Ferrández / 2014 / 84′ 

20.30 h. Centro histórico / Pedro Costa, Manoel de Oliveira, Víctor Erice, AkiKaurismäki / 2012 / 80′  

MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO 

18.30 h. Mapa / Elias León Siminiani / 2012 / 85′ 

20.30 h. Costa da morte / Lois Patiño / 2013 / 84′   

JUEVES, 18 DE JUNIO 

18.30 h. En tierra extraña / IcíarBollaín / 2014 / 72′ 

20.30 h. Mercado de futuros / Mercedes Álvarez / 2011 / 113′    

VIERNES, 19 DE JUNIO 

18.30 h. Manzanas, pollos y quimeras / Inés París / 2013 / 85′ 

20.30 h. La jaula de oro / Diego Quemada-Díez / 2013 / 110′   

SÁBADO, 20 DE JUNIO 

18.30 h. Guest / José Luis Guerín / 2010 / 124′ 

20.30 h. Gente en sitios / Juan Cavestany / 2013 / 83′   

DOMINGO, 21 DE JUNIO 

18.30 h. Los chicos del puerto / Alberto Morais / 2013 / 78′ 

20.30 h. Presos del silencio  / Mariano Aguado y Eduardo Montero / 2004 / 60′      

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info