La Sala Berlanga acoge el ciclo ‘Cine y Poesía’ del 29 de junio al 4 de julio

23 Jun 2016
La Sala Berlanga acoge el ciclo ‘Cine y Poesía’ del 29 de junio al 4 de julio
Audiovisual

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO

La Fundación SGAE ha organizado el ciclo Cine y Poesía del 29 de junio al 4 de julio en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3 euros). La muestra ofrece una selección de cinco largometrajes, producidos entre 2010 y 2016, inspirados en el lenguaje poético y en la obra de algunos de nuestros autores más destacados como Antonio Machado, Luis García Montero, Francisco Brines o Mercedes Pinto.

En concreto se proyectarán: Los mundos sutiles, un viaje por el universo literario de Antonio Machado, a través de la música y la danza, filmado por Eduardo Chapero-Jackson; Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero, cinta de Charlie Atnáiz y Alberto Ortega que repasa la biografía del Premio Nacional de Poesía (1995), y Las vivencias poéticas de Francisco Brines, biopic de uno de los poetas mediterráneos más respetados en España realizado por Manuel Rodríguez y Marié Pereira. El ciclo se completa con Se dice poeta. Una mirada de género al panorama poético contemporáneo, de Sofía Castañón, y Ella(s). Mercedes Pinto, de David Baute, que ofrecerán la perspectiva femenina de este género, no solo desde el prisma de la dirección sino también reivindicando la figura de las poetisas olvidadas.

El ciclo Cine y Poesía también albergará una serie de coloquios donde participarán los directores Manuel Rodríguez y Marié Pereira y el poeta Francisco Brines el viernes 1 de julio a las 20.30 horas, y Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, realizadores de Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero, el sábado 2 de julio a las 18.30 horas.

Acerca del ciclo

Desde sus orígenes, bajo la influencia del teatro y del ilusionismo, el cine ha establecido relaciones estrechas con las artes que le han precedido. Sin embargo, el vínculo con la esencia de la palabra se demoró treinta años debido a la inexistencia de cine sonoro. Posteriormente ha buscado la inspiración de argumentos literarios, pero no ha explorado las posibilidades líricas del lenguaje literario más que en contadas ocasiones.

La poesía, no obstante, ha empapado la realidad fílmica, tanto a través del estilo en la obra de cineastas especialmente dotados, como por la cercanía de inquietudes intelectuales en algunos de los autores más arriesgados del siglo. El magisterio moral de Machado sigue transmitiéndose a nuevas generaciones, como acredita Los mundos sutiles de Eduardo Chapero-Jackson, y la sensibilidad hacia el peso de la experiencia vital, que abrió una de los dos líneas de trabajo poético más importantes de la postguerra, está presente en el biopic filmado por Manuel Rodríguez y Marié Pereira en Las vivencias poéticas de Francisco Brines. En relación a la actualidad de la poesía, esa forma del Arte en perpetua crisis desde hace casi tres milenios, figuras como Luis García Montero representan de forma prístina sus paradigmas, algo expuesto por Charlie Atnáiz y Alberto Ortega en Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero.

Y como es deseable y esperable, la poesía escrita por mujeres atrae regularmente la atención no solo de lectores, sino del ámbito audiovisual, donde ha encontrado un espacio para su investigación y reivindicación, tanto de figuras minusvaloradas del pasado –como nos narra David Baute en Ella(s). Mercedes Pinto–, como de la perspectiva misma del hecho poético femenino, apreciable en Se dice poeta. Una mirada de género al panorama poético contemporáneo, dirigida por Sofía Castañón.

PROGRAMACIÓN

Fecha: Del 29 de junio al 4 de julio 

Sesión doble: 18.30 h y 20.30 h 

Entrada: 3€

MIÉRCOLES, 29 DE JUNIO 

18.30 h. Se dice poeta. Una mirada de género al panorama poético contemporáneo / Sofía Castañón / 2014 / 94’ 

20.30 h. Los mundos sutiles / Eduardo Chapero-Jackson / 2012 / 70’

JUEVES, 30 DE JUNIO 

18.30 h. Ella[s]. Mercedes Pinto / David Baute / 2010 / 60’ 

20.30 h. Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero / Charlie Arnaiz y Alberto Ortega / 2016 / 70’

VIERNES, 1 DE JULIO

18.30 h. Los mundos sutiles / Eduardo Chapero-Jackson / 2012 / 70’

20.30 h. Las vivencias poéticas de Francisco Brines / Manuel Rodríguez y Marié Pereira / 2016 / 75’ 

Con la presencia de Francisco Brines y los directores

SÁBADO, 2 DE JULIO 

18.30 h. Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero / Charlie Arnaiz y Alberto Ortega / 2016 / 70’ 

Con la presencia de los directores 

20.30 h. Se dice poeta. Una mirada de género al panorama poético contemporáneo / Sofía Castañón / 2014 / 94’

DOMINGO, 3 DE JULIO 

18.30 h. Las vivencias poéticas de Francisco Brines / Manuel Rodríguez y Marié Pereira / 2016 / 75’ 

20.30 h. Ella[s]. Mercedes Pinto / David Baute / 2010 / 60’

​ ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info