La Orquesta Sinfónica de Navarra estrena una obra de Beatriz Arzamendi, del programa de Incentivos a la Creación Musical Fundación SGAE-AEOS

21 Sep 2022
La Orquesta Sinfónica de Navarra estrena una obra de Beatriz Arzamendi, del programa de Incentivos a la Creación Musical Fundación SGAE-AEOS
Madrid Pamplona Tafalla Música Incentivos a la Creación Musical

-Los conciertos tendrán lugar en Pamplona, Tafalla y Madrid, los días 29 y 30 de septiembre de 2022, y 19 de enero de 2023, respectivamente

-Desde 2010, la autora arrasatearra, afincada en Madrid, es responsable de música y del centro coreográfico de los Teatros del Canal

La Fundación SGAE presenta un nuevo estreno absoluto dentro de su programa de incentivos a la creación sinfónica. En esta ocasión, y gracias a la colaboración con la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) y la Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) interpretará la obra Sorginen soinua / El sonido de las brujas, de la violinista y compositora arrasatearra Beatriz Arzamendi.

Serán varias citas: el 29 de septiembre en el Auditorio Baluarte de Pamplona y el 30 de septiembre en el Centro cultural de Tafalla, ambas a partir de las 19:30 horas. Ya en 2023, el 19 de enero, la sinfónica navarra actuará en el Auditorio Nacional, dentro de la temporada 2022-2023 de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM). En todos los casos, la formación pamplonesa actuará bajo la batuta del joven director nacido en Hong Kong Perry So, quien asume la dirección titular y artística de la OSN desde el 1 de septiembre por tres años.

La audición de Beatriz Arzamendi forma parte del concierto de apertura de la Temporada 2022-2023 de la OSN. Se enmarca en un selecto programa bajo el título de Noche de Brujas; una serie de composiciones con evocadores y misteriosos sonidos que nos trasladan a tiempos ancestrales, rindiendo homenaje al malogrado universo femenino de las brujas. En esta línea argumental se escuchará, junto al citado estreno absoluto propiciado por la Fundación SGAE, El amor brujo de  Manuel de Falla (1876-1946) y la Sinfonía Fantástica de  Hector Berlioz (1803-1869). Por su parte, Marina Heredia ejercerá como cantaora de la parte del repertorio en la que será indispensable.

Acerca de Beatriz Arzamendi

Hija del difunto maestro Juan Arzamendi, Beatriz Arzamendi  Ceciaga (Arrasate-Mondragón, 1961) estudia violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde obtiene los Títulos de Profesora Superior de Composición (Mención Honorífica), Dirección de Orquesta, Dirección de Coro y Profesora de Violín, Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento. Ha trabajado en la Asesoría de Música de la Comunidad de Madrid hasta su incorporación en 2010 al frente de la sección de Música y Coreografía de los Teatros del Canal, labor que actualmente desarrolla.

Ha sido Vicepresidenta de la Asociación Mujeres en la Música del 2010 al 2014 y asesora de Música de AC/E  (Acción Cultura Española) en el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en 2014 y 2015. Como compositora, su catálogo abarca una producción superior al centenar de obras, que va desde composiciones para orquesta sinfónica, música de cámara, bandas sonoras, música coral, electroacústica y múltiples arreglos para orquesta y distintas agrupaciones de cámara, entre otras para la Orquesta Sinfónica Arrasate Musikal, creada por su propio padre en 1977. Precisamente, cinco años antes su progenitor puso en marcha Arrasate Musikal, pionero centro de enseñanza en Gipuzkoa y el País Vasco, que este 2022 celebra su 50º aniversario, bajo la dirección de Marta Izaguirre.

Acerca del programa de Incentivos a la Creación Musical

Desarrollado por la Fundación SGAE, en colaboración con la AEOS, este programa persigue el objetivo de apoyar la creación sinfónica y promover la incorporación de obras a los repertorios de las orquestas en el Estado español. Desde 2006, esta iniciativa ha propiciado la escritura de más de 140 obras por encargo, que se han incorporado a los repertorios de las orquestas españolas, y ha destinado más de 750.000 euros en ayudas económicas entre los socios y las socias de la SGAE.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info