La Fundación SGAE, un año más con Alhambra Monkey Week

La entidad dispondrá de Escenario propio en el Espacio Santa Clara
Participarán bandas y autores españoles y argentinos, los días 24 y 25
El 23 de noviembre, Suntracks, con cuatro sesiones de audición
La Fundación SGAE se implica de nuevo con el desarrollo de nuevas ventanas para músicos de la escena musical independiente y programa diez conciertos, en escenario propio, en la 15ª edición del festival Alhambra Monkey Week. Los días 24 y 25 de noviembre se subirán a las tablas diez bandas y autores procedentes de Argentina y de varios puntos del territorio español. El día 23, la entidad organiza el segundo Suntracks de supervisores musicales, a través del Consejo Territorial de SGAE Andalucía, esta vez con un marcado carácter andaluz en la elección del repertorio, en cuatro sesiones de audición que conducen Adiós Amores, Constan Sotoca y Álex Gara, Dani Llamas y Fernando Vacas.
Las propuestas del Escenario Fundación SGAE serán diez bandas y solistas que actuarán los días 24 y 25, de 15h a 19.45h, a los pies de la Torre de Don Fadrique, en el Espacio Santa Clara. Este año participarán representantes de la música argentina como Todo aparenta normal, Fin del mundo, o El plan de la mariposa, y del ámbito estatal como Adriano Galante, Nico Roig, José de los Camarones, Marina Gallardo, Dhalia, Juárez y Descartes a Kant.
El plato fuerte del Suntracks
Suntracks, el encuentro entre artistas y profesionales nacionales y music supervisors internacionales que nació el pasado año impulsado por Alhambra Monkey Week en colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, contará con una nueva entrega. En esta ocasión, y gracias a la participación de Fundación SGAE, Suntracks contará con cuatro sesiones de audición, conducidas respectivamente por Ana Valladares e Iman Amar (Adiós Amores), Constan Sotoca y Álex Gara (Generación Ya, Radio 3), el músico Dani Llamas y el productor, músico y gestor cultural Fernando Vacas.
Entre los music supervisors han confirmado su presencia nombres tan destacados como los de Lucy Bright (Tár, Aftersun, This Is England ‘90), Patricia Portaro (Ciudad de Dios, A ciegas), Michelle Johnson ( The Boys, Cobra Kai, Gen V), Martin Caraux (Crudo, Fumar provoca tos), Maggie Nadeau (miembro de GEMS, agencia que ha realizado trabajos para Apple, Nike, Adidas, Spotify o Google), Kelsey Mitchell (conocida por su trabajo en filmes como Bombshell y nominada en dos ocasiones a los Guild of Music Supervisors Awards), Alison Moses (Girls, Mr. Robot, Green Book, Noche de juegos), Josh Lieb (coordinador musical en Mayflower Entertainment, una de las mayores consultoras especializadas en cultura pop y responsable de seleccionar la música de los lanzamientos de Epic Games como el archiconocido Fortnite), Alison Manicourt (Culpa mía, Maisie, Los días que vendrán) y Shervin Hejazi (The Two Popes, Festival de la Canción de Eurovisión: La Historia de Fire Saga).
La entidad refuerza su hermanamiento con esta muestra internacional de música independiente, “un proyecto que funciona muy bien, con unos recursos muy razonables y con los que celebramos la música de nuevas bandas desde hace quince años”, apuntó el director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez, en la rueda de prensa. Prueba de este viaje conjunto es el monográfico que ofrece el último número de Cultura Revista SGAE, publicación digital de la Sociedad, donde se hace un repaso a esta muestra, todo un referente por el desarrollo y la proyección de nuestros creadores y artistas, así como para la gestión de sus derechos.
Implicación de la Fundación SGAE desde sus orígenes
Desde 2009, la presencia de la Fundación SGAE en el festival ha estado ligada al Circuito de Showcases sufragando parte de los gastos de sus socios y socias y también participando en las jornadas profesionales o mesas redondas en torno al sector.
La institución colabora también a través de la ayuda directa mediante bolsas de viaje y cubriendo los gastos de desplazamiento de sus socios y socias participantes en los showcases y que no residan en Sevilla. Además, en los últimos años la implicación de la Fundación SGAE ha aumentado, patrocinando un escenario propio y construyendo repertorio propio con la organización de los laboratorios de creación en los que han participado creadores de la talla de los Hermanos Cubero, Miren Iza (Tulsa) y Alejandro Simón Partal o los miembros de Los Pekenikes Ignacio Martín Sequeros y Félix Arribas.
Asimismo, en 2020 y 2021 la Fundación SGAE ha organizado dos conciertos homenajes que actualizan algún álbum mítico de la historia reciente de España. El año pasado, coincidiendo con el 50º aniversario de Mediterráneo, Los Estanques se encargaron de realizar un sentido homenaje. También en Monkey Weekend 2019, la Fundación SGAE rindió tributo al 40º aniversario de La leyenda del tiempo con un plantel de artistas flamencos contemporáneos como Rocío Márquez, Bronquio, Soleá Morente, entre otros muchos.
En la pasada edición, con motivo del 25º aniversario de la Fundación SGAE ambas entidades organizaron SGAE Sessions, una serie de nueve entrevistas y actuaciones alojadas en el canal de Youtube de Fundación SGAE con algunas de las propuestas a futuro más destacables del panorama musical de nuestro país. La actividad se realizó durante la celebración de la feria, con la colaboración de SGAE y varios docentes y alumnado del Centro Universitario EUSA.
Monkey Week es uno de los festivales internacionales de música independiente más importantes de nuestro país. Desde su primera edición, más de 700 artistas han actuado sobre sus escenarios, en el Puerto de Santa María (Cádiz) y en la capital andaluza. Con el apoyo de la Fundación SGAE desde sus inicios, se ha convertido en punto de encuentro, escaparate y plataforma para artistas emergentes.
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.