La Fundación SGAE selecciona diez películas para SGAE Documental 2023

Se exhiben en la Sala Berlanga del 23 al 27 de mayo y en octubre
En total se han presentado 40 proyectos audiovisuales
La Fundación SGAE, cumpliendo con su objetivo de impulsar la promoción de géneros audiovisuales de especial interés como el del documental, anuncia las diez películas que conforman el programa SGAE Documental 2023, convocatoria abierta a los socios y las socias de SGAE para exhibir documentales en la Sala Berlanga de Madrid.
Un comité de selección, conformado por las cineastas Alba Cross (Las amigas de Àgata) y Diana Toucedo (Trinta Lumes), ha seleccionado las 10 cintas a exhibición de un total de 40 presentadas a la convocatoria: La visita y un jardín secreto de Irene M. Borrego, Lágrimas de Tove María Brask, 10 de marzo de Roi Cagiao, Me busco lejos de Diego Lublinsky, Living Kultur de Marga Gutiérrez, Más allá de la corriente de Ayoze O`Shanahan, Hafreiat de Alex Sardà, Francesca y el amor de Alba Sotorra, La vida más larga de David Valero y Mujeres sin censura de Eva Vizcarra.
Las películas se exhibirán en dos ciclos dedicados al género documental que la Fundación SGAE organizará en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50€ a la venta en taquilla y en entradas.com). La primera muestra tendrá lugar del 23 al 27 de mayo de 2023 a las 18.30 y 20.30 horas con cinco de las obras seleccionadas: Francesca y el amor de Alba Sotorra, Lágrimas de Tove María Brask, Más allá de la corriente de Ayoze O`Shanahan, Mujeres sin censura de Eva Vizcarra y 10 de marzo de Roi Cagiao.
Acerca de las obras
Francesca y el amor / Alba Sotorra / 2022 / 84’
Cuando su única hija deja el nido, una enérgica y vital artista plástica de 65 años, se aventura en Tinder, la app de citas, iniciando un viaje interior a través del proceso artístico y el contacto con sus seres queridos para redefinir el amor.
Lágrimas / Tove María Brask / 2022 / 49’
Norman no puede llorar a pesar de que lo necesita, Alberto no puede decir «te quiero» a su amigo a pesar de que es exactamente lo que siente, y la lista continúa. En este documental, hombres de diferentes culturas, edades y trayectorias comparten sus experiencias en torno al duelo, la vergüenza y la masculinidad, entre otras cosas. Es un intento de bajar la guardia y dejar que las lágrimas fluyan.
Más allá de la corriente / Ayoze O`Shanahan / 2022 / 82’
El mar como red social, el arte como cápsula de tiempo: 84 artistas, 105 botellas con mensaje, 24 años a la deriva. Cuando el mar es el cartero, lo extraordinario es su respuesta.
Mujeres sin censura / Eva Vizcarra / 2022 / 79’
Un retrato de la vida de un grupo de actrices que decidieron salir desnudas en la gran pantalla como un acto de libertad en uno de los momentos más tensos de la historia de España: la Transición. Estigmatizadas, en medio de un machismo dominante, marcado por sus desnudos y el cine de destape, se convirtieron en el espejo en el que se miró una sociedad absolutamente cerrada.
10 de marzo / Roi Cagiao / 2022 / 80’
En marzo de 1972 Ferrol se alza en masa contra la dictadura con trágicas consecuencias. La ciudad natal de Franco se convierte así en un símbolo de la lucha por la libertad.
La visita y un jardín secreto / Irene M. Borrego / 2022 / 65’
Poco se sabe de la misteriosa figura de Isabel Santaló, una artista, hoy olvidada. Pero de tanto en cuanto algunas visitas aparecen en su casa. A través de ellas, y de la voz de Antonio López (El sol del membrillo, Víctor Erice), el único pintor de su generación que la recuerda, se perfila una película poliédrica que sorpresivamente se transforma. Una película sobre la memoria y el olvido, sobre el Arte y el proceso creativo, sobre qué significa ser mujer y una artista.
La vida más larga / David Valero / 2022 / 78’
María ha cumplido 94. Vive en un barrio humilde en San Vicente del Raspeig. Su vecino y consuegro acaba de fallecer con su misma edad. Sabe que la muerte está cerca, pero María quiere vivir hasta los 100 años.
Me busco lejos / Diego Lublinsky / 2022 / 91’
Graziele (19) deja su isla en Brasil para vivir en Argentina con la familia de su hermana. Su cuñado, Diego (50) hará una película sobre su vida. Ella se dará cuenta de que no estaba preparada para el desafío y él indagará en su propio origen. El documental se transformará en un proyecto familiar y en un camino posible para estar mejor.
Hafreiat / Alex Sardà / 2022 / 78’
Bajo el calor del sol en una misión arqueológica española en el norte de Jordania, los trabajadores locales excavan la tierra durante largas horas. Los salarios son pobres y los precios del día a día van en aumento. Abo Dya, un palestino jordano, quiere dar una vida diferente a su familia, pero sus antecedentes penales obstaculizan sus esfuerzos.
Living Kultur / Marga Gutiérrez / 2022/ 71’
Living Kultur es un proyecto que muestra y relata parte de la cultura viva de un territorio desde su patrimonio inmaterial. Sin buscar el reflejo de la realidad, sin mostrar su entorno. Con una representación imaginada que potencia la belleza y singularidad. Donde, entre otros, las dantzaris de Jaurrieta, el artesano del Kaiku o el dragón de la leyenda de San Miguel de Aralar de Navarra son protagonistas de una historia común como si de una ópera de Puccini se tratase.
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.