La Fundación SGAE repite con el ciclo los ‘Encuentros con el Cine Español’ de Jaén

20 May 2016
La Fundación SGAE repite con el ciclo los ‘Encuentros con el Cine Español’ de Jaén
Audiovisual

Esta apuesta por la cultura cinematográfica de la Diputación de Jaén celebra sus veinticinco años de historia. Ayer acogió la presentación de la cinta ‘La corona partida’, con el director Jordi Frades y la actriz Irene Escolar

 

 

Ayer los ‘Encuentros con el Cine Español’, programa que organiza la Diputación de Jaén con el respaldo de la Fundación SGAE, acogió la presentación del largometraje ‘La corona partida’, cinta que narra los acontecimientos sucedidos en Castilla y Aragón entre el fallecimiento de Isabel La Católica y Fernando de Aragón y que sirve de enlace entre las series de televisión de Isabel y Carlos, Rey Emperador.

Juan Ángel Pérez, diputado de Cultura y Deportes intervino junto a Frades y Escolar en la presentación de la cinta cuya proyección se enmarca en el programa “Jaén con el cine. 25 años” impulsado por la Diputación con motivo del 25 aniversario de los Encuentros con el Cine y con el quieren resaltar la vinculación de la provincia jiennense con el cine, para lo que han ampliado este año la programación de la actividad, con su traslado a otros municipios de la provincia.

En la presentación, donde el diputado aprovechó para hacer un recordatorio de la figura clave del cineasta Miguel Picazo, se destacó la trayectoria de Jordi Frades – además de la serie de Isabel, realizador de otras importantes producciones televisivas como La señora o 14 de abril. La República–, y de la prometedora carrera de la joven intérprete Irene Escolar.

La corona partida es la primera película de Frades. “Me hizo mucha ilusión este proyecto y nos tiramos de cabeza, con poco presupuesto y un plan de rodaje muy rápido; un trabajo que nos facilitaron en gran medida los actores ya que muchos venían de la serie Isabel y tenían metidos sus personajes en la piel”, señaló el realizador, que se encuentra inmerso en la actualidad de la adaptación de la novela La catedral del mar. Para Frades, este largometraje “ha permitido dar una imagen de cómo creíamos que era Juana I de Castilla y hacer justicia a este personaje histórico”.

En este sentido, esta cinta protagonizada por Irene Escolar y Rodolfo Sancho “intenta que el espectador comprenda cuál era la situación política tras la muerte de Isabel, entienda los hechos que acontecieron y cómo éstos influyeron en la personalidad quizás un poco deteriorada de Juana debido a las vivencias con su familia, su madre y el maltrato psicológico que su marido ejercía en ella”, remarcó Frades.

Eusebio Poncela, Ramón Madaula, Jordi Díaz, Fernando Guillén Cuervo, Úrsula Corberó, Silvia Alonso o José Coronado forman también parte del elenco artístico de este largometraje junto a Irene Escolar, que señaló la ilusión que le supuso formar parte del proyecto de La corona partida. “Me permitía retomar cosas de este personaje, que había disfrutado mucho interpretando en Isabel, y contar episodios desconocidos de su historia”.

Asimismo, esta actriz, ganadora del Premio Goya a la mejor actriz revelación en la pasada edición de estos galardones, reseñó la complejidad del rodaje de este largometraje –que se llevó a cabo en 24 días– y la labor de Frades y del equipo técnico para hacerlo realidad. “Fue un rodaje duro, realizado en pocos días, y era una película compleja por las localizaciones, el diálogo, por todo, por lo que sin Jordi y sin el equipo técnico, que se dejó la piel para sacarla adelante, ésta hubiera sido imposible”.

En su cuarto de siglo de existencia los Encuentros con el Cine Español han sumado importantes presencias como las de directores, guionistas y actores reconocidos como David Trueba, Manuel Martín Cuenca, Daniel Calparsoro, Pablo Berger, Fernando Trueba, Montxo Armendáriz, Benito Zambrano, Borja Cobeaga, Santi Amodeo, Achero Mañas, José Luis Acosta, Bigas Luna, Imanol Uribe, Karra Elejalde, Luis Tosar, Jesús Carroza, María Botto o Antonio de la Torre, por citar algunos.

Con respecto a las iniciativas de la Fundación SGAE en Andalucía en el panorama audiovisual, además de esta cita en Jaén, la entidad apoya y difunde la obra de sus asociados en eventos que vienen de la mano de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (Premios ASECAN del Cine Andaluz, además de sus actividades paralelas), el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva o el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Asimismo, la institución organiza multitud de actividades formativas y culturales con las que refuerza la capacidad de los socios y sus creaciones para adecuarse a la nueva era que vive el entorno audiovisual, tales como el Seminario Permanente de Guión del Máster de Guión y Narrativa Audiovisual de la Universidad Hispalense, o el impulso a las Jornadas de la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales (AAMMA).   ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info