La Fundación SGAE renueva su colaboración con el feSt

29 Nov 2016
La Fundación SGAE renueva su colaboración con el feSt

Con una puesta en escena original e interactiva, este lunes se ha presentado la XI edición del Festival de Artes Escénicas de Sevilla, feSt, con cuyos autores dramáticos ha vuelto a implicarse la Fundación SGAE. Una transformada y divertida sala del Teatro Duque-La Imperdible ha acogido la celebración de la que será la mayor fiesta escénica de la capital andaluza entre el 14 de diciembre y el 24 de enero del próximo 2017. El certamen lo organiza la asociación Escenarios de Sevilla, integrada por La Fundición de Sevilla, Sala Cero Teatro, Centro TNT y Teatro Duque-La Imperdible, en un proyecto concertado con el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), con el patrocinio del INAEM y la Consejería de Cultura, en el que colaboran la Diputación de Sevilla, la Fundación SGAE y Metro Sevilla, junto a otras entidades locales.

Los espectadores podrán disfrutar de espectáculos nada tradicionales en una programación con hasta 77 funciones de 28 compañías diferentes, organizadas en las salas de la asociación Escenarios. Todos son estrenos en Sevilla y, como es norma en el feSt, resultan una panorámica de la creación local, autonómica y nacional, con interesantes apuntes internacionales, siendo 5 de ellos creaciones andaluzas, 2 internacionales (Costa de Marfil y Cuba) y, los 21 restantes, obras de formaciones originarias de diferentes puntos del país.

En la propuesta de actividades del feSt para 2016 y 2017 figuran una serie de actos paralelos que reciben el impulso de la Fundación SGAE, con el objetivo de ofrecer apoyo y difusión a la obra de sus creadores y favorecer el intercambio cultural y sinergias entre los distintos profesionales del sector. Por un lado, un ciclo de encuentros de autores SGAE con su público, en varias sesiones organizadas junto a la Unión de Actores, en el Centro de Documentación de las AAEE de Andalucía. Por otro, la entidad apoya las actividades propuestas por la Academia de las Artes Escénicas de España dentro del Festival, como la entrega de las menciones de Socio Honorífico al dramaturgo y director de escena Salvador Távora, y a la coreógrafa y bailaora Cristina Hoyos, ambos socios de la entidad; o la presentación de la obra ‘La ficción contada desde un escenario puede reflejar la realidad más profunda’, del desaparecido Carlos Álvarez-Nóvoa.

El feSt se ha convertido en la cita imprescindible para la escena andaluza en estas fechas, un certamen donde brillan con luz propia estrenos andaluces y nacionales que despedirán 2016 y recibirán el nuevo año. Por la programación de esta cita se pasarán ‘Amour’, de Marie de Johgh, (Premio FEten 2016), en la gala inaugural, junto a compañías con las que reirá el público como Camille Hanson, Producciones Yllana, Sexpeare, Los Absurdos Teatro, Zanguano Teatro, DinDon Producciones. La reflexión correará a cargo de Marzo Producciones, Teatro Galiano 108 (Nobarte), La Turista/GNP Producciones, Meridional Prod., La Tarasca o Producciones Equivocadas y Telón Corto; mientras que vivirá experiencias alucinantes con las propuestas heterodoxas y sorprendentes de Voadora o Loscorderos.sc. Los espectadores más diminutos podrán disfrutar con Escena Miriñaque, Teatrasmagoría, la Cía. Samadeni, Olveria y Salcedo, Baychimo Teatro, La Coja Producciones, Ambuantes Danza, Arena en los bolsillos, Titiriguiri, El Teatre de L’Homé Dibuixat, Kulunka Teatro o La Maraña Teatro.

Abiertas las taquillas

Las entradas de la programación oficial de feSt ya están a la venta en la página web:www.sevillafest.com/entradas/. Dichas entradas también se podrán adquirir a través de las webs de cada una de las salas y en la plataforma colaborativa de la asociación Escenarios de Sevilla,http://www.escenariosdesevilla.org/.​

Los precios de las entradas oscilarán entre los 7€ de los espectáculos infantiles/familiares y los 13€ de los espectáculos para adultos, que contarán con precios reducidos a 10€ para estudiantes, jubilados y los Amigos de Escenarios.

Fundación SGAE, con la creación teatral andaluza

La institución tiene entre sus principales funciones dar apoyo y difusión a la obra de sus socios dramaturgos, directores de escena y creadores del teatro y la danza. Así, además del feSt, entre las principales propuestas y acuerdos culturales en la Comunidad Andaluza figuran las organizadas junto a la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN), destacando los Premios Lorca del Teatro Andaluz y las jornadas profesionales con autores andaluces; el ciclo de lecturas dramatizadas ‘El teatro se lee en la Alhambra’; los Encuentros de Mujeres Iberoamericanas en AAEE (FIT); el Festival de Teatro, Infancia y Familia – TIF Granada; o las jornadas profesionales de Circada.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info