La Fundación SGAE publica una obra de Aizpea Goenaga
El volumen recopila, además, textos de QY Bazo, Paco Gámez, Javier Hernando, Eva Redondo y Elena María Sánchez
La entidad celebrará una lectura dramatizada de los textos dirigida por la creadora donostiarra, en el Teatro Victoria Eugenia, el 15 de febrero
La Fundación SGAE ha publicado el VI Laboratorio de Escritura Teatral, un volumen que reúne los seis textos de dramaturgia contemporánea incubados durante su VI Laboratorio de Escritura Teatral, que tuvo lugar entre los meses de enero y junio de 2018, bajo la dirección de la dramaturga Itziar Pascual.
Editado dentro de la colección Teatroautor, recoge las obras en la Cabaña / in der Hütte de QY Bazo, Las ratas de Paco Gámez, Esquinas de Aizpea Goenaga, Cocodrilo de Javier Hernando, Fulgor de Eva Redondo y El increíble caso de la inocente saboteadora Anna Millman de Elena María Sánchez.
Dirigidos por la dramaturga Itziar Pascual (Premio SGAE de Teatro Infantil 2015 y Premio LAM 2013), los autores trabajaron conjuntamente durante un semestre, para “compartir, en sesiones llenas de generosidad y aprendizajes, la lectura de escenas nuevas, correcciones y habitar preguntas e hipótesis sobre el devenir de las obras”, explica la directora.
Fruto de esta convivencia han surgido seis textos caracterizados por “la polifonía estilística, conceptual y temática, pero con una voz, un estilo y una dimensión totalmente personal y propia”, concluye.
Esquinas, de Aizpea Goenaga
Tres historias se entrelazan para llenar de vida Esquinas, la obra de Aizpea Goenaga (San Sebastián, 1959), que retrata tres momentos de épocas diferentes en los que un mismo hecho “genera una onda expansiva que afecta de una manera particular a cada personaje, provocando en ellos emociones y reacciones diferentes”, explica la autora. Una relectura sobre la historia contemporánea que muestra a tres mujeres capaces de sobreponerse a las cicatrices del dolor.
Aizpea Goenaga (San Sebastián, 1959) es diplomada en Magisterio y en Estudios de Interpretación (Antzerti). Tiene un máster en Estudios Avanzados de Teatro por UNIR (2016). Ha cursado estudios de dramaturgia y dirección. Desde 2010 hasta 2016 fue directora del Instituto Vasco Etxepare para la promoción internacional de la lengua y la cultura vascas.
Ha publicado y estrenado varias obras infantiles y juveniles: Antzezten… teke ten ten!, Ni ez naiz txotxolo, Kaia (Premio de la Escuela de Teatro de Navarra), Handitan… Recientemente ha publicado Omenaldia/El homenaje y el texto breve ¿Qué? en el monográfico «50 voces contra el maltrato». Asimismo, ha traducido la obra La casa de la Llave de Mada Alderete y Como un viento helado de Rafael Herrero.
Lectura dramatizada en San Sebastián
Los textos que componen este volumen suponen la constatación de que vivimos un “momento fundamental” de la dramaturgia hecha en el Estado español, una segunda edad de oro que vive alimentada por experiencias colaborativas como el Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE.
Como colofón a esta iniciativa, la Fundación SGAE ha programado una lectura dramatizada en la que se leerá un extracto de los seis textos. Será el 15 de febrero en la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, con entrada libre hasta completar aforo y en horario por determinar. Allí se darán cita la propia directora, que actuará además como intérprete, junto a los actores Isidoro Fernández, Kepa Errasti, Sandra Ferrús, Vito Rogado y Paco Gámez, este último, autor también del texto Las ratas, fruto del VI Laboratorio de Escritura Teatral 2018.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.