La Fundación SGAE publica un libro sobre Luis de Pablo
Escrito por el pianista Daniel Lorenzo aborda la obra menos estudiada del compositor bilbaíno
‘Luis de Pablo y el poema en música’ repasa la relación entre la poesía y su música
La Fundación SGAE ha publicado el libro Luis de Pablo y el “poema en música”, con el que se realiza un extenso repaso a la música vocal (y en particular las piezas para voz solista y conjunto instrumental) del compositor bilbaíno. Escrito por el pianista Daniel Lorenzo.
Figura destacada de la creación musical contemporánea, Luis de Pablo (Bilbao, 1930) y su obra han sido objeto de estudio en numerosas ocasiones. Sin embargo, apenas se ha estudiado la relación entre la poesía y su música. Este libro, escrito por el pianista Daniel Lorenzo, guía al lector por las obras menos estudiadas del autor y muestra con numerosos ejemplos la riqueza y novedad que entrañan.
“Luis de Pablo concede a la voz un lugar prominente. La voz solista, acompañada de instrumentos, pone música a la poesía de autores tan diversos como Fernando Pessoa, Luis de Góngora, Selomo Ibn Gabirol, etcétera”, explica Lorenzo, autor del libro. “El compositor establece así un diálogo fructífero con el poeta dando lugar a soluciones diversas y originales”, matiza este doctor en musicología barcelonés, residente en Suiza donde trabaja como docente.
Este trabajo aborda además cuestiones fundamentales en torno a este repertorio: la herencia histórica (el Lied, la canción), el papel de la lengua española, de la intertextualidad, así como la capacidad comunicativa de la música. Una exhaustiva investigación (384 páginas) que incluye cuestiones técnicas sobre las partituras (numerosos ejemplos impresos de las mismas salpican el texto).
Por su interés, el autor también transcribe literalmente numerosos fragmentos de las conversaciones más significativas que ha mantenido con el compositor bilbaíno durante la gestación del volumen.
“El arte de Luis de Pablo -fantasioso, efervescente, prolífico, incluso “anárquico”- fascina al oyente, pero puede también intimidarlo. Este libro, más allá de esclarecer y poner en valor aspectos subestimados de su obra, quiere -ante todo- reivindicar el papel esencial de la voz en la evolución de un compositor cuya música no puede concebirse sin la presencia de la poesía”, matiza Lorezo. “Una lectura recomendada no solo para musicólogos y amantes de la música vocal sino para todos aquellos que se interesen por la poesía y su relación con la música”, concluye.
Sobre el autor
Daniel Lorenzo (Barcelona, 1979) se forma musicalmente en su ciudad natal, así como en Hartford (EE UU), Berlín y Fráncfort, doctorándose en musicología por la Universidad de París IV-Sorbona. Actualmente, reside en Basilea (Suiza) y ejerce la docencia en la Universidad de Música y Danza de Colonia. Intérprete entusiasta de la música de nuestros días, es pianista de diversas formaciones alemanas y es invitado regularmente por el Ensemble Modern.
Sobre Luis de Pablo
Uno de los compositores españoles más destacados de nuestro tiempo, Luis de Pablo nace en Bilbao, en 1930. Tras una etapa inicial que aún denota, entre otras, influencias de Bartók y Mompou, se lanza hacia la búsqueda de un lenguaje absolutamente personal. La belleza, exuberancia y refinamiento de este lenguaje se plasma en más de 200 obras, entre las que se incluyen más de seis óperas o colaboraciones con prestigiosos directores de cine (Carlos Saura, Víctor Erice, etc.). Luis de Pablo ha instituido varios grupos destacados de música contemporánea, como Tiempo y música y Alea, y es también el fundador del primer laboratorio electroacústico en España. Elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en febrero de 1989. Fue finalista del Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1990, 1995 y 1996. Galardonado con el Premio Nacional de Música en 1991 y con el Premio Tomás Luis de Victoria 2009, su prolífera carrera musical está llena de reconocimientos y merecidos galardones.
Título: Luis de Pablo y el “Poema en música”
Autor: Daniel Lorenzo
Edita: Fundación SGAE
ISBN: 978-84-8048-899-0
PVP: 18€
Ver ficha completa
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.