La Fundación SGAE publica los Premios SGAE Teatro 2017
El milagro español’ de Pablo Remón y Roberto Martín Maiztegui; ‘Lo que vuelve a casa (y otros árboles)’ de Nieves Rodríguez Rodríguez, y ‘El suelo que sostiene a Hande’ de Paco Gámez
La Fundación SGAE ha publicado los textos ganadores de de los Premios SGAE de Teatro 2017: El milagro español de Pablo Remón y Roberto Martín Maiztegui, XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela; Lo que vuelve a casa (y otros árboles) de Nieves Rodríguez Rodríguez, XVIII Premio SGAE de Teatro Infantil, y El suelo que sostiene a Hande de Paco Gámez, que conquistó el XI Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez. Estas tres obras se incluyeron en el XXII Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas y se suman a la amplia colección teatral editada por la Fundación SGAE.
El milagro español, coescrita por el dramaturgo Pablo Remón (Madrid, 1977) y el guionista Roberto Martín Maiztegui(Madrid, 1986), fue distinguida con el XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, «uno de los más importantes de España», declara Remón. «Es un reconocimiento al texto puro, a muchas horas de trabajo, y un empujón para cumplir nuestro objetivo final: montar la obra», expresa Maiztegui.
Esta obra, editada dentro de la Colección Teatroautor, retrata la España de los 2000, toda una época «de sueños y espejismos en la que el país creció disparatadamente, y la borrachera que llegó después», explica Maiztegui. «Ofrece una mirada bastante fantasiosa y poética, alejada del periodismo, hacia lo que se consideró el milagro español y que, visto con perspectiva, no fue tal», señala Remón.
El texto de Nieves Rodríguez Rodríguez (Madrid, 1983) Lo que vuelve a casa (y otros árboles) fue galardonado con el XVIII Premio SGAE de Teatro Infantil. La obra pertenece a la Serie de Teatro Infantil y Juvenil Sopa de Libros, que el grupo editorial Anaya coedita con la Fundación SGAE, y cuenta con las ilustraciones de Teresa Novoa.
«Siempre he querido ser filósofa. Esa filosofía que penetra en todos los aspectos de la vida… La filosofía que te desarma, que te despoja de ti misma… ¿Y qué es una niña sino una filósofa? Así que escribo teatro infantil porque sigo buscando esa pregunta mágica, la del porqué de todo», confiesa la dramaturga.
Precisamente, fue una pregunta más la que llevó a Rodríguez Rodríguez a escribir Lo que vuelve a casa (y otros árboles). «Un día leí que el grupo terrorista Boko Haram había secuestrado en un colegio femenino de Nigeria a 276 estudiantes. Solo 57 lograron escapar pasadas unas horas del secuestro. En octubre de 2016 se logró la liberación de 21 jóvenes. En la actualidad 196 siguen cautivas. Me quedé estupefacta porque no salen las cuentas, faltan dos niñas. ¿Dónde están?», continúa. La ausencia de noticias sobre estas dos víctimas inspiró a Rodríguez Rodríguez para plasmar sobre el papel el viaje de Alika y Vega, dos niñas de Nigeria y España respectivamente, y su encuentro intangible y fantástico.
El suelo que sostiene a Hande de Paco Gámez (Jaén, 1982) resultó ganador de la XI edición del Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez para textos teatrales LGTB (Premio LAM) que convoca la Fundación SGAE, con la colaboración de la Asociación Visible. La institución edita esta obra sobre «la crueldad a la que se enfrentan los transexuales en todo el mundo y cómo el rechazo social los aboca a una serie de circunstancias trágicas», explica el escritor.
El suelo que sostiene a Hande se adentra en la biografía de Hande Kader, una activista transgénero turca que fue asesinada en 2016. «Me encontré con esta historia que me pareció interesante de contar: Una mujer que luchó y perdió la vida por la defensa de sus derechos, pero no se conoce nada sobre su asesinato ni su pasado. El rechazo que este colectivo padece les obliga a sobrevivir en situaciones muy complicadas como la prostitución o la pobreza. Esta obra me ha permitido indagar en la identidad de las personas», concluye Gámez sobre la denuncia social inherente a la obra.
Acerca de los autores
Pablo Remón es dramaturgo, guionista y director. Ha escrito y dirigido cinco obras con su compañía La_Abducción, entre ellas El tratamiento y Los mariachis. Ha ganado premios como el Lope de Vega, y ha sido nominado a los premios Max. La editorial La Uña Rota ha publicado el libro Abducciones, que recoge todas sus obras. Como guionista, ha coescrito cinco largometrajes, entre ellos Casual Day y No sé decir adiós. Ha recibido en dos ocasiones la Biznaga de Plata al Mejor Guion en el Festival de Málaga, la medalla al Mejor Guion del Círculo de Escritores Cinematográficos y el Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro, y ha sido nominado a los premios Goya.
Roberto Martín Maiztegui es diplomado en guion por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y licenciado en Comunicación Audiovisual. Trabaja como guionista en la productora The Good Mood y ha escrito diferentes proyectos para cine y televisión junto a autores como Pablo Remón, Roger Gual o Borja Soler, así como varios cortometrajes seleccionados y premiados en festivales de todo el mundo. Sushi, primer premio del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes de la Semana de Cine de Medina del Campo, y seleccionado en diversos festivales (ALCINE, Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Concurso Iberoamericano de Cortometrajes «Versión Española – La 2 / SGAE»), supone su debut en la dirección. Como dramaturgo, prepara una nueva función titulada El porvenir.
Es profesor de guion en la ECAM, en la Universidad Rey Juan Carlos y en los Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja.
Nieves Rodríguez Rodríguez es dramaturga e investigadora en la Compañía Txanka Kua (Laboratorio para nuevos lenguajes tecnológicos) de Málaga. Y profesora de Escritura y Literatura en la Escuela Internacional del Gesto en Madrid. Lo que vuelve a casa (y otros árboles) es la segunda pieza que escribe para niñas y niños trasSemillas bajo las uñas (Becada en el IV Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM, 2015)
Paco Gámez es Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Jaén, en Interpretación Textual por la ESAD de Sevilla y posgraduado en Ciencias del Espectáculo por la Universidad de Sevilla. Entre sus textos destacan Inquilino (Numancia 9, 2º A) (Premio de Teatro para autores noveles «Calderón de la Barca», 2018),Las ratas (VI Laboratorio de Escritura Teatral. Fundación SGAE, 2018), Nana en el tejado (Premio SGAE de Teatro Infantil. Fundación SGAE, 2016), Chapman (∞X0) (V Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales. INAEM, 2016), Autos (A road movie) (VI Premio de Textos Teatrales «Jesús Domínguez». Primer Acto, 2015) y El hombre en llamas (Premio de Literatura Dramática de la Universidad de Sevilla, 2010). Desde 2017 forma parte del consejo de redacción de la revista Primer Acto, labor que compagina con la escritura y con la enseñanza de idiomas.
Acerca de los Premios SGAE de Teatro
La Fundación SGAE, con fin de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos que contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral, convoca anualmente una serie de premios teatrales: Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, el Premio SGAE de Teatro Infantil y el Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez para textos teatrales LGTB.
La línea editorial de la Fundación SGAE
Estos tres textos son los últimos en integrarse en el amplio catálogo editorial de la Fundación SGAE, que cuenta con más de doscientos títulos hasta el momento y que perfila el estado de la escena contemporánea. Así, a las ya señaladas colecciones de teatro de la Fundación SGAE, se suman manuales, guías, ensayos, biografías, antologías y estudios sobre políticas de gestión, marketing y fidelización de públicos.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.