La Fundación SGAE publica las obras del III Laboratorio de Escritura Teatral

La Fundación SGAE ha publicado el libro III Laboratorio de Escritura Teatral, un volumen que recopila los seis textos de dramaturgia contemporánea incubados en el III Laboratorio de Escritura Teatral entre los meses de enero y junio de 2015 bajo las directrices de Pere Riera.
Editado dentro de la colección Teatroautor, recoge las obras El pequeño poni, de Paco Bezerra; Territorio Madre, de Zo Brinviyer; Nueve elefantes blancos, de Arturo Echavarren; Crudo, de Fernando Epelde; Un resplandor en el cielo del norte, de Iñigo Guardamino, y Betún, de Alberto Ramos.
Dirigidos por Pere Riera, los autores trabajaron conjuntamente durante un semestre, aportando ideas y perspectivas creativas diferentes produciéndose, en palabras de su director, “involuntarias, pero enriquecedoras, contaminaciones entre ellos”.
Fruto de esta puesta en común de estilos han surgido seis historias que profundizan en problemáticas sociales como la corrupción, la inmigración, la inseguridad de la adolescencia o los retos de la maternidad. Paco Bezerra (Almería, 1978) firma la primera de ellas que, bajo el título de El pequeño poni, se adentra en la complejidad de la paternidad con el acoso escolar como contexto, una obra que reivindica el coraje de los adolescentes que sufren abusos y para los que “Mi Pequeño Poni se ha convertido en un símbolo de lucha”, escribe Bezerra en el acto final.
El volumen recopila seis textos de Paco Bezerra, Zo Brinviyer, Arturo Echavarren, Fernando Epelde, Iñigo Guardamino y Alberto Ramos dentro de la iniciativa dirigida por Pere Riera
Zo Brinviyer (Madrid, 1982) presenta Territorio Madre, una “fábula futurista que tiene el tema de la maternidad como eje vertebrador de una historia plagada de misterios y turbulencias”, explica Riera, y en la que se observa la corrupción endémica de un estado en el que, según sus protagonistas, “las personas han dejado de tener tiempo para amar”.
Nueve elefantes blancos es la propuesta de Arturo Echavarren (Pamplona, 1976). El navarro propone un viaje al París más bohemio a través de “deliciosos” y surrealistas personajes, mientras que Fernando Epelde (Ourense, 1980) lleva “al límite los márgenes de la convención teatral” con Crudo, una historia ambientada en la fatídica Galicia de 2002 capaz de sellar “aquellos hilillos de tinta”, describe Riera.
Completan la selección de III Laboratorio de Escritura Teatral Iñigo Guardamino con Un resplandor en el cielo del norte, una original historia de amor ambientada en los fiordos escandinavos en los que permanece latente la huella de la España republicana; y Alberto Ramos, que se atreve a descifrar la biografía de uno de los personajes más controvertidos de la historia reciente de Cataluña (un bosquimano que encontró en esta tierra su nueva tribu) en su obra Betún.
Un libro que supone el abrazo a una nueva dramaturgia, fruto de las experiencias creativas y colaborativas del Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE y que ofrece al lector, como apunta Riera, “una miscelánea de historias que pretende seduciros, conmoveros y robaros un aplauso. El mío está asegurado. Feliz viaje”.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.