La Fundación SGAE publica ‘Emilia’, de Noelia Adánez y Anna R. Costa

24 Jun 2020
La Fundación SGAE publica ‘Emilia’, de Noelia Adánez y Anna R. Costa

Finalista a Mejor Autoría Teatral en los XXI Premios Max, el texto aborda la figura de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán

La Fundación SGAE ha publicado Emilia, de Noelia Adánez y Anna R. Costa; una de las obrasfinalistas a Mejor Autoría Teatral de los XXI Premios Max de las Artes Escénicas. El texto se suma a la colección Teatroautor que edita la entidad y que cuenta con más de 150 obras dramáticas publicadas. La edición responde al objetivo de la Fundación SGAE de promocionar y difundir textos teatrales de sus autores/as socios/as.

En esta ocasión, el texto de Noelia Adánez aborda la figura de la escritora gallegaEmilia Pardo Bazán que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecinó en ser ella misma; en una sociedad en la que el papel de la mujer estaba relegado a un segundo plano. Se trata de un monólogo brillante, tierno e ingenioso, donde sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida en lucha contra el tiempo que le tocó vivir.  La puesta en escena de la obra corrió a cargo de la directora y dramaturga Anna R. Costa.

Acerca de las autoras

Noelia Adánez

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología y máster en Gestión Cultural.

Durante cerca de quince años trabajó en universidades públicas en Madrid, investigando y enseñando en los ámbitos de la teoría política, la comunicación, la cultura política y la historia cultural.

Su actividad profesional ha tenido dos vertientes en los últimos seis años: la comunicación radiofónica y la producción dramatúrgica y ensayística centrada en temas de género y memoria histórica.

Es coautora de los monólogos Emilia (finalista a la Mejor Autoría Teatral de los XXI Premios Max) y Gloria, y autora de Carmiña, todos ellos producidos por el Teatro del Barrio como parte del ciclo “Mujeres que se atreven” (con otros títulos sobre mujeres que lucharon porque la sociedad les reconociera como iguales como María Teresa León, la escritora infantil Gloria Fuertes o Carmen Martín Gaite, más recientemente). Su último trabajo es el ensayo Vivir el tiempo. Mujeres e imaginación literaria.

Anna R. Costa

Licenciada en Filología y Arte Dramático. Dramaturga y directora de las obras Emilia y Adiós presidente, adiós. Dramaturga de Hablar por hablar. Coautora de los textos Tamaño familiar, El manual de la buena esposa y El banquete: una borratxera filosófica.

Autora de las obras Sandra Miller, Las leyes de zuub, Dios hace ropa, La alternativa o Padre y hermana. Directora de Un momento argentino de R. Spregelburg. Creadora, productora, guionista y codirectora de la serie Arde Madrid. Coguionista de los largometrajes Bajo el mismo techo y Embarazados. Guionista de los cortometrajes Vaca Paloma, La vuelta a la tortilla y A Glòries.

Guionista en las series Leonart (TVE), Ácaros (Cuatro) y Ventdelplà (TV3). Autora y directora del cortometraje Con lengua. Profesora de interpretación y literatura dramática en diversos centros de Madrid y Barcelona.

 

Empezar a leer​ ‘Emilia’

 

Vídeo obra de teatro ‘Emilia’    https://youtu.be/j0heSwXawGI

 

Más información XXI Premios Max

 

https://www.premiosmax.com/palmares/candidato/50721/noelia-adanez-y-anna-costa/?&b=1&q=emilia

  ​​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info