La Fundación SGAE presenta en Jaén ‘Tiempo sin aire’

26 Oct 2015
La Fundación SGAE presenta en Jaén ‘Tiempo sin aire’
Audiovisual

El jueves 22 de octubre, el ciclo ‘Encuentros con el Cine Español’ que organiza la Diputación de Jaén en colaboración con laFundación SGAE, acogió el estreno del largometraje ‘Tiempo sin aire’, cinta dirigida por Samuel Martín y Andrés Luque (en la imagen).   

Los Multicines La Loma proyectaron el largometraje y tras ello se produjo el respectivo coloquio de sus creadores con el público asistente. Con respecto a la cinta, Samuel Martín apuntó que “Javier Echániz y Juan Gil compartieron con nosotros este guión, que nace de una cena en la que nos planteamos esta historia modestamente shakesperiana, de emociones y pulsiones humanas muy elementales”. “Es una historia muy universal, dura, pero que conecta muy bien con cualquier ser humano”, apuntó. 

Por su parte, Andrés Luque, señaló la temática de ‘Tiempo sin aire’: “el amor, la obsesión, y sobre todo, una tesis que hemos tenido siempre muy clara, que la venganza y la violencia no conducen a nada. Ejercidas por unas personas en un espacio y tiempo concretos, termina implicando, pasado un tiempo, a otras personas”. Asimismo, añadió que esta “sinrazón del ser humano” nació de “experiencias propias”, pues han trabajado muchos años en los servicios informativos. La historia transcurre en Colombia, pero “puede estar perfectamente pasando ahora en Siria, o pudo darse en nuestra Guerra Civil o en los Balcanes”.

Presentada en el último Festival de Cine Español de Málaga, narra la historia de María, una enfermera colombiana que pierde a su hija a manos de tres paramilitares y viaja desde su país hasta Santa Cruz de Tenerife para vengarse de los asesinos. Además de ‘ Tiempo sin aire’, Martín y Luque han sido también los autores del guión de la película ‘ Agallas’, junto a Echániz y Gil Bengoa. Protagonizan la cinta presentada anoche Juana Acosta, que encabeza el plantel de actores compuesto por Carmelo Gómez, Adriana Ugarte, Félix Gómez y Toni Acosta, entre otros. 

Antes del estreno de ‘Peatones’, del director jiennense Juan Antonio Anguita, hace escasas semanas, la proyección de ‘Felices 140’, de Gracia Querejeta, con la presencia también de Maribel Verdú, supuso el reencuentro del público andaluz con creadores, directores y actores del séptimo arte nacional. Este año los Encuentros fueron abiertos por el ganador del Goya Alberto Rodríguez y dos de los actores principales de ‘La Isla Mínima’, Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo. Estas iniciativas contaron ya con el respaldo de la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

 

Figuras y eventos destacados 

En su cuarto de siglo de existencia este certamen ha sumado importantes presencias como las de los directores, guionistas y actores reconocidos David Trueba, Manuel Martín Cuenca, Daniel Calparsoro, Pablo Berger, Fernando Trueba, Montxo Armendáriz, Benito Zambrano, Borja Cobeaga, Santi Amodeo, Achero Mañas, José Luis Acosta, Bigas Luna, Imanol Uribe, Karra Elejalde, Luis Tosar, Jesús Carroza, María Botto o Antonio de la Torre, por citar algunos. 

Además de este programa audiovisual, la Fundación SGAE en Andalucía apoya y difunde la obra de sus asociados en eventos que vienen de la mano de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (Premios ASECAN del Cine Andaluz, junto a multitud de actividades paralelas), el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva o el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Asimismo, la entidad organiza multitud de actividades formativas y culturales con las que refuerza la capacidad de los socios y sus creaciones para adecuarse a la nueva era que vive el entorno audiovisual en la actualidad, tales como el Seminario Permanente de Guión del Máster de Guión y Narrativa Audiovisual de la Universidad Hispalense, o el impulso a las Jornadas de la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales (AAMMA).​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info