La Fundación SGAE presenta 32 guiones en Conecta FICTION 2023

40 guionistas presentan los guiones realizados en los Laboratorios de Creación Audiovisual en busca de financiación y productoras para ponerlos en marcha
El próximo 28 de junio en Toledo, durante la última edición de Conecta FICTION
La Fundación SGAE regresa por séptimo año consecutivo a Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, el primer encuentro internacional dedicado exclusivamente a la coproducción de ficción para televisión, para presentar los proyectos de los Laboratorios de Creación Audiovisual de Series de Televisión 2022 y 2023.
Esta iniciativa, promovida por Fundación SGAE, permite a 40 guionistas socios y socias de SGAE presentar los 32 guiones que han trabajado a lo largo de todo un curso en las dos últimas ediciones del Laboratorio de Creación de Series de Televisión de la Fundación SGAE, gracias a la línea de Ayudas a la creación de laboratorios e incubadoras del ICAA financiada por la Unión Europea NextGenerationEU. Acompañados por reputados guionistas, los seleccionados han desarrollado sus ideas, les han dado forma y profundidad a los personajes, han pensado el espacio, las limitaciones de producción y escrito un primer episodio piloto. Ahora, con todo el material revisado, los talleristas están listos para dar un paso más y presentar sus proyectos en un foro profesional que les de herramientas y posibilidades para encontrar financiación que los ponga en pie y se puedan ver en la pequeña pantalla.
La oportunidad tendrá lugar el 28 de junio, a partir de las 13 horas, en el foro de Conecta FICITON, cuya séptima edición se celebra en la ciudad de Toledo. Seis paneles diferentes, uno por cada género de serie (comedia, policíaca o thriller, dramática o de ficción, serie diaria, fantasía o terror e histórico o documental) en los que los guionistas podrán presentar sus ideas ante productoras y cadenas nacionales e internacionales seleccionadas previamente por la organización de acuerdo a la afinidad de los proyectos presentados. Además, las productoras y las cadenas de televisión podrán devolver sus impresiones a los guionistas con el fin de que estos mejoren en futuras convocatorias.
Además, la Fundación SGAE también ha organizado dos mentorings para preparar a los talleristas en sus presentaciones posteriores: Venta de proyectos y Producción ejecutiva. La realizadora Helena Medina, uno de nuestros nombres más internacionales en la escritura y planteamiento de nuevas series, conocida por su trabajo en Operation Checkmate y que dirigió el X Laboratorio de Creación de Series de Televisión en la modalidad de Series policíacas o thrillers, preparará a los guionistas seleccionados en la venta de sus proyectos el 28 de junio a las 10.30 horas. Una hora después será Joshua Mintz, ejecutivo y productor de televisión mexicano ganador del Premio Emmy con más de 30 años de trayectoria profesional y miembro del Comité de High End de Conecta FICTION, quien preparará a los seleccionados en las claves de la producción ejecutiva.
Los proyectos seleccionados son:
Laboratorio de Creación de Series dramáticas o de ficción
- Ámbar de José Luis Feito Rodríguez (Madrid, 1968)
- Cacería de Arturo Ruiz Serrano (Madrid, 1972)
- Fuego y veneno de Fany de la Chica (Jaén, 1984) y Miguel Ángel Parra (Jaén, 1974)
- Madre Patria de Pedro Pablo Picazo (Sevilla, 1984)
- Sangre frescade Gonzalo Toledano (Madrid, 1972)
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Iván Escobar, tutor del laboratorio, y formado por Chus Vallejo, Mar Olid y Pedro García Ríos.
Laboratorio de Creación de Series de comedia
- Aladroc de Emilio López Verdú(Palma, 1976)
- De buena familia deZebina Guerra (Las Palmas, 1984) y Jorge Yúdice (Valencia, 1983)
- Las del Opus de Marina Pereda (Burgos, 1989) y Marta González Gallego (Lleida, 1989)
- María del Carmen contra el mundo de Inés Camiña (Bilbao, 1991)
- Supertrooper de Óscar Arenas (Madrid, 1975)
- Una serie de rupturas de Marina Martín Laguna (Madrid, 1990) y Fran Navarro (Madrid, 1988)
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Julián Sastre, tutor del laboratorio, y formado por Carmen Llano Ruiz y Teresa Bellón Sánchez de la Blanca, especializadas en el género de comedia.
Laboratorio de Creación de Series históricas o documental
- Ifni de José Antonio Valverde (Madrid, 1968)
- Las de la calle Fortuny de Arántzazu Ruiz Menéndez (Tarragona, 1982)
- Las películas del reyde Jordi Farga (Girona, 1983)
- Party de Laura J. García (Madrid, 1988) y Juan Sánchez (Madrid, 1996)
- Roja y azulde Sonia Jaque (Barcelona, 1967)
- Souvenirs fuera de temporada de Alejandro Cortés Calahorra (Zaragoza, 1983).
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Gemma R. Neira, cotutora del laboratorio, creadora y guionista de la aclamada Fariña, y Carlos Portela, viñetista y guionista de Velvet Colección, Piratas y Matalobos. El jurado, ha estado compuesto por ellos mismos Natalia García Prieto (Los Serrano).
Laboratorio de Creación de Series Diarias
- El mas (La masía) de Beatriz García Alós (Valencia, 1976)
- La pregunta final de Guillermo Arribas Cobián (Madrid, 1981)
- Un buen día de Jordi Falguera Ferrándiz (Sabadell, 1973)
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Carmen Llano Ruiz, tutora del laboratorio, y formado por Flora González Villanueva y Lea Vélez.
Laboratorio de Creación de Series policíacas o thrillers
- A la derivade Jaume Serra (Barcelona, 1971)
- Banjulde Jorge Hernández (San Cristóbal de la Laguna, 1994)
- Inspiring Agathade Bea Poey (Madrid, 1978)
- Las garras de diosde Ramón Rodríguez (Luanco-Gozon, 1976) y Antonio Durán (Madrid, 1977)
- Patio de juegode Elio Quiroga (Las Palmas, 1965)
- Puma bluede Noelia Muíño (O Pino, 1993)
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Helena Medina, tutora del laboratorio, y formado por Manuel Ríos San Martín y Paula Cons Varela.
Laboratorio de Creación de Series de fantasía o terror (Madrid)
- Bienvenida a Martede Carla Guimarães (Salvador de Bahía, Brasil, 1975) y Pepe Macías (1976, Sevilla)
- Ciudadano cerode Alberto Evangelio (Alicante, 1982) y Noelia Martínez (Valencia, 1980)
- Espantode Kike Narcea (Madrid, 1981)
- Fallo de sistemade Silvia Conesa (Cartagena, 1984)
- Noches de guardiade Marta Grau (Barcelona, 1981)
- Warrior poetsde Juanjo Verdura (Madrid, 1980)
La selección ha sido realizada por un jurado presidido por Ignasi Rubio, tutor del laboratorio, y formado por Fernando Cámara y Rocío Martínez Llano.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.