La Fundación SGAE organiza el ciclo de conciertos ‘De par en par’

El ciclo musical De par en par que tendrá lugar del 10 al 13 de septiembre a partir de las 21:00 horas en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 5 euros).
Programado por La Mota, De par en par ofrecerá una serie de conciertos con algunos de los grupos revelación de la escena española independiente de los últimos años: Guadalupe Plata, Cabezafuego, Hinds, Crudo Pimento, Mourn, Beach Beach, Pablo Und Destruktion y The Milkyway Express.
El jueves 10 de septiembre abrirán el ciclo dos jóvenes bandas que han revolucionado el panorama nacional: Mourn y Hinds. Por su parte, el viernes 11 de septiembre será el turno del asturiano Pablo García Díaz, conocido como Pablo Und Destruktion, y el cantautor Cabezafuego, mientras que Beach Beach y Crudo Pimento mostrarán su directo el sábado 12. Finalmente, el domingo 13 de septiembre, Guadalupe Plata y The Milkyway Express serán los encargados de cerrar De par en par.
Acerca del ciclo
La Sala Berlanga abre sus puertas de par en par este mes de septiembre para dar la bienvenida a los nuevos valores de la escena musical nacional. Parafraseando aquella tonadilla tan berlanguiana, bien podríamos cantar «¡Españoles, os recibimos con alegría!». Alegría, y tanta: la Fundación SGAE organiza «De par en par»: cuatro noches muy especiales, una cartelera de singulares programas dobles donde disfrutar de la música patria más rabiosamente actual. Una oportunidad única de saborear en un formato tan directo como íntimo los artistas más en alza de los sonidos más independientes. Soplos de aire fresco, de dos en dos, que abrirán de par en par nuestros oídos.
Programación:
Jueves 10 Septiembre
MOURN
HINDS
¡Juventud, divino tesoro! A pesar de la temprana edad de sus miembros y del escaso tiempo juntos -¡o quizás por ello mismo!- Mourn y Hinds se han convertido en apenas un año en auténticas sensaciones. Tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. La banda catalana ha convencido y enamorado a cabeceras tan prestigiosas como Pitchfork y un sello yanqui como Captured Tracks, mientras que las madrileñas han hecho otro tanto con, atención, New Musical Express y una discográfica también estadounidense tan alabada como Burger Records. Con un sonido tan fresco e inmediato como contagioso, son sin duda alguna las divisas actuales más exportables de nuestra industria musical.
Viernes 11 Septiembre
PABLO UND DESTRUKTION
CABEZAFUEGO
El asturiano Pablo García Díaz, Pablo Und Destruktion, acaba de consolidar con su tercer álbum, «Vigorexia emocional», una trayectoria tan deudora de la tradición de la canción popular y el folclore como de la fiereza del punk teutón y el nihilismo pop de Nick Drake. Iñigo Garcés, más conocido como Cabezafuego, no se queda atrás en filias muy similares, y suma también el navarro esa facilidad pasmosa para las melodías incendiarias y una creatividad en las letras asombrosa, que igual te lame el corazón que te suelta un sopapo. Animales escénicos ambos, que acabaran compartiendo tablas era cuestión de tiempo. Si creías que la palabra cantautor se quedaba viejuna, déjate seducir por estos bribones.
Sábado 12 Septiembre
BEACH BEACH
CRUDO PIMENTO
Cruce de caminos: del kiwi pop de Beach Beach al tropicalismo doom de Crudo Pimento. Cada uno a lo suyo pero con una identidad personal, eso sí, irrefutable. Los mallorquines se han configurado hasta el momento como unos auténticos orfebres del pop, entregando una retahíla de luminosas canciones que basculan entre la nostalgia bien entendida y el descaro de aquél que se sabe atemporal. No es de extrañar que ya hayan girado por la pérfida Albión o que Southern Records distribuya sus discos allá mismo. Los murcianos, en cambio, prefieren darle a la experimentación y verter en su batidora sónica pizcas de blues, metal, flamenco y calypso para entregar un cóctel tan bizarro como extrañamente digerible.
Domingo 13 Septiembre
GUADALUPE PLATA
THE MILKYWAY EXPRESS
Guadalupe Plata se ha convertido con los (aun pocos, ojo) años en una de las formaciones más en forma, valga la redundancia, de la escena blues actual. Y no solo hablamos de España: los de Úbeda ya han colado canciones y aullidos en un par de series de la HBO, ese canal de TV tan molón, y cuando han saltado el charco, aprenden tantas lecciones como las que imparten. Normal para un grupo capaz de reinventar un género y salir airoso del entuerto. The Milkyway Express, a su vez, era un secreto a voces tan solo hace una temporada, pero la brutal traslación al directo de su hipnótica mezcolanza de southern rock y blues preñada de lisergia ha obrado el milagro: hoy es la banda que todo el mundo quiere o debería ver.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.