La Fundación SGAE con los creadores andaluces del SEFF

La Fundación SGAE ofrece el Premio SGAE al Mejor Cortometraje Panorama Andaluz así como el Premio especial SGAE a la categoría artística
En 2016 se consolida el respaldo de la Fundación SGAE al Festival de Cine Europeo de Sevilla – SEFF que, de nuevo, vuelve a ser el marco perfecto para mostrar el apoyo de la entidad a los creadores del audiovisual andaluz. La institución se hará visible en el certamen mediante la entrega de dos galardones especialmente centrados en promocionar y visibilizar las obras de los autores que participen en la sección Panorama Andaluz. En concreto, de la Fundación SGAE parten el Premio SGAE al Mejor Cortometraje Panorama Andaluz, dotado con 1.500 euros, así como el Premio especial SGAE a la categoría artística, de 600 euros, para el guionista, director o autor de la banda sonora, que decidirá un jurado compuesto por miembros de ASECAN (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía). Estos galardones se conocerán junto al resto de premiados del SEFF durante la última jornada del Festival, y serán entregados en la gala de clausura por un representante de la entidad.
Son catorce los cortometrajes participantes este año, dentro de la programación del Festival, que pueden optar a los reconocimientos de la Fundación SGAE. En esta terna se encuentran los títulos El canto de los estorninos, de Jaime Puerta; ¿Jaque mate?, de Miguel Gutiérrez; Propiedad Privada: Se vende, de Carmen Quijada; El día menos pensado, de José L. Extremera; El tiempo es un juez sin clemencia, de Alonso Valbuena; Autorretrato, de Margarita Morales; Hubo un lugar, de Irene Garcés; Correturnos, de Guillermo Marrufo; Un billete a nunca jamás, de Jorge Naranjo; Candela, de David F. Torrico; Campo de sueños, de María Cañas; Adila, de Rubén Llama y Alejandro Manzano; La vida sigue igual, de Mateo Cabeza; y El marido era fumigador de campos, de Ana M. Ruiz.
La sección Panorama Andaluz ofrece también en su programación las últimas producciones de la industria cinematográfica andaluza. Recibe el apoyo oficial de la RTVA y la colaboración de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Las mujeres del sector, protagonistas
Pero la implicación de la Fundación SGAE en esta XIII edición del encuentro cinematográfico hispalense también llega a respaldar y acompañar las actividades profesionales que, dentro de IndustriaSEFF, programan las creadoras de AAMMA, Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales. En esta ocasión, las directoras, guionistas y realizadoras presentan en ‘Women in focus’ una serie de actividades con una clara mirada de género, incorporando al debate las inquietudes y reivindicaciones de las profesionales del audiovisual y el cine.
Este foro incluye la master class ‘El viaje de la heroína. Un recorrido por la representación de los personajes femeninos en el cine’, a cargo de María Castejón, doctora en Historia y especialista en teoría feminista, historia de las mujeres y de género, así como en las representaciones de las identidades de género en los medios de comunicación y, de forma especial, en el cine. Estas actividades de AAMMA también acogen la mesa de experiencias ‘#SinLasMujeresNoEsCine’, con directoras participantes en el SEFF, y la entrega del Premio ‘Cuéntanos otra película’, primer concurso de micropiezas no sexistas que promueven la igualdad de género.
Además del apoyo de la Fundación SGAE, ‘Women in focus’ cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla, el IAM (Instituto Andaluz de la Mujer) y el propio SEFF, y la participación de UNIA, Fundación AVA, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y ASECAN.
Ver con detalle toda la programación y los diferentes actos paralelos en www.festivalcinesevilla.eu.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.