La Fundación SGAE, con la dramaturgia femenina de Primavera Vaca

18 May 2014
Cataluña

La Associació de Creadores Escèniques Projecte Vaca y la Fundación SGAE organizan, durante mayo y junio, el V Ciclo de Lecturas Dramatizadas PRIMAVERA VACA. La convocatoria tiene por objetivo promover y dar visibilidad a la escritura contemporánea hecha por mujeres a través de la lectura dramatizada como herramienta creativa.

La celebración del ciclo, de carácter anual, ha permitido instaurar en el panorama dramático de Barcelona, un punto de encuentro con la autoría teatral de mujeres con objeto de dar a conocer la escritura. Este hecho dinamiza la tarea de la mujer creadora en las artes escénicas de Catalunya y ofrece un escaparate estable de nuevas propuestas autorales que pueden representarse en un futuro.

De entrada libre, todas las lecturas dramatizadas del ciclo tendrán lugar los lunes 19 y 26 de mayo y 2 de junio, a las 19:00 horas, en la sede de la SGAE en Catalunya (paseo de Colom, 6, de Barcelona). Después de cada lectura, habrá un coloquio con cada una de las autoras, directoras e intérpretes de las piezas dramáticas.

El V Ciclo de Lecturas Dramatizadas PRIMAVERA VACA se iniciará el 19 de mayo, con la obra Variacions, de la autora Montse ButjosaRoca, que dirigirá Sílvia de la Rosa. La historia gira alrededor de una madre, dedicada a su hijo y cerrada en ella misma y en la música barroca que escucha casi obsesivamente. Su hijo de veinte años se enamora de una chica árabe y deciden marchar juntos. A pesar de las dudas y los temores, la madre los apoya, sabiendo que actúa en contra de la familia de la chica y de sus propios presentimientos. Pero, de golpe, el hijo vuelve, solo, y los miedos de la madre resurgen como una pesadilla. Teme que la vida de su hijo sea como un tipo de variación musical de lo que ella vivió hace ya veinte años.

La segunda lectura, que tendrá lugar el 26 de mayo, es The Seer, una pieza de la dramaturga Carmen Lloret que dirigirá Ariadna Martí, y que nace de una idea perseguida por una imagen. La idea es algo tan terrorífico como la usurpación de la libertad o la abolición de las pensiones. La imagen, una persona mayor que entra en su casa, presa del pánico, ante tal idea. El viaje que realiza The Seer, lo/la traerá a territorios como la confusión, la ansiedad, la felicidad del sueño y el deseo, la derrota y, finalmente, a la heroicidad. Y lo hará transitando por varios géneros como son el terror, el musical y el neorrealismo.

Finalmente, la obra Èlia amb Rai, de la autora Anna Fité con dirección de Nathalia Paolini, cerrará el ciclo de lecturas el 2 de junio. La pieza narra la historia de Èlia Giralt y Rai Planas, grandes amigas de la infancia, que actuaban juntas en el grupo de teatro amateur del barrio. Las dos se prometieron que formarían una compañía teatral y se comerían el mundo. Las dos amigas no se han vuelto a ver nunca más. Hasta hoy. Èlia ha decidido visitar a Rai para pedirle que se reconcilien e intenten realizar juntas aquel sueño de juventud. Pero, ¿Por qué precisamente ahora? ¿Por qué después de diez años de silencio y sin ningún tipo de contacto?

Autoría de género: debate y escritura

En el marco del programa de actividades de PRIMAVERA VACA de este año, el lunes 12 de mayo, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Espai Club de la sede de la SGAE en Catalunya una mesa redonda y un coloquio sobre autoría de género. Bajo la premisa «¿Hay que apostar por una autoría de género en el siglo XXI?», Beth Escudé i Gallés, autora, directora y profesora del Instituto del Teatro; Cristina Clemente, autora, directora y guionista de televisión, y Rosa Victòria Gras, filóloga y dramaturga, debatirán sobre la necesidad, o no, de promover y reconocer la autoría de género en el momento actual. El acto será moderado por la periodista, directora y dramaturga Laura Freijo.

Así mismo, y de manera complementaria a todo el certamen dramático, la Fundación SGAE y Projecte Vaca organizan los días 20, 23, 27 y 29 de mayo, el taller de escritura dramática «Mujer-Mito» a cargo de Laura Freijo. El objetivo principal de este seminario es la creación de una pieza dramática breve basada en un mito femenino que se pueda representar ante el público. Las obras resultantes se representarán, en formato de lecturas dramatizadas, el jueves 5 de junio, de 18:00 a 21:00 horas, en la Sala Mompou de la SGAE. Para inscripciones: adejesus@fundacionsgae.org – Tel.: 93 268 90 00 (ext. 2248).

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE PRIMAVERA VACA 2014

Mesa redonda y coloquio «Hay que apostar por una autoría de género al siglo XXI?». Actividad gratuita. 

Con Beth Escudé, Cristina Clemente, Rosa Victoria Gras y Laura Freijo. 

Día: Lunes, 12 de mayo de 2014. Hora: 19:00 horas

Lugar: SGAE en Catalunya (paseo de Colom, 6 – Barcelona)

Lectura dramatizada de Variacions, de Montse Butjosa Roca. A continuación coloquio con el público. Actividad gratuita.

Día: Lunes, 19 de mayo de 2014. Hora: 19:00 horas

Lugar: SGAE en Catalunya (paseo de Colom, 6 – Barcelona)

Lectura dramatizada de The Seer, de Carmen Lloret. A continuación coloquio con el público. Actividad gratuita.

Día: Lunes, 26 de mayo de 2014. Hora: 19:00 horas

Lugar: SGAE en Catalunya (paseo de Colom, 6 – Barcelona)

Lectura dramatizada de Èlia amb Rai, de Anna Fité. A continuación coloquio con el público. Actividad gratuita.

Día: Lunes, 2 de junio de 2014. Hora: 19:00 horas

Lugar: SGAE en Catalunya (paseo de Colom, 6 – Barcelona)

Taller de escritura dramática «Mujer-Mito» a cargo de Laura Freijo

Días: 20, 23, 27 y 29 de mayo, y 5 de junio de 2014. Hora: De 10:00 a 13:00 horas Lugar: SGAE en Catalunya (paseo de Colom, 6 – Barcelona)

Inscripciones y precios: adejesus@fundacionsgae.org – Tel.: 93 268 90 00 (ext. 2248)

 

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info