La Fundación SGAE con el Carnaval de Cádiz

6 Feb 2015
La Fundación SGAE con el Carnaval de Cádiz

​Representantes de la Fundación SGAE y del Patronato del Carnaval de la ciudad de Cádiz han renovado el convenio de colaboración suscrito el pasado año a fin de ofrecer el respaldo de la entidad a la iniciativa ‘El Carnaval en la escuela’ que organizan el Ayuntamiento de Cádiz junto al Patronato del COAC y Fiestas del Carnaval de Cádiz, con la asesoría de la Asociación de Autores del Carnaval. El acto ha sido atendido por Vicente Sánchez, concejal de Fiestas y Carnaval, Ignacio Romaní, segundo teniente de alcaldesa, y Verónica Repiso, coordinadora de la SGAE en Andalucía.

La rúbrica de este convenio se realiza en el marco de la actual edición del Carnaval de Cádiz 2015, durante la celebración de la VIII edición del Carnaval en la Escuela, y conlleva el apoyo de la Fundación SGAE a las actividades culturales y lúdicas en torno a una de las fiestas más importantes de la comunidad, materializadas en la gala final que vivirá el Gran Teatro Falla el próximo día 10 de febrero.

Desde el Ayuntamiento de Cádiz, Vicente Sánchez ha agradecido a la Fundación SGAE su colaboración y participación en este proyecto “tan ilusionante, que representa la cantera del carnaval, se disfruta más puro…”. Por su parte, Verónica Repiso ha destacado “la firme apuesta de la Fundación SGAE por ofrecer ayuda y herramientas para su trabajo creativo a toda la comunidad autoral andaluza” y, en el caso de Cádiz, recordó que la entidad ha sumado esfuerzos a propuestas como el Taller de Mujeres Compositoras del Festival de Música Española, el Encuentro de Mujeres Iberoamericanas de Artes Escénicas del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), y los talleres culturales para los usuarios de la Federación de Asociaciones de Vecinos 5 de Abril. Además, apuntó el dato de que Cádiz es la segunda provincia en cuanto a número de creadores asociados a la SGAE, después de Sevilla, y precediendo a Málaga. De ellos, las mujeres suponen en torno a un 13% del total, cifra algo inferior a las nacionales. “Nuestra intención es seguir defendiendo este tipo de iniciativas educativas en Cádiz, ciudad de la que siempre hemos tenido un retorno extraordinario”, ha asegurado. Por último, Ignacio Romaní ha resaltado que el Ayuntamiento “siempre apuesta por cualquier proyecto cultural porque la cultura genera riqueza y es una fuente de empleo”.

La iniciativa, que recibe también la colaboración de la Delegación Provincial de Educación y Cultura de la Junta Andalucía, es un programa cultural joven que se realiza de manera anual, coincidiendo con el calendario escolar. Con una duración aproximada de tres meses, ha contado desde sus inicios con una amplia participación de alumnos, que han ido in crescendo cada curso. En la actividad, aprobada previamente por los Consejos Escolares, todos los participantes cursan Educación Primaria en los centros educativos de la capital gaditana, tanto públicos como concertados, adheridos al proyecto, siendo doce los de la pasada edición, y en torno a unos 360 alumnos. Asimismo, los monitores son maestros titulados que han participado en alguna agrupación de Carnaval o acreditan un amplio conocimiento del mismo.

De manera transversal, se trabaja también para la igualdad de género pues, tradicionalmente, la figura de la mujer en el Carnaval ha sido de musa por las coplas, sin tener apenas representación en las agrupaciones. Sin embargo, ‘El Carnaval en la escuela’ les inculca la vocación cultural por este evento sin hacer distinciones de género a todos los alumnos y alumnas. “Creemos que es el modo idóneo para que los pequeños estudien la genuina fiesta gaditana en todos sus aspectos y para que dé sus frutos en el futuro, creando la cantera de los carnavales venideros con una nueva generación de autores, músicos e intérpretes”, aseguran. 

Los participantes en el programa cultural en el que colabora la Fundación SGAE verán recompensados sus esfuerzos en la gala especial que acogerá el día 10 de febrero en el Gran Teatro Falla, como clausura de la actividad y con la entrega de diplomas acreditativos.

No son estos los primeros talleres centrados en el público escolar en los que interviene la Fundación SGAE en la comunidad andaluza. Dentro de su programa de actividades formativas, el pasado año la entidad organizó los Talleres de Pequeños Creadores como actividad paralela del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, destinados a enseñar a los niños cómo escribir el libreto, la coreografía y elaborar composiciones musicales para un espectáculo teatral. Asimismo, inició su colaboración con el proyecto formativo de la Escuela con Arte Polígono Sur de Sevilla, destinado a la integración social de menores en riesgo de exclusión social, y su apoyo a la iniciativa Cantania, una cantata participativa con niños de entre 9 y 12 años de Andalucía Occidental. ​​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info