La Fundación SGAE con el 67º Festival de Cine de San Sebastián

22 Jul 2019
Audiovisual Música

El festival da a conocer los títulos españoles participantes y la actividad ‘Concierto & Proyección. Placer audiovisual’, un recital de bandas sonoras del cine español que organiza la Fundación SGAE

La Orquesta Sinfónica de Euskadi interpreta este concierto el 21 de septiembre a las 12 horas en el Velódromo de San Sebastián

 

José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián, Vanessa Garde, compositora, Silvia Pérez de Pablos, directora institucional del Audiovisual de la Fundación SGAE, y Joseba Beristain, compositor, durante la presentación de las películas españolas a competición esta mañana en Madrid

 

Por séptimo año consecutivo, la Fundación SGAE y la Orquesta Sinfónica de Euskadi celebran Concierto & Proyección. Placer audiovisual, un recital de bandas sonoras del cine español interpretado por la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre, a las 12 del mediodía, en el Velódromo de Anoeta (Pº Anoeta, 14, San Sebastián.  Entrada libre hasta completar aforo), con una capacidad de 2.700 localidades. El concierto es ya un clásico y se engloba dentro de la programación de la 67 edición del Festival de San Sebastián, que se celebra del 20 al 28 de septiembre. 

La presentación de esta actividad ha tenido lugar esta mañana durante la lectura de los títulos de producción española participantes en esta edición del Festival de San Sebastián, que se ha celebrado en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Al acto han asistido el director del festival, José Luis Rebordinos; Silvia Pérez de Pablos, directora institucional del Audiovisual de la Fundación SGAE, Ignacio Casado, director de la zona norte de SGAE, y los compositores Vanessa Garde y Joseba Beristain, cuyas obras serán interpretadas en este concierto el día 21, así como de una nutrida representación autoral de socios de la SGAE.

«Nos hace especial ilusión anunciar que por séptimo año consecutivo celebramos Concierto y Proyección. Placer audiovisual junto a la Orquesta de Euskadi y a la Fundación SGAE, en complicidad con los mejores compositores de bandas sonoras de este país. De hecho, para la Fundación SGAE y para nosotros este es nuestro homenaje particular a los hombres y mujeres que hacen la música de nuestro cine», ha explicado el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, durante la lectura de las películas españolas en competición.

Para Silvia Pérez de Pablos, «estamos ante una cita de suma importancia para distinguir el trabajo de nuestros creadores, quizá, uno de los más desconocidos de la autoría audiovisual, tratándose en este caso, de jóvenes con una gran proyección internacional que demuestran la gran cantera que tenemos»

 

Entre los autores programados han comparecido la navarra Vanessa Garde, compositora, arreglista y profesora de centros como el prestigioso Berklee College of Music de EE.UU. Ha trabajado con realizadores de la talla de Ridley Scott, Terry Gilliam, Alejandro Amenábar, Alberto Iglesias, Roque Baños o Lucio Godoy. «Para mí ha sido un reto este trabajo porque he querido darle contenido musical más avanzado a un público infantil» ha explicado Vanessa Garde, cuyo trabajo para Los lunnis y el libro mágico se interpretará tambien el día 21 de septiembre.  

La compositora, que participa por primera vez, ha defendido este concierto porque les permite coincidir con otros autores jóvenes y ha destacado la renovación de un sector que aún no tiene la visibilidad que merece. «Ofrecer un recital con música en directo puede ayudar a que el público por fin cambie esta concepción y se de cuenta de  que la banda sonora aporta mucho a la historia», ha concluido.

Por su parte, el azkoitiarra Joseba Beristain ha agradecido a Fundación SGAE poder participar como compositor en un evento al que ha asistido como público años atrás. «Es una iniciativa estupenda, lúdica, divertida y divulgativa que promueve y da valor a las bandas sonoras», ha destacado. El compositor estrena la banda sonora de la película infantil Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo, que narra las vivencias del marino de Getario y el portugués Magallanes en la primera vuelta al mundo por barco de la Historia, entre 1522 y 1526. 

El programa del concierto se dará a conocer el 9 de septiembre en la sede de la OSE del paseo donostiarra de Miramon. A la misma asistirán José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián; Oriol Roch, director general de la OSE; y Óscar Castaño Garbitxu, presidente del Consejo vasco de la SGAE, entre otros protagonistas.

Como todos los años, la entrada al concierto es gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente del 14 al 20 de septiembre en los puntos de información habituales del Festival de San en el Centro Kursaal y en Okendo Plaza, en horario de 9 a 20 horas; así como en la Oficina de Donostia Turismo, de lunes a sábado de 9 a 20 horas y el domingo, de 10 a 19 horas.

La Fundación SGAE en el Zinemaldia

El concierto organizado junto con la Orquesta Sinfónica de Euskadi forma parte del conjunto de actividades programadas por la Fundación SGAE en el Festival de San Sebastián 2019. El objetivo de la entidad es promocionar el cine español y latinoamericano, ampliar la proyección del festival y acercar la iniciativa a los espectadores que no puedan acudir a la cita en la capital guipuzcoana.

La Fundación SGAE coorganiza desde 2012 la sección no competitiva Made in Spain que integra una selección de películas, muestra del panorama del cine español del año, con producciones estrenadas o no en España, a las que el Festival ofrece una excelente plataforma para su difusión internacional. Asimismo, habitualmente la Sala Berlanga de Madrid proyecta una selección de títulos que han competido en la sección Made in Spain, con el propósito de acercar la cita donostiarra a la capital española. 

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info