La Fundación SGAE colabora con la 54 edición del Festival de Jazz de San Sebastián
Con las sesiones familiares de Txikijazz y un escenario en el Museo San Telmo
Jazzaldia tendrá lugar del 24 al 28 de julio con una programación que refuerza el jazz vasco sin renunciar a su brío internacional
Jon Urrutia Trío
El viernes, 21 de julio se ha presentado en la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia el54º Festival de Jazz de San Sebastián, una edición con el sabor internacional de siempre pero en la que el jazz propio gozará de más presencia que nunca, con 32 grupos y solistas forjados en Euskadi, entre otros, Paul San Martín, Nøgen, Canvis, Jon Urrutia Trío, Lurpekariak, Javier López Jaso-Marcelo Escrich Quartet, Broken Brothers Brass Band, Belako o los Elkano Browning Cream.
Junto a los ya anunciados Zahara, Dorian, Joan Baez, Jamie Cullum, Neneh Cherry y las estrellas consagradas Diana Krall, John Zorn, Joan Baez, Jamie Cullum, Sílvia Pérez Cruz o el navarro Javier Colina, por tercer año consecutivo, el Museo San Telmo se convertirá en uno más de los múltiples y diversos escenarios previstos por la organización para el deleite del público, 16 en total. Lo hará, además, de la mano de la Fundación SGAE.
El acceso al espacio Museo San Telmo-Fundación SGAE (Plaza Zuloaga, 1) será libre hasta completar aforo. Se prevén cuatro matinales los días 25, 26, 27 y 28 de julio, a las 11:30 las dos primeras, y a las 12:30 las dos últimas.
El jueves 25 de julio abre esta programación la conferencia de Patri Goialde sobre el mítico trompetista estadounidense Miles Davis, seguida del concierto de Paul San Martí-Lluís Coloma Duo. Goialde es profesor de Historia del Jazz en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene). Por su parte, tanto el donostiarra Paul San Martín como el barcelonés Lluís Coloma son unos apasionados del blues, el boogie y el sonido Nueva Orleans a la vieja usanza. Professor Longhair y Sonny Boy Williamson son sus referentes. San Martín ya ha participado antes en Jazzaldia como integrante de Stay Blues y ha publicado varios discos, siendo el más reciente A French Session. Coloma fue galardonado con los premios Músic de l’Any 2003 y Artista BluesCat 2006, y es invitado habitual de los festivales de blues de toda Europa.
Al día siguiente nueva conferencia del experto Patri Goialde, en esta ocasión sobre el pianista norteamericano Keith Jarret, leyenda viva. Y tras la disertación el concierto de Jon Urrutia Trío, pianista y compositor nacido en Bilbao que ha desarrollado parte de su carrera en Francia y lidera esta banda combinando tradición y modernidad, con un equilibrio entre composición e improvisación y un repertorio especialmente concebido para lucir las cualidades de los tres instrumentistas. Urrutia es Máster de Investigación en Musicología por la Universidad de París y ha actuado en prestigiosos recintos y festivales de todo el mundo, junto a músicos como Perico Sambeat, Jorge Pardo y Mario Rossy, además de grabar cinco discos como líder. Jon Urrutia Trío son Jon Urrutia-Monnot (piano), Damien Varaillon (contrabajo) y Stéphane Adsuar (batería).
El sábado y el domingo no habrá charlas pero sí conciertos. Baldo Martínez Grupo el día 27 y Nico Casal el 28, última sesión en San Telmo.
El pianista Nico Casal tiene un Oscar. No es suyo en exclusiva, pero el premio no hubiera llegado sin su aportación: en 2015, cuando apenas llevaba tres años buscándose la vida como compositor en Londres, escribió la música de Stutterer, un cortometraje dirigido por Benjamin Cleary que logró la preciada estatuilla. Casal es una nueva figura que sigue los pasos de esa escuela de composición europea actual que, entre la tradición impresionista, el ambient, la música de cine y el pop, ha conseguido aglutinar con paciencia y talento un nuevo público.
Baldo Martínez Grupo son David Herrington (tronpeta, fliscorno), Juan Saiz (flauta, saxo tenor), Pedro López (batería, percusión) y el propio Baldo Martínez (contrabajo). El contrabajista gallego es uno de los músicos más representativos del jazz contemporáneo hecho en España. Está alineado con el jazz que se practica en Europa, dando mucha importancia a la música libre improvisada. Ha participado en un sinfín propuestas de gran interés artístico, desde su Projecto Miño, basado en la música tradicional de Portugal y Galicia, hasta el Iberia Trio del pianista alemán Joachim Kuhn, con el que ya actuó en el Heineken Jazzaldia. Con la presentación de su disco Vientos cruzados, se confirma como un contrabajista de referencia.
En el marco del Festival, Txikijazz
La Fundación SGAE también aporta su granito de arena al desarrollo y buen funcionamiento del Txikijazz, cuya programación será presentada oficialmente en los próximos días. Ofrece un espacio abierto en el que las familias comparten y aprenden disfrutando de la música, el arte y las nuevas tecnologías; un reducto para una generación de padres y madres que quieren compartir con sus hijos/as otra manera de vivir el tiempo libre, educar, divertir y favorecer la formación tanto musical como artística del público del futuro. De carácter abierto y gratuito, Txikijazz se ubica en las terrazas del centro Kursaal (Avenida de la Zurriola s/n) y se celebra en coexistencia con el propio Festival de Jazz de San Sebastián.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.