La Fundación SGAE apoya el Festival de la Guitarra de Sevilla

14 Oct 2017
La Fundación SGAE apoya el Festival de la Guitarra de Sevilla
Música

El brazo cultural de la Sociedad General de Autores Editores, la Fundación SGAE, estrena este año su colaboración con el Festival de la Guitarra de Sevilla que, en su octava edición, tiene como lema ‘ La voz de la guitarra’. Se celebra del 14 al 21 de octubre, en varios espacios, con la línea artística y temática sobre la unión entre la guitarra y la voz humana. Como se detalla en la presentación, la programación del Festival acoge la creación mundial de una ópera monodramática, el estreno mundial de una obra para guitarra y electroacústica, conciertos de guitarra clásica compaginados con música con voz de fado, flamenco, tango tradicional, cantautores, música española y música tradicional japonesa.

Asimismo, entre las clases magistrales y conferencias con mayor fundamento de esta edición, sobresale la del compositor madrileño y Premio Nacional de Música César Camarero. El respaldo ofrecido por la Fundación SGAE al certamen se refleja en la visita de este socio SGAE, como presidente del jurado del II Concurso de Composición ‘Manuel de Falla’. Asimismo, también en una conferencia que sobre la música española contemporánea que ofrecerá Camarero el miércoles 18 de octubre, a las 17.30h, en el Espacio Turina (sala de abajo) de la capital andaluza.

Con respecto a este nuevo respaldo de la entidad, el consejero de SGAE Manuel Marvizón, que intervino en la presentación, declaró que “es indiscutible la relevancia de la guitarra como instrumento, así como imprescindible es su acompañamiento al cante, al ser una de las mayores expresiones artísticas más auténticas. Por ello, desde la Fundación SGAE consideramos vital ir de la mano de esta cita, una colaboración que auguramos de lo más fructífera en esta y en futuras ediciones”.

A propósito de César Camarero

Compositor nacido en Madrid, a los 15 años se traslada con su familia a Nueva York, donde estudia piano y armonía al tiempo que nace su interés por la música contemporánea y empieza a escribir sus primeras composiciones. Posteriormente, ya en España, estudia composición con Luís de Pablo y Francisco Guerrero. En el año 1989, su cuarteto de cuerda «El silencio va más deprisa» es seleccionado para el concurso de jóvenes compositores de la fundación Gaudeamus (Ámsterdam). A partir de ese momento, sus obras están presentes en gran número de festivales internacionales y temporadas de conciertos, en especial en Europa. Ha sido becario de la Academia de las Bellas Artes de Roma y de la casa de Velázquez de Madrid. El año 2006 gana el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura por el conjunto de su obra. Según el acta del jurado: «Su música es el resultado de una búsqueda extremadamente coherente y personal en pos de la belleza sonora y la poética de la obra musical, producto de un trabajo minucioso y exigente, en el que destaca también un oficio extraordinario».

El VIII Festival de la Guitarra de Sevilla acoge, además, la octava edición del Concurso internacional de guitarra clásica ‘Compositores españoles’, la segunda edición del Concurso internacional de guitarra flamenca de Sevilla, y la segunda edición del Concurso internacional de composición para guitarra ‘Manuel de Falla’. “A la completa programación de conciertos y recitales se añaden interesantes ciclos de conferencias, clases magistrales, exposiciones…, además de los concurso internacionales”, explica el director artístico de esta cita, Francisco Bernier.

La presentación, en la que se ha desgranado al completo la programación oficial, los participantes y otras novedades junto a la colaboración de esta entidad, ha contado con la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla Isabel Ojeda, el director del festival Francisco Bernier, el compositor César Camarero, el compositor y consejero de la SGAE Manuel Marvizón, el concertista y profesor del Conservatorio Superior Manuel Castillo Antonio Duro, y la directora de coro y profesora del Conservatorio Manuel Castillo Esther Sanzo.

Acerca de la programación de la actual edición

Esta edición, cuya línea artística se centra en la unión entre la ‘Guitarra y la Voz Humana’, tendrá como protagonistas a los máximos exponentes de la guitarra de los cinco continentes que ofrecerán durante una semana diez propuestas en las que se refleja la grandeza del instrumento en todas sus vertientes.

El grueso de la programación lo conforma, sin duda, los siete conciertos que acoge el Espacio Turina, que se vuelve a convertir una vez más en el epicentro musical de Sevilla y en punto de encuentro para profundizar, dialogar y compartir experiencias con los grandes maestros que pasarán por la ciudad. Así, en este espacio se podrán ver los recitales del italiano Davide Tomasi, considerado una de las más sólidas promesas de su generación, y del dúo sevillano Chez Luna, formado por Vicky Luna -voz- e Ismael Sánchez, a las guitarras, mandolina & banjo brasileiro (ambos el día 15 de octubre). El día 16 estarán, asimismo, el finlandés Petri Kumela y el alemán Juergen Ruck, con Releyendo a Bach, y la soprano Verónica Plata y el guitarrista clásico Antonio Duro, con El Tralará y El Punteado.

La música tradicional japonesa correrá a cargo de la soprano Akiko Kurokawa y Masataka Suganuma, a la guitarra, que actuarán el día 17, en un concierto doble con el guitarrista argentino, Pablo Márquez, considerado actualmente como uno de los máximos intérpretes de música contemporánea. Y la sonanta jonda estará representada por Manolo Franco, Premio Compás del Cante de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que estará acompañado el día 18 de la cantaora Esperanza Fernández.

Por su parte, el día 19 los aficionados podrán disfrutar de la propuesta del italiano Giuseppe Mennuti, que llevará a cabo el estreno mundial de la obra AlliveS para guitarra electrónica del compositor portugués José Carlos Sousa, comisionada por el Festival de la Guitarra, y del espectáculo Fados de amor, a cargo de Rodrigo Costa Félix, uno de los fadistas precursores del nuevo fado y uno de los herederos de la tradición masculina del fado de Lisboa.

Además, el viernes 20 y el sábado 21 tendrán lugar las finales del II Concurso Internacional de Guitarra Flamenca de Sevilla y del VIII Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla. Así como el miércoles 18, se reunirá el jurado del II Concurso de composición para guitarra que lleva el nombre del ilustre y mundialmente conocido compositor andaluz ‘Manuel de Falla’ para decidir al ganador, que se anunciará el día 21.

A estos espectáculos musicales se les suma la exposición Jondo, del artista canadiense Irán Plata, realizada e inspirada por y para esta cita y que se podrá visitar en el Espacio Turina. Aquí, Plata refleja de manera pictórica un modelo de integración basado en la búsqueda del equilibrio entre todas las formas de vida, haciendo interactuar la naturaleza orgánica de sus pinturas con los personajes y los elementos representativos de la madre naturaleza (Los hombres, La Flora y La Fauna).

Igualmente, la sede de Laraña se convertirá en un espacio para el aprendizaje y el intercambio de ideas entre los amantes de la guitarra a través de las clases magistrales y conferencias que durante estos días impartirán reconocidos maestros como el citado Pablo Márquez, Bardia Charaf –uno de los grandes instrumentistas de música contemporánea-, el portugués José Carlos Sousa, el investigador cubano Gustavo Pita o el compositor madrileño Premio Nacional de Música, César Camareno, que visitará la ciudad gracias a la colaboración de la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). También en este apartado se contará con la presencia de uno de los más prestigiosos artesanos, como es el luthier Felipe Conde, que realizará una exposición de sus guitarras en la Sala Juan de Mairena del 19 al 21 de octubre.

Entre la oferta del Festival de Guitarra de Sevilla, dirigido por Francisco Bernier, se incluye la Ópera monodramática Judith no avanzarás, del compositor suizo Bardia Charaf, y la interpretación del Romancero Gitano para Coro y Guitarra, del compositor italiano Mario Castelnuovo Tedesco y basada en la obra del poeta Federico García Lorca, que tendrá lugar el día 14 de octubre en el Teatro Central. Asimismo, el domingo 15 la Capilla Gótica de los Reales Alcázares de Sevilla será el escenario del III Festival Off con la actuación de los músicos Lorenzo Bernardi (Italia), Andrea Mandolfo (Austria) y Antonio Escalante (España).

La compra de entradas se puede realizar en horario de taquilla a la Sala Joaquín Turina (Calle Laraña 4) o por internet en la página oficial del festival: www. guitartfestivalsevilla.com.

Más información de esta y otras actividades en www.fundacionsgae.org

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info