La Fundación SGAE apoya al festival Ojeando
El Escenario Cueva de Fundación SGAE acoge el sábado día 2 el concierto de la banda Guadalupe Plata
En ediciones anteriores, la entidad había dado también apoyo a los grupos y solistas noveles del certamen de Nuevos Talentos
Tras los años duros de pandemia todo vuelve a la normalidad, en el caso de los espectáculos musicales en directo, con más fuerza e incluso mejores propuestas. Así ocurre con el festival Ojeando, celebrado en el municipio malagueño de Ojén, al que la Fundación SGAE, a través de su Consejo territorial andaluz muestra su apoyo dando nombre al Escenario Cueva, que gracias a la entidad cobrará especial vida la tarde-noche del sábado 2 de julio, con el concierto en entorno natural privilegiado de la banda ubetense Guadalupe Plata.
La asistencia a esta jornada será a través de invitación y los detalles para obtenerlas se darán a través de las redes oficiales del festival en próximas jornadas. Este y otros detalles se dieron a conocer en la presentación con medios del viernes 24, a la que asistieron representantes de la organización (Ayto. de Ojén), del patrocinador oficial y el director de la SGAE en Andalucía, José Lucas Chaves.
Guadalupe Plata no son unos recién llegados aunque parezca que fue ayer cuando publicaron su primer Ep homónimo, un disco que marcó una clara directriz para nuestra banda underground más internacional: trabajo, militancia y una manifiesta pasión por los clásicos. Con estas premisas llevan funcionando los de Úbeda desde 2007, actuando en todos los espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando seis álbumes sin título inflados con blues crepitante, psychobilly lisérgico y surf de ciencia ficción. Con ellos han acumulado el reconocimiento (un Premio Ojo Crítico, un Premio Impala y varios Premios de la Música Independiente) y actuado por diversos rincones del planeta (Reino Unido, Europa, Sudamérica, EE. UU.), llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop (la iguana no se ha cansado de lanzarles parabienes desde su programa de radio en la BBC).
Además de esta cita, la Fundación SGAE les ha acompañado también en anteriores ocasiones como en los ciclos musicales Nocturama y Popcaac, en Sevilla, De par en par en la Sala Berlanga de Madrid, o en el internacional Sounds from Spain.
13 años de Ojeando Festival
En esta decimotercera edición de Ojeando (hubieran sido quince sin la ausencia de los años duros del coronavirus) los asistentes podrán disfrutar del mejor pop-rock, afianzándose una vez más como una de las citas musicales imprescindibles en el sur del país.
Los conciertos del mejor pop rock independiente, muchos de ellos en escenarios gratuitos, se celebran en un entorno idílico que permite disfrutar en directo de bandas de primer nivel del panorama nacional, dentro del casco urbano de un pueblo típicamente andaluz, de paredes blancas, encaladas, y calles estrechas.
Los visitantes vivirán en Ojén toda una experiencia musical gracias a las actuaciones de Los Enemigos, Niños Mutantes, Rufus T. Firefly, Natalia Lacunza, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Ladilla Rusa, Karavana, Colectivo Da Silva, Morreo, Meneo, Naïf o los mencionados Guadalupe Plata, entre otros. Este cartel se desarrollará en cinco espacios protagonistas: Escenario Victoria, Escenario Plaza, Escenario Piscina, Escenario Molino y Escenario Cueva de Fundación SGAE.
La Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores colabora con el certamen desde 2016, dando respaldo a los premios para creadores noveles del certamen de Nuevos Talentos, asegurando así la difusión y promoción de la obra de autores menos reconocidos y, en 2022, impulsando un concierto muy especial para el público más melómano.
Organizado por el Ayuntamiento de Ojén, aún quedan entradas a la venta para este certamen que cuenta con la colaboración de La Máquina de Escribir, el patrocinio de Cervezas Victoria, y el soporte de Diputación de Málaga, Junta de Andalucía, Fundación SGAE, Mondosonoro y TickBox.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.