JazzEñe 2022: del 21 al 24 de julio en el 57 Festival de Jazz de San Sebastián

19 Jul 2022
JazzEñe 2022: del 21 al 24 de julio en el 57 Festival de Jazz de San Sebastián
Euskadi – San Sebastián Música jazz Jazzaldia JazzEñe

-Oreka TX y Chico Pérez (21 de julio), Verónica Ferreiro & Javier Sánchez y Carlos Sarduy Quartet (22 de julio); Moisés Sánchez y Daahoud Salim Quintet (23 de julio); y Berta Moreno y Ernán López-Nussa (24 de julio) conforman esta edición de JazzEñe

-Durante cuatro días, los ocho conjuntos se reunirán y actuarán frente a diez programadores internacionales de jazz con el fin de promocionarse fuera de nuestras fronteras

-Entradas disponibles por 5€ por sesión. A la venta en taquillas del teatro y en la web del festival

La Fundación SGAE, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, Donostia Kultura y el Festival de Jazz de San Sebastián, celebra a partir de mañana la VIII edición de JazzEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización de nuestro jazz, que tendrá lugar hasta el 24 de julio, bajo el marco del 57 Festival de Jazz de San Sebastián / 57 Jazzaldia.

Ocho grupos seleccionados entre 223 solicitudes

JazzEñe 2022 ofrecerá un total de ocho conciertos de 45 minutos durante cuatro jornadas matinales en el Teatro Victoria Eugenia. A partir de las 12:30 horas y en sesión doble se celebrarán los siguientes conciertos: Oreka TX y Chico Pérez (21 de julio), Verónica Ferreiro & Javier Sánchez y Carlos Sarduy Quartet (22 de julio); Moisés Sánchez y Daahoud Salim Quintet (23 de julio); y Berta Moreno y Ernán López-Nussa (24 de julio).

Las entradas ya están a la venta al precio de 5 euros a través de la página web del Jazzaldia, así como en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y en la página web de Donostia Kultura. Además, los conciertos serán transmitidos por streaming a través del canal de Jazzaldia Live de Youtube.

Estos grupos han sido escogidos de un total de 223 solicitudes, recibidas por la Fundación SGAE a través de una convocatoria abierta a todos los socios y las socias de SGAE. Un comité seleccionador conformado por Javier Estrella, director de JazzEñe; Miguel Martín, director de Jazzaldia; Matthew Lee Simon, autor y trompetista, miembro del grupo de trabajo de jazz de la SGAE; Alba Careta, autora y cantante de jazz, participante en JazzEñe 2021; y Miryam Latrece, autora y cantante de jazz, participante en JazzEñe 2019.

Diez programadores internacionales para exportar nuestro jazz

Con JazzEñe, la Fundación SGAE persigue la internacionalización del jazz que componen sus socios y socias. Para ello, la entidad invita a promotores y programadores de festivales y salas de jazz de todo el mundo para que puedan disfrutar de los conciertos en directo. Como complemento a las actuaciones, los conjuntos participantes tendrán la oportunidad de exponer y debatir sus propuestas con los invitados internacionales ya sea en modo presencial o telemático con el fin de alcanzar acuerdos de colaboración internacionales que les permitan expandir su trabajo más allá de nuestras fronteras.

En esta octava edición de JazzEñe son diez los festivales internacionales invitados: Uli Fild Concertbüro (Alemania), Jazzfest Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Jarasum Jazz Festival (Corea del Sur), Jazz festival Ljubljana (Eslovenia), Le Rocher de Palmer (Francia), Tel Aviv Jazz Festival (Israel), Beaux Jazz & Sound of Europe Festival y Flamenco Biënale (Países Bajos), Katowice JazzArt Festival (Polonia) y Selin Celik productions – Akra Jazz Festival (Turquía).

jazzeñe 2022 artistas

Programa de mano

Entradas

JazzEñe 2022 en Spotify

Acerca de ‘JazzEñe’

JazzEñe es un programa de la Fundación SGAE creado para difundir internacionalmente el jazz que se hace en el Estado español, incentivar la participación de grupos de jazz en festivales, promover giras internacionales para socios de la SGAE y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, managers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.) de aquí y del resto del mundo.

Tras su primera edición, celebrada en Madrid en 2014, el certamen se trasladó a la ciudad de Valencia, y desde entonces ha pasado también por Zaragoza y Málaga. Ahora, en su octava edición, esta muestra que presentará ante el público y directores de festivales de todo el mundo la realidad del jazz español se traslada por segundo año consecutivo al contexto del Festival de Jazz de San Sebastián, que con 57 ediciones a sus espaldas  representa uno de los grandes bastiones del jazz en España, pero también en Europa y en el resto del mundo.

A lo largo de estos años, numerosos artistas han interpretado sus repertorios en festivales de toda Europa gracias a los programas Eñe de la Fundación SGAE. Los artistas Chicuelo & Mezquida, salidos de la edición de Zaragoza, llegaron a actuar en el Tokyo Jazz Festival. Mención especial merece también la participación en el Festival Internacional de Jazz Amersfoort (Países Bajos) en 2017 de cuatro conjuntos participantes en JazzEñe: Camerata Flamenco Project, Nono Garcia Trío, Alexey Leon Trío y Marco Mezquida Solo. Asimismo, la Fundación SGAE presentó en 2018 a los artistas Eñe Antonio Lizana, Rycardo Moreno y Pedro el Granaíno en el marco del proyecto La Noche Blanca de la Flamenco Biënnale, en Ámsterdam y Rotterdam. Además, el primero ha debutado en el Flamenco Festival gracias a su participación en estos programas, pudiendo actuar en Londres y Los Angeles, también le hemos podido escuchar en directo en el Akra Jazz Festival Antalya de Turquía. En los últimos años, pese a la pandemia, también hemos podido disfrutar del talento de Daniel García Trio en la Flamenco Biënale y en Cankarjev dom, festival de Liubliana; a Marco Mezquida en el Jazz Plus concerts (2021) y Álvaro Martinete, que este mismo junio ha cruzado las fronteras y ha actuado en el Festival Ibérica de Brno (República Checa).

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info