JazzEñe 2018
Amós Lora, Ariel Brínguez Quinteto, Cristina Mora, Daniel Juárez Quinteto, Enrique Heredia “Negri» & Pepe Rivero, Enriquito Quinteto, Gonzalo del Val Trio, Jerez Texas, José Carra Trío, Román Filiú, Lara Vizuete y NANJAZZ son los músicos seleccionados
Diversos representantes de festivales y promotores internacionales asistirán a la cita para conocer, junto al público, las diferentes propuestas de nuestro país
La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Acción Cultural Española (AC/E) y Radio 3
La Fundación SGAE, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, Acción Cultural Española (AC/E) y Radio 3, ha organizado la V edición de JazzEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización del jazz español y que tendrá lugar del 4 al 6 de octubre en Zaragoza.
A lo largo de tres días, la institución celebrará en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza (C/ Eduardo Ibarra, 3. Precio: 8 euros por sesión. A la venta enentradas.ibercaja.es y en las taquillas del auditorio), un total de 12 conciertos en formato showcase de 45 minutos con algunos de los grupos españoles más representativos de este género en la actualidad: Amós Lora, Ariel Brínguez Quinteto, Cristina Mora, Daniel Juárez Quinteto, Enrique Heredia “Negri» & Pepe Rivero, Enriquito Quinteto, Gonzalo del Val Trio, Jerez Texas, José Carra Trío, Román Filiú, Lara Vizuete y NANJAZZ.
Junto al público asistente, JazzEñe 2018 contará con la presencia de representantes de diversos festivales y promotores de Jazz europeos, invitados por la Fundación SGAE y gracias al Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de AC/E para mostrarles la creación de los autores del Jazz que desarrollan su labor en nuestro país. Entre ellos se encuentran los festivales: Miami Downtown Jazz Festival (EE.UU.), Jazz Institute of Chicago (EE.UU.), Leuven Jazz (Bélgica), Dublin Jazz (Irlanda) y JazzPlus (Bulgaria).
De este modo, además de la música en directo, se han organizado encuentros profesionales entre los grupos participantes con los directores de festivales y programadores europeos para que den a conocer sus propuestas y abrir así nuevas vías de colaboración entre ellos.
Para esta quinta edición de JazzEñe, la Fundación SGAE ha convocado un comité artístico encargado de diseñar el programa de músicos participantes, e integrado por Margarita Borisova, directora del festival de Jazz Plus de Sofía (Bulgaria); Jaime Borobia, director del Festival de Jazz de Zaragoza; Joaquín Chacón, compositor y guitarrista, participante en la edición de JazzEñe 2016; Javier Estrella, director de JazzEñe; y María Toro, compositora y flautista, participante en la edición de JazzEñe 2017. Este comité ha seleccionado las 12 propuestas entre los 146 proyectos presentados.
12 conciertos en 3 días, en sesiones de tarde y noche
JazzEñe2018 ofrecerá un total de 12 conciertos en dos sesiones: sesión de tarde, a las 19.00 horas, y sesión de noche, a las 22.00 horas.
Inaugurarán la muestra el 4 de octubre, a las 19.00 horas, Cristina Mora, que presenta Heart Landscapes, una fusión de jazz, pop y música electrónica, y Enriquito Quinteto que con Contrarreloj aborda de forma experimental una fusión de jazz, flamenco y querencias afrocubanas. En la segunda sesión (22.00 horas), Daniel Juárez Quinteto trasladará el auditorio hasta Nueva York con su álbum más ambicioso, mientras que el trío Jerez Texas se encargará de cerrar la muestra este primer día con Clar de Lluna.
Al día siguiente, viernes 5 de octubre, Lara Vizuete mostrará su peculiar trabajo, que fusiona jazz moderno con el estilo filin cubano. Tras ella, será el turno de José Carra Trío que presentará Diario de vuelo, un trabajo más experimental con ritmos del rock y la electrónica. A las 22.00 horas, el guitarrista jazz flamenco Amós Lora se atreverá a versiones algunos temas clásicos con composiciones originales. Por último,Román Filiúdespedirá JazzEñe hasta el día siguientecon su aplaudido Musae.
Gonzalo del Val Trío abrirá la última jornada de conciertos el 6 de octubre, a las 19.00 horas, con su último proyecto Koiné. A continuación será el turno del grupo NANJAZZ que, tras pasar por algunos de los mejores festivales del país, presentarán su primer álbum Manuco. Cierran la muestra de JazzEñe el dúo de piano y flamenco formado por Enrique Heredia “Negri” & Pepe Rivero, y Ariel Brínguez Quinteto cuyas composiciones servirán para evocar el recuerdo de artistas como Camarón de la Isla, Michael Jackson o The Beatles.
JazzEñe Off, el jazz en la ciudad
Completa la programación de JazzEñe 2018 una serie de jam sessions organizadas en la Sala La Bóveda de Zaragoza (C/Predicadores,70) abiertas al público general. JazzEñe Off tendrá lugar el viernes 5, con la actuación de M.A. Remiro Quinteto, y sábado 6 de octubre con THE COMINMENS, a partir de las doce de la noche.
Acerca de los músicos
CRISTINA MORA Heart Landscapes
La cantante y compositora Cristina Mora presenta su último trabajo Heart Landscapes con el que abandona el carácter íntimo y fusiona el jazz con otros estilos musicales como el pop y la música electrónica. Diez canciones en las que podemos encontrar la influencia de artistas como Brian Blade, The Beatles o Gretchen Parlato y versiones de Nirvana o Peter Gabriel. Le acompañan Moisés P. Sánchez al piano, teclado y voces, y Pablo Martín Jones al set de percusión.
ENRIQUITO QUINTETO Contrarreloj
El músico y trompetista Enrique Rodriguez “Enriquito” presenta su más reciente trabajo en solitario, Contrarreloj, un disco experimental en el que ha reunido a un grupo de amigos e inmejorables músicos. Desarrollado a partir de un formato flamenco, con querencias afrocubanas, Contrarreloj pronto se ve inmerso en la improvisación, desembocando en un tipo de jazz muy personal. Rodeado de un más que sólido grupo de instrumentistas de absoluta confianza, Enriquito pone sobre la mesa una personal y única combinación de alma flamenca e instinto jazzístico.
DANIEL JUÁREZ QUINTETO Neuronal Odd World
El ambiente artístico de Nueva York ha influido enormemente en el segundo trabajo de Daniel Juárez: Neuronal Odd Word, título que representa los pensamientos y sentimientos más profundos del saxofonista acerca de los tiempos en los que vivimos y la conexión entre la mente y las ideas. Melodías y armonías agradables, indagación en el ámbito de la rítmica, y pinceladas de numerosas influencias musicales se unifican a través de la improvisación y el lenguaje del jazz como puntos de partida.
JEREZ TEXAS Clar de Lluna
La guitarra flamenca de Ricardo Esteve, el violonchelo de Matthieu Saglio y la batería de Jesús Gimeno conforman el trío Jerez Texas, conjunto que ha logrado conectar diversos universos musicales (flamenco, jazz, clásico, músicas del mundo…) desde hace 15 años. Sus melodías pegadizas, la energía contagiosa y los sutiles arreglos definen el trabajo de este grupo que ha celebrado más de 500 conciertos por 25 países.
LARA VIZUETE Alba
La cantante mirandesa Lara Vizuete se embarca en un nuevo proyecto, Alba, basado en el filin, un movimiento artístico que apareció́ en la década de 1940 en La Habana (Cuba) y que supuso la evolución del bolero, influenciado por la música de jazz del momento. Alba brinda un repertorio formado por arreglos y composiciones originales en el estilo de filin fusionado con el jazz moderno.
JOSÉ CARRA TRÍO Diario de vuelo
El compositor y pianista José Carra es uno de los pianistas más creativos de la nueva generación de músicos de jazz españoles. Su música, fuertemente influenciada por la música clásica y el jazz, juega también con el rock, el pop, la electrónica, la música popular y la poesía. Ahora, presenta su último trabajo, Diario de vuelo, grabado junto con Bori Albero (contrabajo) y Dani Domínguez (batería), un proyecto más experimental, con melodías minimalistas y una base rítmica cercana a la electrónica y al rock.
AMÓS LORA Solo2
El joven guitarrista madrileño, apadrinado por Paco de Lucía, y con una larga trayectoria a nivel internacional, presenta con Solo2 un concierto único, en el que dos músicos excepcionales suman su talento para ofrecer un repertorio de “canciones del mundo” que se combinan con composiciones propias y versiones de temas clásicos, composiciones que fusionan el jazz y el flamenco y que evocan a Manuel de Falla o los sabores de Cuba.
ROMÁN FILIÚ Musae
Román Filiú debutó en 2012 con Musae, acaparando la atención de la prensa especializada por la calidad y profundidad del trabajo. Ha sido reconocido como Mejor disco de Jazz en la Feria Cubadisco en La Habana (2013) y tras recorrer clubes y festivales de jazz de Estados Unidos, España, Francia e Italia, fue premiado con el Chamber Music America New Jazz Works.
GONZALO DEL VAL TRÍO Koiné
Trío conformado por el batería Gonzalo del Val, David Mengual, al contrabajo, y el jovencísimo pianista Toni Vaquer. Un conjunto espectacular que garantiza una música rica y espontánea, basada en la continua interacción de sus componentes. Una formación ágil, equilibrada, de sonoridad cálida y siempre sugerente. La propuesta estética del trío es muy variada, así como condicionada por las inquietudes musicales de los tres intérpretes. Actualmente, su repertorio está formado por composiciones originales, con una especial presencia de reinterpretaciones del repertorio jazzístico.
NANJAZZ Manuco
Formando en 2016, NANJAZZ fusiona el jazz con el flamenco. Fundado por el pianista Nano Giménez y el músico Gerardo López, el grupo hizo su primera presentación oficial en el Festival de Jazz de Castejón de Sos (2017) y en el Festival de Jazz de Monzón (2018) junto al dúo formado por Chicuelo y Mezquida. Recientemente, han publicado su primer disco, Manuco, en el que también participan el bajista Jesus Martí “Pelón, el cantaor Raúl Giménez “Raúl de Huesca” y el percusionista Marcos Giménez “Marquitos”.
ENRIQUE HEREDIA “NEGRI” & PEPE RIVERO Bolero/Flamenco
Enrique Heredia “Negri” y Pepe Rivero proponen con Bolero/Flamenco un viaje musical por los más grandes boleros y cantes flamencos, pero llevados a un contexto diferente. En formato de voz y piano, la cálida y flamenca tesitura de Enrique Heredia “Negri” se fusiona con el piano de Pepe Rivero para ofrecer una forma de interpretar única y personal. En Bolero-Flamenco, la música está en constante evolución, un espacio sin fronteras en el que estos dos artistas tejen un paisaje musical exquisito, único y universal.
ARIEL BRÍNGUEZ QUINTETO Experience
El gran saxofonista cubano Ariel Brínguez presenta su tercer álbum de estudio, Experience, un trabajo inspirado en el mensaje de grandes compositores de la música popular del siglo XX, con texturas originales y un elenco de músicos inmejorable. Como base del proyecto, Brínguez utiliza en sus composiciones líneas melódicas únicas para cada instrumento, que le permite rendir homenaje a artistas como Camarón de la Isla, Michael Jackson, The Beatles, Stevie Wonder, Bob Marley, Lázaro Ros o Ravi Shankar, entre otros.
Acerca de ‘JazzEñe’
JazzEñe es un programa de la Fundación SGAE creado para difundir internacionalmente el jazz que se hace en España, incentivar la participación de grupos españoles de jazz en festivales, promover giras internacionales para socios de la SGAE y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, mánagers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.) de nuestro país y del resto del mundo.
Tras su primera edición, celebrada en Madrid en 2014, el certamen se trasladó a la ciudad de Valencia. Ahora, en su quinta edición, el auditorio de Zaragoza repite y acoge de nuevo esta muestra que presentará ante el público y directores de festivales europeos la realidad del jazz español.
A lo largo de estos años, numerosos artistas han interpretado sus repertorios en festivales de toda Europa gracias a los programas Eñe de la Fundación SGAE. Recientemente, los artistas Chicuelo & Mezquida han actuado en el Tokyo Jazz Festival, que fue uno de los visitantes invitados a Zaragoza en la pasada edición. Asimismo, la Fundación SGAE presentó en 2018 a los artistas Eñe Antonio Lizana, Rycardo Moreno y Pedro el Granaíno, en el marco del proyecto La Noche Blanca de la Flamenco Biënnale, en Ámsterdam y Rotterdam. Mención especial merecen también la participación en el Festival Internacional de Jazz Amersfoort (Países Bajos) en 2017, cuatro conjuntos que han participado en JazzEñe: Camerata Flamenco Project, Nono Garcia Trío, Alexey Leon Trío y Marco Mezquida Solo.
PROGRAMACIÓN
Del 4 al 6 de octubre
Sesiones: 19 horas y 22 horas
Lugar: Auditorio de Zaragoza. Sala LUÍS GALVE (C/ Eduardo Ibarra, 3)
Entrada: 8€/sesión
A la venta enentradas.ibercaja.es y en las taquillas del auditorio
JUEVES, 4 DE OCTUBRE
19:00 h.
Cristina Mora Heart Landscapes
Cristina Mora (voz)
Moisés Pérez (piano)
Pablo Martín Jones (percusión)
Enriquito Quinteto Contrarreloj
José María Pedraza (piano)
Lisandro Mansilla (saxo)
Jesús Bachiller (bajo)
Alejandro Escalera (flauta)
Kike Terrón (percusión)
22:00 h.
Daniel Juárez Quinteto Neuronal Odd World
Daniel Juárez (saxo)
Álvaro del Valle (guitarra)
Jorge Castañeda (piano)
Andrés García (contrabajo)
Miguel Benito (batería)
Jerez Texas Clar de Lluna
Ricardo Esteve (guitarra)
Matthieu Saglio (violonchelo)
Jesús Gimeno (batería)
VIERNES, 5 DE OCTUBRE
19:00 h.
Lara Vizuete Alba
Lara Vizuete (voz)
Juan Sebastián Vázquez (piano)
Carlos Gutiérrez (guitarra)
Ernesto Larcher (contrabajo)
Daniel García (batería)
José Carra Trío Diario de vuelo
José Carra (piano)
Bori Alberto (contrabajo)
Dani Domínguez (batería)
22:00 h.
Amós Lora Solo 2
Amós Lora (guitarra)
Gito Maletá (piano)
Román Filiú Musae
ROMÁN FILIU MUSAE
Román Filiu (saxo)
Iván González Lewis (piano)
Álvaro del Valle (guitarra)
Reinier Elizarde (contrabajo)
Andrés Litwin (batería)
SÁBADO, 6 DE OCTUBRE
19:00 h.
Gonzalo del Val Trío Koiné
Gonzalo del Val (batería)
David Mengual (contrabajo)
Toni Vaquer (piano)
NANJAZZ Manuco
Adán Giménez (piano)
Gerardo López Pontaque (trompeta)
Jesús Martí (bajo)
Raúl Giménez (cante)
Marcos Giménez (percusión)
22:00 h.
Enrique Heredia “Negri” & Pepe Rivero Bolero/Flamenco
Enrique Heredia (cantaor)
Pepe Rivero (piano)
Ariel Brínguez Quinteto Experience
Ariel Brínguez (saxo)
Reinier Elizarde (contrabajo)
David Sancho (piano y teclados)
Georvis Pico (batería)
Dasari Kumar (voz, percusión)
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.