IV Encuentro Internacional de Danza - PENCCA

18 Jul 2017
IV Encuentro Internacional de Danza - PENCCA

La Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Andalucía ha dado impulso este mes de julio a las creaciones y experimentaciones de los autores de danza contemporánea andaluces, a los que ha ofrecido su apoyo en el IV Encuentro Internacional de Danza – PENCCA, que ha organizado desde el pasado diez de julio la Asociación cultural PENCCOS en el Centro de creación y residencias artísticas del municipio sevillano de Alanís de la Sierra.

El brazo cultural de la entidad ha servido de soporte para las dos semanas de cursos, conferencias y eventos celebrados entre el 10 y el 15 de julio, con la residencia de pensamiento y acción PENCCA in da box, y desde este lunes 17 hasta el próximo sábado 22, con los talleres de creación PENCCA in movement.

Los ‘Proyectos escénicos nadando contra corriente en Andalucía – PENCCA’ surgen de la necesidad de activar y revitalizar la escena cultural nacional y, en concreto, el panorama de la danza en la Comunidad Andaluza, conectándola y equiparándola al contexto nacional e internacional. La cita se caracteriza por actualizar sus ofertas y contenidos con las últimas tendencias, haciendo la danza más atractiva e inclusiva para los jóvenes creadores e intérpretes, los que más directamente padecen la falta de programas y proyectos que atiendan sus necesidades y particularidades.

Con una semana previa dedicada a actividades para los más pequeños, a fin de difundir la pedagogía de la danza, creando públicos desde la infancia, la propuesta se articula sobre todo en otras dos semanas con contenidos y objetivos para adultos, diferenciados en función de los distintos perfiles de los participantes. En grupos reducidos, la continua convivencia es la máxima seña de identidad de esta iniciativa de inmersión creativa, en una implicación constante de los invitados participantes con el equipo docente y con el equipo de producción.

De un lado, la residencia de pensamiento ‘PENCCA in da box’ ha reunido a profesionales que desde distintas aproximaciones han creado contextos y proyectos que pueden ser habitados, completados o compartidos por creadores y artistas, de alguna manera enmarcados dentro de esa frontera flexible entre lo cultural, lo social y lo educativo. La idea es encontrarse también con los propios artistas que inspiran y son inspirados por estas acciones. Para ello, este año cuentan con la facilitación de Cuqui Jerez, que imparte un taller sobre posibles filtros y preguntas que suele aplicar como dinamizadores de sus proyectos artísticos.

De otro lado, en el encuentro de creación e investigación del movimiento ‘PENCCA in movement’, se realizarán dos talleres de creación coreográfica, donde participarán jóvenes intérpretes y creadores de artes escénicas nacionales e internacionales, dedicados a investigar nuevos lenguajes de movimiento. El objetivo final es acercar la danza a los ciudadanos de la Sierra Norte y facilitar así la creación de nuevos públicos. Entre las actividades de esta última semana, destacan el Laboratorio L.O.N.A. con Guido Sarli, dispositivo con el enfoque principal sobre el cuerpo y su relación con el espacio-tiempo, abierto a todos los públicos en la Ermita de San Juan; o las actuaciones en el Paseo Alameda del Parral de Alanís, con César Ibarra & Daniela Vázquez, ‘Triple Suerte’ (México), Marta Camuffi ‘Ballata per un ananás’ (Barcelona-Italia); y prácticas al aire libre en las Cascadas del Huéznar.

En esta cuarta cita de aprendizaje y experimentación en danza participan los profesionales Antonio Laguna, Inés Almorza, Amaranta Velarde, María Cabeza de Vaca, Emmanuel Lafont, Sergio Rodríguez, María Salas, Manuel Antonio Domínguez, Marta Nieto, José María Sánchez-Rey, Pablo Navarro, Clara Papym, Alberto Alonso, Lourdes Bermejo y Clara Gayo, junto a los docentes Alexis Eupierre y Guido Sarli. Todos ellos cuentan con la asesoría e implicación de un equipo encabezado por Guillermo Weickert, Laura Lizcano, Sandra Ortega y Antonio Lomas.

En un entorno facilitado por el Ayuntamiento de Alanís de la Sierras, entre las entidades colaboradoras de esta propuesta figuran, además de la Fundación SGAE, la Consejería de Cultura de la Junta, a través de la AAIICC, Diputación de Sevilla, Aisge, Certamen Coreográfico de Madrid, Festival Costa Contemporánea, Graner Barcelona, Red a Cielo Abierto y SÓLODOS Danza.

Apoyo a los coreógrafos

La Fundación SGAE no estrena sólo su apoyo al encuentro de danza de la PENCCA, sino que también pone en marcha la primera edición de DanzaEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización de la danza contemporánea española. La muestra, cuyo plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 2 de septiembre, se celebrará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Teatro Español de Madrid.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info