IV edición del Festival 16 Kilómetros de Cañada Real

15 Nov 2019
Audiovisual

La Fundación SGAE colabora con el II Concurso de Cortometrajes del festival y ofrece una muestra del cine en la Sala Berlanga de Madrid 

Pilar Jurado, presidenta de SGAE, en la presentación: “El arte es la herramienta de transformación social más poderosa, hay que atreverse a jugar con él y apostar porque las cosas cambien”

 

Miembros y entidades colaboradoras con el Festival ’16 Kilómetros’ de Cañada Real

Copyright: Luis Camacho / Fundación SGAE

 

La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid, colabora con la IV edición del Festival 16 Kilómetros de Cañada Real, organizado por la Fundación Voces, que tendrá lugar del 16 de noviembre al 1 de diciembre de 2019. Proyecciones, teatro, talleres, seminarios, debates, recorridos por el entorno y actividades gastronómicas se celebrarán durante 16 días en este barrio de la Comunidad de Madrid con el fin de dar a conocer la verdadera Cañada al público en general.

La Fundación SGAE colabora activamente con la celebración de este festival a través del II Concurso de cortometrajes de cine periférico y cediendo la Sala Berlanga de la institución para la proyección de algunos de los títulos que participan en el festival los días 29 y 30 de noviembre.

En el acto de presentación, celebrado esta mañana en la Cineteca de Madrid, ha participado Pilar Jurado, presidenta de SGAE, quien ha destacado el compromiso social de la institución: “ El arte es la herramienta de transformación social más poderosa, hay que atreverse a jugar con él y apostar porque las cosas cambien ”.

II Concurso de Cortometrajes de cine periférico     

La Fundación SGAE y el Festival 16 kms de Cañada Real convocan conjuntamente el II Concurso de cortometrajes de cine periférico que nació con el objetivo de promover el cine creado en contextos sociales, económicos y culturales que se sitúan lejos de los focos de creación dominantes.

Cinco son los títulos finalistas que compiten por los dos premios de este certamen: España en un día… de un electroquímico sensible de Canario de la Mina; Uno de Javier Marco; The girls are alright (las chicas están bien) de Gwai Lou; Abuelo fuego de Alfonso O’Donell y Lo que se espera de mí de María Salgado Gispert. 

El resultado final se dará a conocer el próximo día 1 de diciembre en la ceremonia de clausura del Festival 16 Kilómetros. El jurado elegirá la obra ganadora del Primer Premio, dotado con 2000 euros. Asimismo, los espectadores del Festival elegirán, mediante votación las diversas proyecciones de los títulos, tanto en la Cañada Real como en la Sala Berlanga, el cortometraje que recibirá el Premio del Público, consistente en la cantidad de 1000 euros. 

La Sala Berlanga de la Fundación SGAE, sede del Festival    

Asimismo, la Fundación SGAE cede el espacio de la Sala Berlanga como sede del festival en el centro de Madrid y acoge la proyección de una serie de documentales a concurso y sendos debates. 

El 29 de noviembre, a las 18 horas, se exhibirá el drama mexicano La jaula de oro de Diego Quemada-Díez acompañado del debate Diáspora latinoamericana. Despedirá la primera jornada la proyección del documental noruego Gracias por la lluvia de Julia Dahr y el cortometraje documental El camino. 45 minutos, firmado por Montse Bodas.

Al día siguiente, a las 18.30 horas, será el turno de ver Un sitio para quedarse en coautoría de Marta Arribas y Ana Pérez De La Fuente. También se podrá disfrutar de la presentación del Corto Hermandad en el que participan niños y niñas de Cañada Real. A continuación (20.30h) se proyectará Caídos del cielo. De la calle al escenario, una obra sobre personas sin hogar que lleva la firma de Paloma Pedrero. Tras ello, dirección y elenco participarán en un coloquio con el público. 

La SGAE y la Fundación Voces en la Cañada Real

La colaboración entre la SGAE y la Fundación Voces arrancó en el año 2015 a través del programa SGAE ACTÚA en el que socios de la entidad, beneficiarios de ayudas de emergencia social, participan en talleres e iniciativas de la Cañada Real, cuyo objetivo es la integración mediante la educación artística. En 2019 se ha organizado el taller de teatro con niños, con Marisa Tejada; el taller de cajón flamenco, con Luky Losada; el de costura y confección, con Adolfo Mateo; el de Orquesta (canto y piano), con Julio Fowler e Iván Martín, y el de de hip hop, con DJ Kun. Asimismo, Hugo Stuven y Pepa Ramos están rodando actualmente un documental sobre la Cañada Real con la participación de RTVE.  

 

De izda a dcha: José Aniorte, delegado de familias, igualdad y bienestar social del Ayuntamiento de Madrid; Concepción Dancausa, viceconsejera de vivienda y administración local de la Comunidad de Madrid; Belén Crespo, vocal asesora del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del gobierno español; Federico Mayor Zaragoza, presidente de Fundación Cultura de Paz; Norma Ruiz, vicepresidenta de la Fundación VOCES; Ana Isabel González, co-directora del Festival 16kms de Cañada Real; Freddy Sánchez Pinto, representante de vecinos y venicas de Cañada Real; Pilar Jurado, presidenta de SGAE; Alba Flores, actriz e integrante de la Extraña Compañía

Acerca del festival

Organizado por la Fundación Voces, el festival este año tiene como ejes transversales los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y la Agenda 2030, y la comunidad latina con un doble propósito: mostrar la riqueza cultural que la comunidad latina aporta a la Cañada y las dificultades que enfrentan las personas de esta comunidad para ser reconocidas como ciudadanas de pleno derecho, y visibilizar los relevantes aportes de las mujeres en los procesos de construcción de barrios como la Cañada Real. Dieciséis días en los que la cultura en general, y el cine, el teatro y la música en particular, se convierten en el vehículo de transmisión de las vivencias y experiencias de las personas que viven en esta zona de Madrid, acercando contenidos variados y de calidad a Cañada Real, promoviendo la participación ciudadana, el intercambio entre los vecinos, vecinas de Cañada y personas de fuera, y llevando la realidad de Cañada al resto de Madrid.

El Festival es una iniciativa de la Fundación VOCES que es posible gracias al esfuerzo participativo de los propios vecinos y vecinas de Cañada Real, el apoyo técnico y financiación principal del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Comunidad de Madrid, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Obra Social “la Caixa”, Madrid Foro Empresarial, asociaciones vecinales de la Cañada Real, Cáritas Española, Asociación Barró, Programa Aspa, Fundación Secretariado Gitano, El Fanal, Cruz Roja Española, Parroquia Santo Domingo de la Calzada, Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural y Programa de Convocatorias Sociales de La Caixa, Accem, Aebia y el resto de organizaciones que conforman la red de entidades de la Cañada Real.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info