Incentivos a la Creación (obras estrenadas en 2018)

16 May 2019
Música

Incentivos concedidos a obras de FORMATO REGULAR

Incentivos concedidos a obras de BANDA SINFÓNICA DE MÚSICA CLÁSICA

Incentivos concedidos a obras de GRAN FORMATO

 

​Resolución de la Comisión Evaluadora para Incentivos a la Creación (obras estrenadas en 2018)​​

La Comisión Evaluadora para la Concesión de Incentivos a la Creación: Estreno de Obras Orquestales, de Cámara y otros Formatos de Concierto se reunió en la sede de la Fundación SGAE en Madrid los pasados días 25 y 26 de abril de 2019; estuvo presidida por el compositor Juan José Solana Gutiérrez, en representación la Junta Directiva de la SGAE, y contó con la participación de miembros no pertenecientes a los órganos de gobierno de la entidad, en este caso, la directoraPatricia Kleinman Goldstein, y los compositores Alberto Pérez Fernández, Javier Santacreu Cabrera y Eneko Vadillo Pérez. El presidente hace constar que su labor en la comisión se limita a garantizar el buen funcionamiento de la misma y a velar porque en el seno de ella se alcancen acuerdos que respeten las normas publicadas, sin que él emita voto en relación a las solicitudes presentadas.

La Comisión Evaluadora procedió a analizar por un lado, el total de 53 solicitudes de incentivo a Gran Formato, de las que, según las normas, puede concederse hasta un máximo de 30 (con una dotación individual de 1.500 euros), las 20 solicitudes de incentivo a Banda Sinfónica de Música Clásica, de las que pueden concederse hasta un máximo de 10 incentivos (con una dotación de 900 euros), y las 195 solicitudes de incentivo a Formato Regular, de las que pueden concederse hasta un máximo de 70 incentivos (con una dotación de 500 euros). En esta ocasión se aprobó conceder el cupo máximo de incentivos. 

La comisión actúa de manera absolutamente independiente y sus decisiones son inapelables, tal y como queda expuesto en las bases del programa. Desde la Fundación SGAE se invita anualmente a participar en estas comisiones a diferentes autores y profesionales de la música en activo con el fin de que aporten su criterio y profesionalidad. En esta comisión se ha observado especialmente el que ninguno de los autores participantes como miembros de la comisión sea también solicitante de un incentivo, para así garantizar la independencia y la neutralidad de la comisión.

Dada la imposibilidad de atender, por cuestiones presupuestarias, a la totalidad de las solicitudes recibidas, la Comisión siguió las pautas expuestas en las normas vigentes del período 2018. Para determinar la concesión de los incentivos, la comisión veló porque el número de beneficiarios por estas acciones promocionales de la Fundación SGAE fuera el máximo posible, para tratar de que el reparto de estímulos sea más amplio y equitativo.

La comisión procedió a evaluar individualmente todas las solicitudes presentadas, con el fin de verificar la calificación y clasificación de las obras para la concesión de los incentivos, procediendo en este análisis a garantizar el cumplimiento de las normas y, en concreto, de los siguientes puntos:

– En el caso de que exista controversia sobre la calificación y clasificación de la obra para la concesión de los incentivos, la Comisión Evaluadora determinará en última instancia dicha calificación y clasificación teniendo en cuenta la agrupación musical que haya realizado el estreno de la obra.

– No se podrán otorgar incentivos a la creación a aquellas obras que sean orquestaciones, arreglos o instrumentaciones de obras preexistentes, bien propias del autor o bien de otros autores.

– No se podrán conceder incentivos a obras cuya duración sea inferior a cinco minutos.

– No se podrán otorgar incentivos a obras que no sean originales del autor.

– No se podrán otorgar incentivos a obras presentadas con partituras en las que el predominio de las improvisaciones pueda condicionar excesivamente la valoración artística de la obra en su conjunto.

– No se podrán conceder incentivos a obras de carácter didáctico o pedagógico.

– Solamente podrán aspirar a la concesión de incentivos las obras estrenadas en aquellos locales que acrediten o justifiquen la suficiente continuidad, prestigio y tradición en la programación de las obras comprendidas en los requisitos, sin detrimento de su objetivo, contenido y comunicación artística.

Además, en el seno de la comisión se tomaron los siguientes acuerdos:

– En los casos de compositores que hayan presentado varias solicitudes de incentivo por obras estrenadas en 2018 de diferentes formatos, se decide que no podrá concederse más de un incentivo por autor.

– En aquellos casos que presenten errores en el formulario en relación a la clasificación de la solicitud realizada por el autor, contrastado con la plantilla instrumental de la obra, se determina que sí podrán ser objeto de incentivo en una clasificación diferente a la expresada por el autor solicitante, previa evaluación por parte de la comisión.

– En aquellos casos en que las obras, de forma clara, presenten una duración declarada que no coincida con la duración estimada según las partituras y grabaciones aportadas, siempre que no estén dentro de los límites mínimos establecidos por las bases, se acuerda desestimar las solicitudes. 

– Siguiendo la normativa, en relación a las obras de carácter didáctico o pedagógico, se especifica que tendrán esta consideración y no podrán optar a los incentivos las obras estrenadas en conciertos ensayo u otro tipo de formatos de concierto enmarcados en eventos de exhibición exclusivamente no profesional.

Este programa de incentivos a la creación (estreno de obras) ha distribuido un total de 89.000€ que vienen a sumarse al resto de programas de ayudas de la Fundación SGAE para apoyar la actividad creativa musical de los socios de SGAE. 

____________________________________

Incentivos concedidos a obras de FORMATO REGULAR

Incentivos concedidos a obras de BANDA SINFÓNICA DE MÚSICA CLÁSICA

Incentivos concedidos a obras de GRAN FORMATO

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info