III TIFGranada Festival, del 9 al 18 de marzo

16 Feb 2018
III TIFGranada Festival, del 9 al 18 de marzo
Artes Escénicas

La Asociación EnCompañía, en colaboración con la Fundación SGAE y  con el Ayuntamiento de Granada, celebran la tercera edición de esta cita del 9 al 18 de marzo

Las últimas propuestas de DA.TE. Danza, Teloncillo Teatro, Gorsy Edú, Zum Zum Teatre, Ultramarinos de Lucas y Desguace Teatro son el principal atractivo de la programación

 

Granada es una ciudad puntera y destacada en el sector de la creación de Artes Escénicas para la infancia y la juventud, un referente nacional e internacional y así lo demuestran que de los pocos reconocimientos estatales de Artes Escénicas para estos sectores de la población, dos han sido otorgados a compañías granadinas. Para celebrarlo, la Asociación EnCompañía, en colaboración con la Fundación SGAE y las concejalías de Cultura y Patrimonio y de Participación Ciudadana, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Granada, despliegan una programación dirigida especialmente a infancia, juventud y la familia. 

Desde el 9 hasta el 18 de marzo 2018 se celebrará el III TIFGranada Festival, compuesto por espectáculos de alta calidad, seleccionados por su capacidad pedagógica e interpretados tanto por compañías granadinas como por importantes invitados nacionales. La creación de nuevos públicos, atender a una programación específica para los más pequeños y promover una programación estable de alta calidad y capacidad pedagógica para las diversas franjas de edad que van desde los 0 a los 18 años es el objetivo principal del Festival. Tanto alumnado como familias pueden disfrutar de atractivas ofertas de teatro, títeres, danza y música, previstas en el Centro Federico García Lorca y el Teatro del Zaidín Isidro Olgoso. 

EnCompañía, la asociación promotora, invitará a compañías procedentes de Granada y el resto de Andalucía donde destacarán formaciones pertenecientes a la propia asociación (DA.TE. Danza) y compañías que aceptan la invitación para participar en esta edición, procedentes de distintas comunidades autónomas españolas: Teloncillo Teatro (Castilla y León); Gorsy Edú (Guinea Ecuatorial); Zum Zum Teatre (Cataluña), Ultramarinos de Lucas (Castilla-La Mancha) y Desguace Teatro (Andalucía). Entre ellas se cuenta con dos Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud concedidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Teloncillo teatro en 2013 y Ultramarinos de Lucas en 2015). Además, se programa uno de los espectáculos premiados en la Feria Europea de Artes Escénicas FETEN en la edición 2017 (‘La gallina de los huevos de oro’, Premio Mejor Dirección). 

Funciones pedagógicas de alta calidad

Asimismo, en el Festival, los espectáculos para escolares se establecen por franjas de edad recomendadas, ajustando de esta manera, conforme a criterios pedagógicos, los contenidos de los espectáculos. TIFGranada además facilita fichas pedagógicas al profesorado donde se profundiza en aspectos transversales de educación que pueden ser utilizados conforme al currículum. Todas las compañías presentes en el Festival tienen una reconocida trayectoria en el ámbito del teatro para la infancia y la familia, y son agrupaciones reconocidas nacional e internacionalmente. Los espectáculos recogen diversas manifestaciones artísticas, ofreciendo una programación compensada y variada de alta calidad escénica.

Para Julia Ruiz, integrante del Consejo Andaluz de la SGAE, y presente hoy en la convocatoria a medios junto a Omar Meza, presidente de EnCompañía, y la concejala delegada de Cultura y Patrimonio de Granada, María Leyva, “está claro que toda muestra cultural y artística en la formación de los niños es clave, una influencia muy positiva, por lo que compartimos los objetivos que promueve el Festival de hacer crecer a los más pequeños rodeados de teatro y danza”. Ha insistido, además, en que Granada se convertirá durante unos días en un punto clave para tomar el pulso a las propuestas escénicas para la infancia y los jóvenes, el público al que debemos tratar con mayor cariño”.

Por su parte, la edil de Cultura, María Leyva, ha subrayado “la apuesta del TIF por estar presente en los barrios con espectáculos y propuestas, de gran calidad artística, y con una vertiente pedagógica”, elemento primordial de un certamen que, ante todo, “pretende que madres, padres, niñas, niños, educadores y jóvenes, disfruten de la cultura y, en el caso de los bebés a partir de un año, se inicien en ella”. Omar Meza, como presidente de la asociación promotora, ha agradecido a las instituciones implicadas su aportación y ha elogiado “el excelente trabajo de creación artística realizado para TIFGranada por las compañías participantes, de gran prestigio, que atesoran importantes premios, como el Nacional de Artes Escénicas para la Infancia”. 

En esta edición, además, TIFGranada comienza una colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada por la cual alumnos y graduados de esta entidad realizarán trabajos específicos con las compañías y asistentes a los espectáculos y se celebrarán las I Jornadas Internacionales Educación y Artes Escénicas TIFGranada de reflexión sobre las artes Escénicas y la Infancia. En estos encuentros, organizados por el Vicedecanato de Estudiantes de la Facultad de C.C. de la Educación, el grupo de investigación Unes (Universidad, Escuela y Educación), el Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales, el Área de Didáctica de la Expresión Artística y la Asociación EnCompañía, participarán las compañías invitadas y agrupaciones granadinas como Titiritrán Teatro, MagoMigue, Histrión Teatro, LaSal Teatro, Remiendo Teatro y Laví e Bel.

Apuestas culturales de Fundación SGAE

El brazo cultural de la Sociedad General de Autores y Editores sabe de la importancia de propiciar el afán creativo desde edades muy tempranas. Así, impulsa la actividad de El Carnaval en la Escuela, en Cádiz; el taller Pequeños Creadores, en Sevilla; diferentes propuestas musicales, de cante, baile y teatro en colectivos infantiles más desfavorecidos como los usuarios de la Fundación Alalá (Sevilla) o de la Asociación La Tarara (Huelva). En cuanto a sus apuestas culturales en Granada, la entidad organiza el ciclo El teatro se lee en la Alhambra, la colaboración con el certamen internacional de cantautores Abril para vivir, o el concurso de Composición y arreglos para big band, entre otras propuestas ya realizadas como Palabra de Músico o la Semana de Autor en La Marquesa-Darabenaz.

Toda la info de laprogramación y otros detalles en la web oficial (www.tifgranada.es). 

Entradas a la venta en taquilla Teatro Isabel la Católica ywww.redentradas.com o en el tlf. 958222907. Horario: de invierno: 12 a 14 y 17 a 20h. Precio de entrada 9,50€. Descuentos para grupos familiares: 4 entradas, 30,00€. 

Inscripciones para sesiones escolares enwww.tifgranada.es o teléfono 9258215641

  ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info