III Día del Autor SGAE, teatro con descuento en Cataluña

Del 1 al 15 de diciembre, 9 obras de teatro en 9 teatros diferentes de Cataluña a precios reducidos
La Fundación SGAE en Catalunya, con la colaboración de la Associació d’Empreses de Teatre de Catalunya (ADETCA), han presentado en la sede de SGAE en Catalunya, la puesta en marcha de la campaña DÍA DEL AUTOR SGAE 2016 para impulsar el consumo del teatro de autores de aquí.
En tiempo de crisis hay que apostar para que nuestra dramaturgia esté presente en las carteleras y asegurar que llegue al público.
Después del éxito de los dos años anteriores, del 1 al 15 de diciembre la Fundación SGAE y ADETCA organizan la tercera edición del Día del Autor SGAE.
Eduard Iniesta, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, ha iniciado la rueda de prensa explicando que «la Fundación SGAE lleva tres años en este proyecto y queremos agradecer a los teatros que confíen en los autores de SGAE, esto es muy importante para nosotros ya que el objetivo de esta iniciativa es poner de relieve el derecho de autor». Por su parte, Bet Orfila, presidenta de ADETCA, ha destacado que «el Día del Autor SGAE es una iniciativa que nos hace mucha ilusión a ADETCA porque incentiva que el público vaya más al teatro, da valor a los autores del país, y apoya a las salas» y ha aprovechado para «agradecer a la SGAE su colaboración y complicidad». En este sentido, Ramon Muntaner, director de SGAE en Catalunya y Balears, ha resaltado que «es Bueno que el Día del Autor SGAE se vaya celebrando ya que esto significa que los teatros programan nuestros autores». El origen del Día del Autor SGAE nace en un momento delicado en el sector de la cultura, que afecta tanto a los autores socios de la Sociedad General de Autores y Editores, como también a los empresarios que intentan mantener la industria cultural del país. Eduard Iniesta, Bet Orfila y Ramon Muntaner han recordado e insistido en que el precio de la entrada que pagará el público, este año entre 0,90 y 1,50€, es el derecho de autor de la persona que ha escrito las obras que los espectadores pueden ver.Entradas con descuentos del 90% en obras de autores catalanes socios de SGAE
Con este mensaje, la campaña quiere sensibilizar también a la población en general, y en particular al espectador de teatro, sobre cuál es el sueldo del autor (el derecho de autor), el salario de los dramaturgos de la obra que va a ver, saber cuál es el porcentaje que percibe el autor del precio que se paga por una entrada.
El Consejo, de acuerdo con su voluntad de rehacer complicidades con el sector cultural y buscar otras nuevas, con la celebración del Día del Autor SGAE colabora con el sector de las artes escénicas para promover la autoría original dramática de los autores de aquí. El Consejo considera que esta autoría cuenta con un público fiel pero hay que darla a conocer más, darle un impulso, para que obtenga más reconocimiento y también más espectadores. El Día del Autor SGAE es una manera, una vía, para conseguir que las obras de teatro originales de nuestro país seanmás conocidas y reconocidas.
La venta de entradas del Día del Autor SGAE se iniciará mañana, miércoles 16 de noviembre, a través del sistema de reserva y venta de entradas de cada uno de los teatros que forma parte de la iniciativa de la Fundación SGAE y ADETCA. Esta información se detalla en el último apartado del dossier de prensa.
Los OBJETIVOS del Día del Autor SGAE son:
– impulsar el consumo del teatro de autores de aquí
– asegurar la presencia de sus obras en la cartelera
– contribuir a su difusión y acercamiento al público
– colaborar con los empresarios de las artes escénicas
– informar y sensibilizar al espectador sobre el derecho de autor
AUTORES Y OBRAS: Los autores, socios de SGAE, y las obras que forman parte de la iniciativa son (por orden alfabético):
– Josep Maria Benet i Jornet: La desaparició de Wendy
– Lluïsa Cunillé y Eugène Ionesco: La cantant calba al McDonald’s
– Marcos González Caballido i Ezra Moreno Escudero: In Memoriam
– Cristina Poch: L’aposta
– Ricard Reguant y Toni Olivé: Pastorets Superestel
– Íngrid Teixidó: La rateta que escombrava l’escaleta
– Jordi Vallejo: El test
– Manuel Vázquez Montalbán y Albert Guinovart: Flor de nit, el cabaret
– Pablo Vergne: Animales
TEATROS: El Día del Autor SGAE cuenta con la colaboración y participación de los 9 espacios escénicos siguientes (por orden alfabético):
– Almeria Teatre (Barcelona)
– Jove Teatre Regina (Barcelona)
– La Puntual (Barcelona)
– Porta 4 (Barcelona)
– Sala Beckett/Obrador Internacional de Dramatúrgia (Barcelona)
– Sala Muntaner (Barcelona)
– Sala Trono (Tarragona)
– SAT! Sant Andreu Teatre (Barcelona)
– Teatre de l’Aurora (Igualada)
REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DEL DÍA DEL AUTOR SGAE:
El Consejo de SGAE en Catalunya y ADETCA solicitaron a los teatros que querían formar parte del Día del Autor SGAE que las obras que tuvieran en cartelera durante este periodo, la primera quincena de diciembre de 2016, cumplieran los siguientes requisitos:
– Que la autoría de los textos fuese de autores socios de la Sociedad General de Autores y Editores.
– Las obras debían ser originales.
– Las obras pueden ser estreno o reposición, indistintamente.
– Quedan excluidas las adaptaciones y traducciones.
– Las obras no pueden estar más de dos meses en cartel.
– La campaña se realizará en las funciones de jueves para las salas que programen aquel día, excepto aquellas salas que sólo programan los fines de semana.
– Las obras deben programarse un mínimo de seis funciones, con la única excepción de las salas de fuera de la ciudad de Barcelona que programen sólo en fines de semana.
– En lo referente a las salas donde se representan las obras, éstas deben tener una relación normalizada con la Sociedad General de Autores y Editores.
LAS ENTRADAS: El AUTOR PAGA AL ESPECTADOR EL 90% DE LA ENTRADA Y EL ESPECTADOR LE PAGA SU DERECHO DE AUTOR, EL 10%
Para incentivar al público a ir al teatro, a ver las obras de los autores de aquí, la Fundación SGAE y ADETCA fijaron un precio medio de coste de la entrada en 15€, a excepción de las salas que tienen un precio de venta más bajo.
Así, con motivo del Día del Autor SGAE, la Fundación SGAE, —en nombre de los socios de la SGAE y autores de las obras que forman parte de la iniciativa—, adquiere 100 entradas de cada sesión a los teatros con aforo superior a 100 butacas, y el aforo completo a los teatros de aforo inferior a 100 butacas.
De este modo, pues, los autores socios de SGAE se hacen cargo del 90% del coste de cada una de las entradas, y el 10% restante (que equivale al derecho de autor), es el público quién lo aporta. Así pues, se establece también un juego de complicidad entre el autor y el espectador.
Las entradas del Día del Autor SGAE son para el público en general. Para adquirirlas, hay que consultar con los teatros que forman parte de la iniciativa porque cada sala tiene su propio sistema de reserva y venta de entradas.
Los teatros con un aforo de 200 o más butacas, una vez hayan agotado la venta de las entradas que forman parte de la campaña, pueden vender las demás entradas al precio medio de la campaña o a su precio normal.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.