Homenaje al maestro Miguel Asins Arbó

10 Nov 2016
Homenaje al maestro Miguel Asins Arbó
Música

Cuando se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Asins Arbó, uno de los compositores españoles más importantes del siglo XX, la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (C/Blanquerías, 6) acogerá un homenaje al maestro el jueves 10 de noviembre a las 19 horas. El acto, cuya entrada es gratuita, será presentado por Pep Llopis (presidente del Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valenciana) y contará con las intervenciones de Miguel Asins Cebrián (hijo del autor), José Miguel Sanz (catedrático de Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música ‘Joaquín Rodrigo’ de Valencia), Álvaro Zaldívar (catedrático de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Massotti Littel’ de Murcia) y Jesús Mª Gómez (catedrático de Piano del Conservatorio Superior de Música ‘Óscar Esplá’ de Alicante).

A lo largo de la sesión, los ponentes analizarán las principales obras del maestro Asins Arbó, los diferentes estilos que abordó a lo largo de su trayectoria profesional, los aspectos más signficativos de su vida o su relevancia histórica, entre otras cuestiones. Además, para finalizar, Jesús Mª Gómez interpretará al piano diversas partituras del autor homenajeado: tres de sus sonatas ( Sonata castellana, Sonata valenciana y Sonata catalana), otras tantas de sus piezas de flamenco para piano ( Soléa, Petenera antigua y Zorongo) y, por último, tres de sus afamadas danzas españolas ( Castellana, Valenciana y Aragonesa).

Miguel Asins Arbó nació en Barcelona en 1916, aunque su formación musical y gran parte de su actividad profesional transcurrió en Valencia. Precisamente, en 1996, el mismo año de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Valencia le concedió el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad, por las profundas raíces valencianas de la mayoría de sus composiciones, y tiene, además, una plaza dedicada en la ciudad. Asins Arbó ingresó en 1944 en el cuerpo de directores de música del Ejército de Tierra. En 1976 ocupó la cátedra de Acompañamiento en el Conservatorio Superior de Madrid y cuatro años después fue elegido miembro de la Real Academia de San Carlos en Valencia.

Autor de una copiosa obra musical, tanto para banda como para orquesta y coro, Miguel Asins Arbó compuso también un buen número de piezas de música de cámara, como Seis canciones españolas, basada en versos de Antonio Machado y que le valió en 1950 el Premio Nacional de Música. Durante su larga carrera profesional sumó muchos otros reconocimientos; entre otros, el Premio Ciudad de Barcelona en 1954, el Premio de Composición de la Diputación Provincial de Alicante en 1979 y el Premio SGAE de Composición para Bandas Sinfónicas en 1990. Muy popular fue también su relación con el séptimo arte y, de hecho, llegó a escribir más de una treintena de bandas sonoras para películas ya clásicas como El cochecito y Los chicos de Marco Ferreri, El verdugo y La vaquilla de Luis García Berlanga, Quince bajo la lona de Agustín Navarro o Platero y yo de Alfredo Castellón. ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info