‘Historia de una creación’ o cómo se crea en las artes

4 Abr 2023
‘Historia de una creación’ o cómo se crea en las artes
Multidisciplinar Historia de una Creación Masterclass

Serie de masterclass con Rocío Márquez, Daniel Monzón o Lucía Carballal

Sobre los procesos creativos de músicos, realizadores y dramaturgos

La Fundación SGAE acerca a aquellos interesados el proceso creativo de directores y realizadores de cine, músicos, cantautores y compositores, guionistas, dramaturgos y directores de escena a través de Historia de una creación. Un ciclo de masterclasses de la mano de profesionales consagrados del audiovisual, la música y las artes escénicas que tendrá lugar entre abril y noviembre de 2023 y que se podrá seguir de forma híbrida, bien presencialmente –las sesiones se celebrarán en la Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid–, bien de forma online –a través de la plataforma Webex Meetings–.

Los encuentros se sucederán una vez al mes en cada una de las disciplinas. En ellos, distintos profesionales de las distintas artes se detendrán en una de sus creaciones más recientes para desgranarlas en busca de influencias, reflexiones, relaciones y pistas que nos acerquen a la naturaleza de sus procesos y métodos, con el objetivo no solo de celebrar la creatividad y la inspiración, sino de compartir experiencias, enseñanzas y aprendizajes con otros creadores. Porque las artes han de vivir en un diálogo constante.

Acerca de los ponentes

Tratando de abarcar una gran diversidad de espacios creativos y disciplinas y de localizar sus nexos comunes, Historia de una creación se adentrará, por ejemplo, en ejercicios metateatrales como el que realiza Pablo Remón en Los farsantes conectando con el cine o en obras como Los Pálidos de Lucía Carballal, en la que se exponen las contradicciones de la industria televisiva. Antonio Najarro nos acercará a su consagración internacional definitiva en el mundo de la danza con Querencia y la dramaturga Nieves Rodríguez Rodríguez planteará la relación entre la infancia y la guerra cuando hable de su emocionante y poético texto Mi sueño de invierno, Premio Assitej 2022 de Teatro infantil y juvenil.

En el campo del audiovisual, el realizador y guionista Daniel Monzón nos abrirá las entrañas de su reciente triunfo cinematográfico Las leyes de la frontera, que le valió el Premio Goya a Mejor guion adaptado, y la guionista Marta González de Vega expondrá las vicisitudes de trabajar, mano a mano, con Santiago Segura en el guion de una saga de cine familiar tan exitosa como Padre no hay más que uno. Asimismo, Claudia Costafreda, cocreadora junto con Ana Rujas de Cardo, profundizará en el guion de esta serie que se ha consolidado como uno de los mejores productos audiovisuales de su generación. Y en nuestro afán interdisciplinar, contaremos también con la presencia de Olivier Arson, compositor experimental y miembro de Territoire que ya ha ganado dos Premios Goya a la Mejor banda sonora original de la mano de Sorogoyen, el último por su espectacular trabajo en As bestas.

Y siguiendo este hilo musical, juntaremos pasado, presente y futuro con la participación del incombustible Marwan, cantautor de referencia en nuestro país que celebra dos décadas de trayectoria con 20 aniversario, un disco de duetos en los que tiende lazos con voces de todo tipo. Una de ellas es la de Marta Robles, de Las Migas, que también explicará en el ciclo su experiencia con Libres, el disco de la agrupación que ha conquistado el Premio Grammy 2022 a Mejor álbum de flamenco. La mixtura es también el sello diferencial de Tercer cielo, disco conjunto de Rocío Márquez y Bronquio que aúna cantes populares y canon post-rave, y del que vendrá a hablarnos la cantaora de Huelva, como lo es del disco conjunto que han realizado Annie B Sweet y Los Estanques, tan sorprendente como reconfortante: Burbuja cómoda y Elefante inesperado. Por último, contaremos con la experiencia de las jóvenes Marlena para acercarnos al vértigo de las primeras veces a través de su disco 1000 primeras veces.

[Actualización]

Se unen al ciclo los cineastas Ainhoa Rodríguez, que nos hablará de su aclamado debut, Destello bravío; Santiago Amodeo, que descodificará su cinta Los gentiles; y Rafael Cobos, que nos acercará los pormenores de uno de los grandes éxitos de crítica y taquilla de 2022, Modelo 77. Además, Fermín Muguruza, más reconocido por su apabullante carrera musical –tanto en solitario como al frente de Kortatu–, se detendrá en su trabajo audiovisual en el díptico de animación Black is Beltza. En cuanto a música, se suma por otro lado Carlos Jean para hablarnos de Operación Marea Negra.

Y en lo que respecta a las Artes Escénicas, contaremos también con la presencia de Alfredo Sanzol para desnudar su gran éxito teatral de la pasada temporada, El bar que se tragó a todos los españoles –gran triunfadora en los Premios Max de 2022–, y de Carolina África, que nos dará las claves para entender El cuaderno de Pitágoras, su última producción para el CDN.

PROGRAMACIÓN

Ciclo de clases magistrales: Historia de una creación
Lugar: Sala Manuel de Falla de la SGAE (C/Fernando VI, 4. Madrid)
Plataforma online: Webex Meetings
Matrícula:
8€ para socios y socias de SGAE;
12€ para antiguos/as alumnos/as;
15€ nuevos/as alumnos/as

25 de abril
Artes Escénicas
Pablo Remón habla de Los farsantes
Más información

26 de abril
Música
Marwan habla de 20 aniversario
Más información

27 de abril
Audiovisuales
Daniel Monzón habla de Las leyes de la frontera
Más información

3 de mayo
Artes Escénicas
Lucía Carballal habla de Los pálidos
Más información

9 de mayo
Audiovisuales
Marta González de Vega habla de Padre no hay más que uno
Más información

11 de mayo
Música
Marta Robles (de Las Migas) habla de Libres, Premio Grammy 2022 a Mejor álbum de flamenco
Más información

13 de junio
Artes Escénicas
Antonio Najarro habla de Querencia
Más información

14 de junio
Música / Audiovisual
Olivier Arson habla de la banda sonora de As bestas
Más información

15 de junio
Audiovisual
Claudia Costafreda habla de la serie de Atresplayer Premium Cardo, cocreada junto a Ana Rujas
Más información

11 de julio
Artes Escénicas
Nieves Rodíguez Rodríguez habla de Mi sueño de invierno, Premio Assitej 2022 de Teatro infantil y juvenil

12 de julio
Audiovisual
Ainhoa Rodríguez habla de Destello bravío

13 de julio
Música
Annie B Sweet habla de Burbuja cómoda y Elefante inesperado

19 de septiembre
Artes Escénicas
Alfredo Sanzol habla de El bar que se tragó a todos los españoles

20 de septiembre
Audiovisual
Rafael Cobos habla de Modelo 77

21 de septiembre
Música
Carlos Jean habla de Operación Marea Negra

17 de octubre
Música
Marlena, nominadas a Artista Revelación 2021 en Los 40 Music Awards y a Mejor Artista Revelación Pop en los Premios Odeon y finalistas en el MadCool Talent By Vibra Mahou 2021, nos hablan de 1000 primeras veces

18 de octubre
Audiovisual
Fermín Muguruza habla de Black is Beltza II: Ainhoa

19 de octubre
Artes Escénicas
Ernesto Caballero habla de El proceso

14 de noviembre
Artes Escénicas
Carolina África habla de El cuaderno de Pitágoras

15 de noviembre
Música
Rocío Márquez habla de Tercer cielo, Premio Ruido al Mejor álbum nacional de 2022

16 de noviembre
Audiovisual
Santi Amodeo habla de Los gentiles

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info