Guía legal para coreógrafos y compañías de danza
La obra aborda aspectos jurídicos prácticos de la profesión como la fiscalidad, la Seguridad Social o los derechos de autor de estos creadores
ElInstituto Autor acaba de publicar la Guía legal y práctica para coreógrafos y sus compañías de danza, de Eva Moraga Guerrero, abogada especialista en el sector de la danza. La obra está dirigida a aquellos que quieren ser coreógrafos y crear su propia compañía de danza o que, ya siéndolo, necesiten una orientación clara sobre los aspectos profesionales esenciales para el desarrollo exitoso de su profesión. Además, ofrece una panorámica completa sobre los elementos clave en la carrera y trayectoria de los coreógrafos, desde su formación a los pasos concretos que deben dar para dedicarse profesionalmente a ello.
A lo largo de sus páginas, se explican con detalle todos los aspectos legales de la profesión, incluidos la fiscalidad, Seguridad Social y los derechos de autor; así como todas las fases del trabajo del coreógrafo y de una compañía de danza: la producción, la distribución, la financiación, el marketing y la promoción, la difusión y el desarrollo de audiencias y la conservación y preservación de su trabajo.
Se trata del cuarto volumen de la colección de “ Guías legales de las industrias culturales”, editadas por el Instituto Autor, integrada por la“Guía legal y financiera de la Música en España” (2014); la“Guía legal y financiera de las Artes Escénicas” (2012) y la“Guía legal y de la financiación del cine en España” (2011).
La presentación oficial de la guía tendrá lugar este próximo 4 de julio (11:30 horas) en la Sala del Mural del Palacio de la Madraza (Granada), en el marco delFestival Internacional de Música y Danza de Granada, una de las citas culturales más importantes y uno de los festivales con mayor tradición dentro del territorio español.
Intervendrán:
– Eva Moraga Guerrero (la autora)
– Jorge Sánchez Somolinos (Gerente del Departamento de Artes Escénicas de la SGAE)
– Álvaro Díez Alfonso (Coordinador del Instituto Autor)
¿QUÉ ES EL INSTITUTO AUTOR?
ElInstituto de Derecho de Autor es una asociación dedicada a la promoción y difusión del estudio de la Propiedad Intelectual y a la colaboración en el desarrollo, expansión y mejora de su normativa, con especial atención a los ámbitos europeo e latinoamericano.
Fue creado en el año 2005 por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y entre sus actividades destacan la editorial, la docente, la divulgativa (a través de la organización de seminarios y conferencias sobre materias relacionadas con la propiedad intelectual) y también el desarrollo y mantenimiento de herramientas de asistencia a la investigación.
Para adquirir un ejemplar: enlibrerías o en plataformas digitales en formato Epub
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.