Ganadores Premios SGAE Nueva Autoría 2023
Alumnos de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), la Escola de Cinema de Barcelona (ECIB) e IDEM Barcelona · Creative Arts School han obtenido los galardones a la mejor dirección-realización, el mejor guion y la mejor música original, respectivamente, en la 23ª edición de los Premios SGAE Nueva Autoría. Estos reconocimientos, concedidos por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de SGAE en Cataluña, forman parte del palmarés oficial del Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. La fiesta de lectura del veredicto se ha celebrado este sábado, 7 de octubre, en el Cinema Prado de Sitges.
El director y guionista Jaume Balagueró; la guionista, escritora y script editor Marta Grau, y el compositor de cine, vocalista y cantautor Alfonso de Vilallonga han integrado el jurado de los premios.
El Premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Dirección-Realización ha sido para Mikel Garrido, director y guionista del cortometrage Tenemos patria, presentado por la ESCAC. De acuerdo con el jurado, ha merecido el galardón «por su contundencia narrativa, por su capacidad para atrapar al espectador con una historia aparentemente sencilla pero llena de matices, y por su calidad y credibilidad en todos los aspectos que conforman la narración».
Karen Joaquín, directora y guionista del cortometraje O que me parta un rayo, presentado por la ECIB, ha obtenido el Premio SGAE Nueva Autoría al Mejor Guion. Según el jurado, el galardón se le ha otorgado «por su idea original, que sorprende en su desarrollo dramático, así como por la construcción de unos personajes solventes y verosímiles». El corto de Karen Joaquín también ha recibido una mención especial «por la excelente interpretación de las dos chicas protagonistas y por la mirada única de la directora, que ha sabido cautivar a los miembros del jurado Nueva Autoría 2023».
El Premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Música Original ha sido para Márcio Echeverria, autor de la banda sonora The Sun Thief, presentado por el IDEM Barcelona. El jurado considera que ha merecido el galardón «por acompañar esta historia animada con un recorrido de música cambiante y muy acertada en gusto e instrumentación que alterna momentos más minimalistas con otros más épicos; una banda sonora, además, perfectamente adaptable a orquesta (en caso de contar con los medios)».
El público de la sección Nuevas Visiones ha visto los 10 trabajos finalistas que el jurado había seleccionado de entre los 39 que se presentaron. En la 23ª edición se ha contado con la participación de 18 universidades y escuelas de cine de Catalunya.
El acto de lectura del veredicto ha sido a cargo de los miembros del jurado. También han asistido al acto la Ilma. Sra. Alcaldesa del Ayuntamiento de Sitges, Aurora Carbonell; el director del Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, Ángel Sala, y el director de Experiencia Socios de SGAE y director de SGAE en Catalunya y Baleares, Luis Gómez.
SGAE en el Festival de Sitges
SGAE y la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de SGAE en Cataluña, colaboran y mantienen complicidad con el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña desde hace más de dos décadas. Este año, ambas entidades están presentes en el certamen organizando la exposición ¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams, un recorrido por los más de 100 años de historia del cine de animación de nuestro país; colaborando en una mesa redonda del programa Woman in Fan de Sitges Industry, enfocado en la visibilidad y la incorporación de la mujer creadora a la cinematografía fantástica, y los Premios SGAE Nueva Autoría, de la sección Nuevas Visiones.
Iniciamos colaboración con ICEC – Catalan Films
Los SGAE Nueva Autoría quieren difundir el talento emergente de las escuelas y universidades de cine de Catalunya. Así pues, nos hemos aliado con el Instituto Catalán de las Empresas Culturales – Catalan Films para hacerlo posible, también, en el ámbito internacional.
La Fundación SGAE y la unidad de internacionalización Catalan Films organizarán conjuntamente una sesión informativa de estrategia de festivales e internacionalización dirigida a los autores y autoras de los trabajos ganadores.
MEJOR DIRECCIÓN-REALIZACIÓN
Tenemos patria(19 min 47 s – ficción). Dirección: Mikel Garrido Linares > Guion: Joan López Alonso y Mikel Garrido Linares > Música original: José del Valle, Ángel Bañuelos y Mikel Garrido > Sinopsis: El apagón nacional de 2019 en Venezuela deja sin electricidad la incubadora que mantiene con vida a la hija prematura de Chalía y Carlos Eduardo. En medio del caos y la oscuridad, Carlos Eduardo deberá conseguir un generador a toda costa, aunque para ello tenga que traicionar, engañar o recurrir a vías corruptas. >> Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
MEJOR GUION ORIGINAL + MENCIÓN ESPECIAL
O que me parta un rayo (17 min – ficción). Dirección y guion: Karen Joaquín > Música original: Miguel Robleda (BSO recreo), Karen Joaquín y Miguel Robleda (BSO escena armario) y Daniel D. Meza (BSO bachata «Droga de amor») > Sinopsis: Abril y Yula preparan una poción para hacer desaparecer a una compañera de clase. Cuando esta se ausenta al día siguiente, ambas se juran no hablar nunca más de ello, promesa que las pondrá a prueba. Abril tendrá que afrontar la traición de Yula. >> Escola de Cinema de Barcelona (ECIB)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
The Sun Thief (5 min 35 s – animación). Dirección y guion: Joan Cerdà Montero y Maria Agustina Montaña > Música original: Márcio Echeverria > Sinopsis: En un pasado remoto, anterior a la existencia de la noche, la joven Una vive en una aldea asolada por la intensa y constante presencia del sol. Tras ser testigo del sufrimiento de sus vecinos ante semejantes condiciones, Una se arma de valor y viaja hasta el templo de Ramesh, el dios del sol, para suplicarle una solución. >> IDEM Barcelona · Creative Arts School
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.