Los ganadores del Premio Jóvenes Compositores, seleccionados para las residencias artísticas JME - FCAYC

-Gracias a un convenio de colaboración entre la Confederación de Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia
-Tomás Jesús Ocaña González, ganador del premio en 2021, colaborará con la acordeonista Marta Cubas y el violagambista Miguel Bonal
-El resultado podrá disfrutarse en un recital el 15 de octubre de 2022 en la sede de FCAYC
Los ganadores del Premio Jóvenes Compositores de la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) han sido seleccionados para participar en el I Programa de Residencias Artísticas JME – FCAYC. Este programa es posible gracias al convenio firmado por la Confederación de Juventudes Musicales de España (JM España) y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) que permite al Compositor Residente de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España (que a su vez es el ganador del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM) trabajar en la creación de obras con los intérpretes y/o agrupaciones de la Red de Músicas seleccionados por el compositor, en colaboración con el equipo acompañante de la residencia.
Firmado por Miquel Cuenca, presidente de JM España, y por Rosa Yagüez, vicepresidenta de FCAYC, el convenio contempla la realización de tres residencias artísticas a lo largo de la temporada 2022-2023. De una duración aproximada de una semana, en cada una de ellas un intérprete o agrupación trabajará con un compositor/a en la producción de una obra musical que será estrenada en un concierto al finalizar la residencia en las instalaciones de FCAYC.
JM España y FCAYC designarán un equipo acompañante, formado por un representante de cada entidad, para coordinar y asesorar el proyecto realizado durante las residencias. Dicho equipo trabajará con los artistas fomentando la colaboración y la investigación.
Durante la segunda semana de octubre tendrán lugar las dos primeras residencias con la acordeonista Marta Cubas y el violagambista Miguel Bonal, que colaborarán con el compositor Tomás Jesús Ocaña González, ganador del XXXII Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM en la creación de dos obras. El estreno tendrá lugar en un concierto el día 15 de octubre en el auditorio de FCAYC.
Tomás Jesús Ocaña González (Málaga, 1999)
Amante de la lectura y profundo melómano, Tomás es un músico en constante evolución que trata de alcanzar nuevos límites en su lenguaje musical. Empieza sus estudios musicales en el Ateneo de Música y Danza de Málaga y clarinete con Rafael García Gómez, estrenando su primera pieza a los 17 años. Ha estudiado clarinete y composición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga y en la actualidad cursa composición en el Hfmdk de Frankfurt. Atiende con bastante frecuencia cursos sobre clarinete, análisis, composición y nuevas tecnologías aplicadas a la música. Tomás ha estudiado composición con profesores de la talla de Diana Pérez Custodio o Abel Paúl López de Viñaspre. A pesar de su corta edad, se ha alzado con varios premios: Primer Premio en el I Concurso de Composición e Interpretación ACIM Málaga con la obra El último fracaso para tres clarinetes y piano (2019); Tercer Premio y Mención de Honor en el II Concurso Nacional de Composición Villa de Redován (Alicante) con el pasodoble Virguerías para Banda de Música (2019); Mención de Honor en los premios Ateneo-Universidad de Málaga 2019 en la categoría de música por La Caccia para cuarteto de trompas (2019); o el Primer Premio en el III Concurso de Composición José Andreu Navarro organizado por el C.S.M. de Málaga con la pieza Sehr Langsam para Orquesta de Cámara (2021).
Acerca del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM
La Fundación SGAE y el CNDM convocan anualmente este premio con el propósito de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años, contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales. Creado en 1987 por la SGAE, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes. A través de sus 32 ediciones, el premio ha servido de escaparate promocional en los inicios profesionales de algunos de los autores contemporáneos que actualmente gozan de un mayor reconocimiento y cuyas obras son habituales de los circuitos internacionales dedicados a la música actual. Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo (puedes ver su videoentrevista completa aquí), José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.