Ganadores del IV Concurso de Composición y Arreglos para ‘Big Band’

Las piezas ‘Alta médica’, de Alfons Carrascosa; ‘Ambleside’, de Eduardo Rojo; y ‘Nun Intre’, de Daniel Batán, son las tres obras premiadas
Serán interpretadas por la formación de Ool-Ya-Koo, el 8 de noviembre, en el marco del XXXVIII Festival Internacional de Jazz de Granada
Fotos facilitadas por los creadores seleccionados.
Pie de foto:de izq. a dcha., Alfons Carrascosa, Eduardo Rojo y Daniel Batán.
Se han hecho públicos los nombres de los autores seleccionados en el IV Concurso de Composición y Arreglos para ‘Big Band’, iniciativa de promoción autoral de la Fundación SGAE en colaboración con la Asociación Ool-Ya-Koo de Granada. Los componentes del jurado Miguel Ángel López, músico, compositor, arreglista y director de big band; Carlos Sagi, músico, compositor y arreglista, ganador del concurso en 2016; Jesús Villalba, director del Festival Internacional de Jazz de Granada; Roberto Nieto, músico, profesor de saxofón, director de big band y banda de música, arreglista y socio de Ool-Ya-Koo; y Arturo Cid, músico consejero andaluz de la SGAE; han decidido otorgar las tres primeras menciones a Alfons Carrascosa (1º Premio, dotado con 1.000 euros, por ‘Alta médica’ – Barcelona); Eduardo Rojo (2º Premio, con 750 euros, por ‘Ambleside’ – Tenerife); y Daniel Batán (3º Premio, con 500 euros, por ‘Nun Intre’ – Pontevedra).
Las obras, junto al resto de piezas seleccionadas, sonarán como parte del repertorio que interpretará la banda formada por la Asociación Ool-Ya-Koo, en el marco del XXXVIII Festival Internacional de Jazz de Granada. El resto de trabajados sin premio en metálico pero igualmente parte del repertorio que se ofrece en la actuación final, son ‘Bilinkue’, de Alfons Carrascosa, del que también han incluido ‘Txeroki’; ‘Los pensamientos de Lulú’ y ‘El amor duerme en el pecho del poeta’, de Iñaki Askunze; ‘Why not’, de Néstor Giménez; ‘Wish’, de Daniel González Batán; ‘Hermanos Campo’, de Marcos Pin. El concierto tendrá lugar en el Teatro Municipal Isabel la Católica, el próximo miércoles 8 de noviembre, a las 21h.
El concierto será protagonizado por la gran formación de la Asociación Ool-Ya-Koo, compuesta por los músicos más prestigiosos de Andalucía e invitados de primera fila a nivel nacional. En esta ocasión, será Bob Sands, quien estará al frente de esta ‘big band’. Profesor de armonía de jazz, aclamado director de big band y estupendo saxofonista, ha participado en numerosas giras internacionales con las orquestas de Lionel Hampton y The Glenn Miller, y actuado con figuras de la talla de Dizzy Gillespie, paquito D’Rivera o Dee Dee Bridgewater. Actualmente, además de su propia formación, es músico habitual en grabaciones y giras de artistas como Joaquín Sabina, Miquel Ríos, Marta Sánchez, Martirio, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y Ana Belén…
Asimismo, la agrupación quedará formada por las trompetas de Sergio Fernández, Alberto Martín, Eric Sánchez y Pablo Castillo; los trombones de Valentín García, Antonio Martínez, Fabián Zafra y Dani Anarte; los saxos de Carlos Ligero, Miguel Fernández, Andrew Lynch, Valentín Murillo y Roberto Nieto; la batería de Alfredo Sarno; el contrabajo de Alejandro Tamayo; la guitarra de Mario Alonso; y el piano de José María Pedraza.
Guillermo Morente, presidente de la Asociación Cultural Ool-Ya-Koo, señala que no ha habido incremento de participantes este año pero sí que hay “mayor calidad en los arreglos finalistas, primando en 2017 la veteranía y la experiencia frente a la obra de autores más jóvenes”. Los concursantes en esta tercera edición del certamen, que ha acogido 33 temas de veintiún autores, proceden de Cataluña, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Canarias, Castilla y León, con presencia internacional de Méjico.
Por su parte, Verónica Repiso, directora de la SGAE en Andalucía, felicita a los seleccionados, y considera que “es una satisfacción comprobar que propuestas como ésta para creadores del género se hayan instalado ya entre las citas imprescindibles del año, evento donde comprobar la buena salud y entrega de los autores del jazz y la música para grandes orquestas”.
Puesta en marcha por la Asociación Cultural Ool-Ya-Koo y la Fundación SGAE, con el apoyo de la Oficina Técnica de los Festivales de Jazz de Granada, esta iniciativa surgió en 2014 con el fin de impulsar la creación de música para grandes bandas. El objetivo primordial, fomentar la escritura de arreglos para este tipo de formaciones, bien sobre composiciones originales o sobre temas ya existentes del repertorio de autores españoles. Hoy día, el panorama comienza a cambiar en nuestro país, donde las orquestas de jazz son más frecuentes, con lo que los autores españoles van sumando oportunidades de escuchar sus trabajos interpretados en directo.
Sobre la Asociación y el certamen de jazz
LaAsociación Cultural Ool-Ya-Kooes una entidad sin animo de lucro, cuyo fin primordial es la promoción de jazz, a través de su divulgación mediante diversas actividades y la interacción con otros colectivos afines creados en Málaga, Sevilla, Cádiz o Almería con fines similares. Su mayor interés, que comparte al completo con los de la Fundación SGAE, es fomentar la afición a este lenguaje musical que es el jazz en todas sus formas.
Por su parte, elFestival Internacional de Jazz de Granada, organizado por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, es una de las muestras de jazz más veteranas de Europa y único certamen español miembro de la red europea de festivales de jazz Europe Jazz Network. Pasan ya 37 años desde la primera edición de 1980, y sus escenarios han acogido a la excelencia de la historia del jazz nacional e internacional como Miles Davis, Oscar Peterson, Charlie Haden, Art Blakey, Tete Montoliu, Dizzy Gillespie, Wayne Shorter, Herbie Hancock, Bebo y Chucho Valdés, entre una interminable lista de personalidades del género.
Consulta en elperfil de FB yweb oficial, los detalles de la propuesta y el concierto final.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.