Ganadores del concurso de guiones en valenciano

18 Dic 2017
Ganadores del concurso de guiones en valenciano
Audiovisual

Xusi Jones de María Mínguez (Valencia, 1982); La platja de Pau Pi de Natxo Fuentes (Onda, 1971) y Ora Pro Nubis de Laura Candela (Valencia, 1987) son los tres proyectos seleccionados por el jurado de la I Convocatoria de ayudas a la escritura de guiones para cortometrajes de ficción en valenciano. Organizada por el Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valenciana, a través de la Fundación SGAE, esta iniciativa pretende ayudar a desarrollar, apoyar y fortalecer el sector profesional del audiovisual valenciano.

Seleccionados de entre una treintena de proyectos presentados a la convocatoria, los autores de estas tres piezas recibirán 1.200 euros cada uno para trabajar en el desarrollo de los guiones. El jurado ha estado presidido por el presidente del Consejo Territorial valenciano, Pep Llopis, e integrado por sus representantes del colegio Audiovisual, Rodolf Sirera y Enric Murillo, además de los periodistas Vicente Vergara y Marta Moreira. Este comité ha valorado muy positivamente la cifra de proyectos inscritos en el certamen, así como la alta participación de autoras y la originalidad de los textos recibidos, en los que se plantean temáticas muy diversas, desde relaciones humanas y cuestiones personales a otras de carácter social y político.

Por otro lado, el jurado de esta I Convocatoria de ayudas a la escritura de guiones para cortometrajes de ficción en valenciano señala que, en el momento de valorar los proyectos, se ha tenido “muy en cuenta el criterio fundamental que debe tener un cortometraje; es decir, que no precise de una gran infraestructura ni grandes montajes y que, por lo tanto, pueda realizarse fácilmente”.

A propósito de los autores y piezas seleccionadas

María Mínguez es licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, y graduada en Guion de Cine y Televisión por la New York Academy, donde estudió con una beca Fullbright. Se inició profesionalmente como guionista de televisión en 2007, en programas como Autoindefinits y Socarrats. En el ámbito cinematográfico, ha escrito los guiones de los largometrajes Donde muere la carretera, L’habitació de Maria (seleccionada en el II Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico de la Fundación SGAE y apoyada para su producción por el IVAC) y Vivir dos veces (que dirigirá Maria Ripoll en 2018). Es coguionista también de Amor en clau (película que dirigirán Juanjo Moscardó y Suso Imbernon en 2018) y del próximo largometraje de Helena Taverna. En la actualidad, ha regresado a la televisión, con La forastera y La regidora, series para la televisión pública valenciana À Punt.

Con Xusi Jones, Mínguez desea dar el salto a la dirección. La obra está protagonizada por una niña, Xusi, que desea ser como la superheroína de su serie favorita de televisión, Jessica Jones. Quiere ser valiente y fuerte como ella, pero no lo es. Cree que con una chaqueta de cuero como la de Jessica Jones podría hacer frente a los compañeros de clase que se burlan de ella.

Natxo Fuentes, por su parte, es titulado en Dirección Cinematográfica y Master en Guion de Cine y Televisión. Ha escrito el guion del largometraje Cruzando el sentido, junto a su director, Iván Fernández de Córdoba, con el que obtuvo el Premio al Proyecto de Largometraje del Festival de Cinema de Sax 2015. Ha recibido, además, sendas ayudas a la escritura de guion para largometrajes de animación de CulturArts en 2016 y 2017. Quedó finalista en las ayudas para series de ficción del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA). Durante su trayectoria ha recibido diversos premios por sus guiones en certámenes como el MADFEST 2014, Quartmetratges en 2015 y 2016, o el argentino Espai Santafesina.

Su proyecto de guion para cortometraje La platja de Pau Pi está basado en su relato del mismo título con el que ganó el Primer Premio de Narrativa en Valenciano en los XV Premis de Literatura Breu Vila de Mislata 2017. Basado en hechos reales, el texto se desarrolla en 1946, en Oliva, cuando un grupo de maquis organiza el asalto a una taberna en la que se realizan timbas clandestinas entre empresarios de la naranja e influyentes dirigentes del régimen. Con esta acción, los guerrilleros desean desestabilizar la dictadura franquista, aunque, durante el proceso, la aparición de un personaje inesperado complicará la acción.

Por último, Laura Candela es actriz y locutora. Ha asistido a numerosos cursos de dramaturgia, interpretación, danza o doblaje. En su faceta de autora, ha firmado piezas de microteatro, como Welcome to Royonair o Ascenso a la fama, el cortometraje Pasión y la obra teatral Tres mujeres y ¿un destino?. Como actriz, tiene una larga experiencia en cine (en los largometrajes Edgar de Guillermo Barreira y 73 de José Pozo, y alrededor de una decena de cortometrajes), televisión (Centro médico) y teatro (Voices of Europe, Tres mujeres y ¿un destino? o Los bichitos de luz).

La historia de Ora Pro Nubis tiene lugar en una escuela de Jesuitas en los años 60. Allí, un niño de ocho años se somete a las “pruebas médicas” y a las confesiones semanales con sus profesores. Entre otras cosas, dada la inocencia propia de su edad, descubrirá que “tocarse” es pecado, de modo que a partir de entonces orinar se convertirá en toda una odisea.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info